Los partidos de la oposición de Benissa proponen conjuntamente 21 medidas contra el aumento de impuestos del PP
La oposición ha presentado un conjunto de propuestas con el objetivo de reducir significativamente lo que denominan como la "subida confiscatoria de impuestos" que, según afirman, está siendo impulsada por el gobierno del Partido Popular (PP). Atribuyen esta necesidad de intervención a lo que consideran una gestión deficiente del gobierno actual, señalando que el municipio ha estado durante cuatro años sin presupuestos actualizados ni planes de inversión.
Además, la oposición argumenta que hay una falta de justificación tanto fáctica como legal para este incremento en los impuestos, y que cuando han intentado ofrecer alternativas, se les ha negado el acceso a información crucial para entender la situación financiera del ayuntamiento.
Pese a estos desafíos, la oposición mantiene que sus 21 propuestas representan medidas realistas y efectivas para distribuir de forma justa la carga impositiva. Asimismo, sostienen que estas medidas podrían mejorar la salud financiera de las arcas municipales, reorientando al ayuntamiento para que vuelva a servir equitativamente a todos los vecinos.
ACORD PER BENISSA
Recortes:
- Disminución de sueldos e indemnizaciones de toda la corporación municipal hasta los niveles de 2022.
- Cese de los cargos de confianza y cobertura de los dos puestos existentes con personal propio.
- Anulación de la partida destinada a publicidad institucional e impulso de la promoción de las actividades municipales con medios propios.
- Auditoría financiera del ayuntamiento por empresa externa.
- Constitución de una comunidad energética municipal a la que puedan adherirse también los vecinos y vecinas del pueblo para reducir la factura de la luz.
- Reestructuración de compras y gasto general.
- Reestructuración de Benissa Impuls y auditoría externa.
Ingresos:
- Aumento del canon por licitaciones municipales.
- Control de los vertidos ilegales con restos de jardinería, con imposición de multas y asegurando que los restos vegetales se depositen en el ecoparque, con el correspondiente pago de tasas.
- Asegurar el cobro de la tasa del 1,5% de los ingresos en el término municipal a todas las empresas proveedoras de servicios.
- Aumento del importe de la tasa de aprovechamiento especial del dominio público para los cajeros automáticos bancarios y máquinas expendedoras.
- Aumento de la tasa de basura para supermercados y grandes superficies.
- Actualización y revisión de la tasa de vados.
- Aumento en un 20% del precio del metro cúbico del tramo 3 de la tasa de aguas potables.
- Aumento de la inspección en todo el término municipal, de las obras no declaradas para su regularización y actualización del catastro a efectos del IBI.
- Eliminación de la bonificación del 50% de la cuota de aprovechamiento urbanístico en las Declaraciones de Interés Comunitario en suelo no urbanizable.
- Recargo del IBI para grandes tenedores con más de 4 casas dentro del término municipal, de acuerdo con lo que permite la Ley de Haciendas Locales.
- Cuota de aparcamiento a los no residentes en el centro urbano y las calas, así como otras zonas estratégicas del municipio.
- Multas coercitivas a los infractores urbanísticos.
- Subida del IBI del 15% a todos los bienes inmuebles en 2024.
- Subida del 15% del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica en 2024 (IVTM).

La oposición ha presentado un conjunto de propuestas con el objetivo de reducir significativamente lo que denominan como la "subida confiscatoria de impuestos" que, según afirman, está siendo impulsada por el gobierno del Partido Popular (PP). Atribuyen esta necesidad de intervención a lo que consideran una gestión deficiente del gobierno actual, señalando que el municipio ha estado durante cuatro años sin presupuestos actualizados ni planes de inversión.
Además, la oposición argumenta que hay una falta de justificación tanto fáctica como legal para este incremento en los impuestos, y que cuando han intentado ofrecer alternativas, se les ha negado el acceso a información crucial para entender la situación financiera del ayuntamiento.
Pese a estos desafíos, la oposición mantiene que sus 21 propuestas representan medidas realistas y efectivas para distribuir de forma justa la carga impositiva. Asimismo, sostienen que estas medidas podrían mejorar la salud financiera de las arcas municipales, reorientando al ayuntamiento para que vuelva a servir equitativamente a todos los vecinos.
ACORD PER BENISSA
Recortes:
- Disminución de sueldos e indemnizaciones de toda la corporación municipal hasta los niveles de 2022.
- Cese de los cargos de confianza y cobertura de los dos puestos existentes con personal propio.
- Anulación de la partida destinada a publicidad institucional e impulso de la promoción de las actividades municipales con medios propios.
- Auditoría financiera del ayuntamiento por empresa externa.
- Constitución de una comunidad energética municipal a la que puedan adherirse también los vecinos y vecinas del pueblo para reducir la factura de la luz.
- Reestructuración de compras y gasto general.
- Reestructuración de Benissa Impuls y auditoría externa.
Ingresos:
- Aumento del canon por licitaciones municipales.
- Control de los vertidos ilegales con restos de jardinería, con imposición de multas y asegurando que los restos vegetales se depositen en el ecoparque, con el correspondiente pago de tasas.
- Asegurar el cobro de la tasa del 1,5% de los ingresos en el término municipal a todas las empresas proveedoras de servicios.
- Aumento del importe de la tasa de aprovechamiento especial del dominio público para los cajeros automáticos bancarios y máquinas expendedoras.
- Aumento de la tasa de basura para supermercados y grandes superficies.
- Actualización y revisión de la tasa de vados.
- Aumento en un 20% del precio del metro cúbico del tramo 3 de la tasa de aguas potables.
- Aumento de la inspección en todo el término municipal, de las obras no declaradas para su regularización y actualización del catastro a efectos del IBI.
- Eliminación de la bonificación del 50% de la cuota de aprovechamiento urbanístico en las Declaraciones de Interés Comunitario en suelo no urbanizable.
- Recargo del IBI para grandes tenedores con más de 4 casas dentro del término municipal, de acuerdo con lo que permite la Ley de Haciendas Locales.
- Cuota de aparcamiento a los no residentes en el centro urbano y las calas, así como otras zonas estratégicas del municipio.
- Multas coercitivas a los infractores urbanísticos.
- Subida del IBI del 15% a todos los bienes inmuebles en 2024.
- Subida del 15% del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica en 2024 (IVTM).





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114