Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 12:11:14 horas

Lunes, 30 de Octubre de 2023 Tiempo de lectura:

Los Ayuntamientos de la Marina Alta llevan a cabo ajustes impositivos como respuesta a los actuales desafíos económicos

La economía de un territorio es un complejo entramado que responde a múltiples factores y, cuando alguno de estos elementos sufre variaciones, el impacto se siente en todo el sistema. En la comarca de la Marina Alta, esta pasada semana ha estado marcada por anuncios provenientes de varios Ayuntamientos en cuanto a la revisión y aumento de diversos impuestos municipales.

 

El Ayuntamiento de Benissa, gobernado por el Partido Popular, fue el primero en anunciar esta serie de ajustes al alza impositivos tomando la iniciativa. La administración benissera identificó varios factores clave que motivaron este incremento impositivo. Entre ellos, señalaron a través de un comunicado el aumento en el gasto de personal, los “significativos incrementos” en los costos de electricidad, materias primas y otros gastos corrientes. Todo ello llevó al consistorio a revisar su estructura fiscal.

 

Sin embargo, el color político no parece ser determinante en esta tendencia. Muestra de ello son los Ayuntamientos de Ondara, liderado por el PSOE en alianza con Compromís, o la vecina localidad de Xaló, bajo el mandato de Compromís, incluso la misma capital de la Marina Alta, como es Dénia. En estos tres municipios han seguido una línea similar a Benissa llevaron a sus respectivos plenos ordinarios municipales, subidas de impuestos.

 

En Ondara, se aprobó la modificación de ordenanzas fiscales que regulan servicios como la Piscina Municipal, Sala de Fitness y Pistas de Pádel, así como la Tasa de Expedición de Documentos Administrativos. Sin embargo, el foco se centró especialmente en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), cuyas modificaciones tendrán un impacto más palpable en el bolsillo de los ciudadanos.

 

Xaló no se queda atrás y en el Pleno Municipal celebrado la pasada semana se llevaron a cabo ajustes en la tasa de vados y, al igual que en Benissa y Ondara, en la Ordenanza Fiscal del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

 

En este mismo sentido el gobierno de Dénia (PSPV y Compromís) también optó por subir los impuestos con el objeto de cuadrar las cuentas del ejercicio económico de 2024.  El IBI o los recibos del agua fueron los que protagonizaron esta subida. 


Este panorama, si bien podría generar preocupación entre los habitantes de la Marina Alta, es una muestra de adaptabilidad de los Ayuntamientos a la realidad económica actual. Las subidas en los precios, en los costos de vida y en los salarios de los trabajadores municipales han generado la necesidad de estas modificaciones impositivas.

 

A medida que los municipios se adaptan a los retos económicos presentes, es esencial mantener un diálogo abierto y transparente con la ciudadanía, para que ésta pueda comprender las razones detrás de estos ajustes y, así, asumir de manera informada las implicaciones que esto conlleva.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.114

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.