Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 a las 12:59:46 horas

Lunes, 01 de Enero de 2024 Tiempo de lectura:

Propósito de Año Nuevo: Descubrir el interior de la Marina Alta. La Vall d’Alcalà

El comienzo de un año nuevo propicia el marcarse objetivos, metas que cumplir a lo largo de los siguientes 365 días (366 en este bisiesto 2024). Hacer más ejercicio suele ser uno de los propósitos más frecuentes y más difíciles de mantener con disciplina. La redacción de Benissa Digital propone darle una vuelta de tuerca y ligarlo con otra propuesta de ocio saludable: Descubrir el interior de la Marina Alta a través de sus rutas senderistas.

 

La Marina es inabarcable en tanto que siempre tiene algo nuevo que ofrecer. Es diferente y llena de contrastes de norte a sur, de este a oeste. La franja litoral goza de un especial protagonismo dada su tradicional oferta de turismo de sol y playa, pero la belleza y riqueza del interior de la comarca es descomunal. Una tierra forjada entre abruptas montañas y valles impenetrables que han sido testigo de numerosos pasajes históricos e inspirado leyendas que aún hoy son narradas.

 

La Vall d’Alcalà protagoniza la propuesta de hoy. Pone fin a La Marina y abre las puertas a la comarca de El Comptat. Hogar del rio Girona, se ubica a 637 metros sobre el nivel del mar (el Montgó tiene 753) y está conformada por los pequeños municipios de Alcalà de la Jovada y Beniaia. Su población está conformada por poco más de 160 orgullosos alcalaners y alcalaneres.

 

La Vall d'Alcalà posee una valiosa hidrografía debido a la gran confluencia de barrancos y vertientes que atesora. Conserva vestigios arqueológicos prehistóricos, pinturas rupestres y poblados de la Edad del Bronce. La impronta musulmana en la zona destaca sobremanera. De este periodo destaca la figura de Al-Azraq, líder alcalanero que desafió a Jaume I hasta en tres ocasiones y que encabezó una fuerte resistencia morisca. Tras la conquista cristiana, el valle mantuvo su población musulmana por más de tres siglos, conservando sus costumbres hasta su expulsión definitiva en 1609. La repoblación posterior incluyó la inmigración de Ibi, mallorquines y otras localidades valencianas.

 

Con una historia así y enclavada entre valles, es obvio que su riqueza natural es uno de sus principales atractivos. Hay rutas de todo tipo y de distinta dificultad. A continuación, se resumen las más conocidas enlazándolas a toda la información y recorrido de la plataforma Wikiloc.

 

DIFICULTAD BAJA

 

Las neveras de Alcalà 

Excursión de 9,3 km y tres horas de recorrido. La ruta comienza en la plaza de Alcalà de la Jovada y sigue por la calle de la Torre hasta un sendero que lleva al antiguo acueducto del pueblo. Se debe tener precaución al cruzar el acueducto. Luego, la ruta continúa por una pista forestal hasta llegar al despoblado de Saltes, donde un desvío permite conocer balsas de piedra excavadas en la roca. Después se llega a una base de avionetas forestales y a 100 metros, se alcanza la nevera de Dalt. Una nueva senda permitirá descender hasta la nevera de Baix situada en un área recreativa. Desde aquí se puede regresar a Alcalà cruzando su lavador. Las neveras son un reflejo de la economía de la zona surgida tras la conocida como la pequeña glaciación valenciana.

 

[Img #31860]

 

La Queirola y el Condoig

Ruta muy sencilla de 4 km y poco más de una hora de duración ideal para realizar en familia. Parte desde Beniaia, cruzando su fuente y antiguo lavadero. Un sendero conduce al poblado morisco de la Queirola, antigua alquería de Al-Azraq. Después, el camino regala espectaculares panorámicas de la sierra de la Foradà y el Benicadell. Antes de llegar al barranco, hay una desviación a la izquierda para disfrutar de una vista general del rincón del Condoig. En la última parte, la flora se hace especialmente densa y, cerca del barranco, se encuentra una pequeña poza de agua donde se pueden apreciar diversas especies de plantas, incluida la lengua de ciervo. El regreso a Beniaia se realiza por el mismo camino pero a la inversa.

 

Despoblados de la Vall d’Alcalà 

Se trata de una ruta circular sencilla de 9,5 km y que puede realizarse en unas tres horas aproximadamente. El recorrido comienza en Beniaia. De ahí, por un camino asfaltado se llega a los asentamientos de Benialins, Queirola y Roca. Estos sitios, plagados de robustos muros y arcadas, revelan la historia y arquitectura antigua que caracterizaba a la zona. A lo largo de todo el trayecto, el paisaje está repleto de cultivos de cerezos y olivos. La ruta finaliza en el mismo punto de inicio y de ahí puede cruzarse a la CV-712.

 

DIFICULTAD MEDIA

 

L'Atzuvieta, Peña Foradà y Corral del Moro 

Esta ruta lineal tiene una longitud de 8,5 kilómetros y puede realizarse en casi tres horas. Comienza en en Alcalà de la Jovada y continua dirección a la Vall d'Ebo hasta llegar al camino del despoblado de l'Atzuvieta. Continuando una pista de tierra se llegará a la senda de la Foradà, donde asciende hasta revelar una impresionante vista de la Vall de Gallinera. En el descenso se alcanza el Corral del Moro y un sendero permitirá el regreso a Alcalà.

 

Alcalà, castillo de Al-Azraq y poblado íbero de Xarpolar 

La ruta es circular, tiene una longitud de 9,7 kilómetros y puede completarse en tres horas. Arranca desde Alcalà de la Jovada por el camino del corral d'Andon. Después de atravesar varios cruces, asciende hasta las ruinas del corral y continúa hasta la cresta de la Vall de Gallinera. El ascenso conduce al cerro de la Creu (900 metros de altitud) y unas impresionantes vistas del entorno del castillo. En el descenso, se atraviesa el poblado Íbero del Xarpolar y se llega a la fuente del bancal. A través de barrancos y bosques, se alcanza el poblado morisco de la Roca y, finalmente, se regresa al punto de inicio tomando la carretera.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.