Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 08:55:14 horas

Viernes, 05 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

Salvem la Vall lleva "carbón" al Ayuntamiento de Llíber por el macro PAI que pretende construir 488 chalets en el paraje de la montaña Llarga

A petición de Salvem la Vall, emisarios de sus majestades los reyes de Oriente entregaron ayer en la puerta del Ayuntamiento de Llíber sacos llenos de carbón como medida de protesta por la intención del equipo de gobierno de esta localidad de aprobar un macroproyecto urbanístico en el paraje natural conocido como la montaña Llarga. Salvem la Vall ha destacado que los motivos de la entrega de carbón al ayuntamiento de este municipio de la Vall de Pop se resumen en cinco puntos centrales.

 

[Img #31882]

 

1. Un “pelotazo” desproporcionado y sin permisos medioambientales

 

En primer lugar, se trata de un proyecto desproporcionado en un municipio de menos de 1000 habitantes; un “pelotazo” que se lleva a cabo usando una declaración de impacto medioambiental caducada del año 1990 dada la imposibilidad legal de obtener una actualizada por la magnitud desproporcionada del proyecto.

 

2. Un “pelotazo” que destruye la montaña Llarga para siempre

 

En segundo lugar, y como consecuencia del primer punto, se destruye el paraje medioambiental de la montaña Llarga, puerta de entrada a la Vall de Pop. Se trata de un terreno forestal estratégico de importante valor que se conecta con la sierra de Bèrnia.

 

3- Un “pelotazo” que nos dejará sin agua

 

En tercer lugar, el macro PAI de Llíber hipoteca los recursos hídricos de toda la Vall del Pop. Este macroproyecto de 1990 se recupera en el año 2021 sin tener concedido ningún recurso hídrico. Las necesidades hídricas del macro PAI según el propio proyecto son de 568m3 diarios, duplica las concesiones hídricas legalizadas actualmente en Llíber.

 

4- Un “pelotazo” que quiere decir comer para cuatro hoy y hambre para todos mañana

 

En cuarto lugar, el PAI restará valor añadido a la Vall como potencial turístico y económico. La especulación urbanística ligada a las urbanizaciones desproporcionadas como estrategias para multiplicar las segundas residencias ha llevado como consecuencia tanto el empobrecimiento de la renta per cápita de la Marina Alta como la potenciación de un modelo turístico de bajo rendimiento económico y alto impacto medioambiental.

 

5- Un “pelotazo” que te hará vivir peor

 

En quinto lugar, la masificación estacional a la que está ligado el macro PAI nos conduce a una situación de masificación que hunde la calidad de los servicios para los habitantes de la Vall de Pop. Además, a medio plazo las macrourbanizaciones se traducen en un grave problema de mantenimiento para los municipios que acaba pagando la ciudadanía.

 

El carbón para el Ayuntamiento de Llíber llega después de que Salvem la Vall organizara la semana pasada un velatorio ciudadano en la puerta de la constructora del macropai. Además, Salvem la Vall ya ha anunciado nuevas acciones este mes de enero y una gran manifestación el mes de febrero. "Las protestas no han hecho más que comenzar", advierten.

 

Además, la plataforma también ha anunciado que se sumará a las acciones judiciales iniciadas por otros ayuntamientos e instituciones y que contará con el apoyo de otros colectivos valencianos.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.