Alcaldes del PSOE y de Compromís de la Marina Alta denuncian su exclusión en la visita del conseller de Sanitat al Hospital de Dénia
Alcaldesas y alcaldes de Compromís, PSPV e independientes de la ‘Xarxa d’Alcaldies’ no fueron convocados a la visita de Marciano Gómez al Hospital de Dénia.
A través de un comunicado firmado por el Partido Socialista y Compromís de la Marina Alta, se afirma que, independientemente de las siglas políticas, con el bienestar de la ciudadanía de la comarca como principal preocupación y ante las evidentes carencias del servicio, los alcaldes y alcaldesas de dicha comarca, junto a sanitarios y vecinos, llevan más de una década luchando por recuperar el modelo de gestión pública para el departamento de salud de Dénia.
Desde esta perspectiva, han manifestado que el proceso de reversión continúa, justo cuando se concluyen los quince años en los que, según afirman, la sanidad pública estuvo en manos del Partido Popular.
De igual modo se indica que, la respuesta del actual conseller de Sanitat, Marciano Gómez, ante el esfuerzo de coherencia y unidad de la comarca, ha sido la de la indiferencia. Informan que decidió visitar el Hospital de Dénia, poco después de anunciar la continuación del proceso de reversión, sin convocar o avisar a la ‘Xarxa d’Alcaldies’ ni al Comité de Empresa.
Además, mencionan que optó por fotografiarse en las puertas del centro con alcaldesas y alcaldes del PP, a quienes sí convocó en su primera visita a la comarca.
Tras años de desafíos en el ámbito sanitario y frente a la privatización que, según denuncian, llevó a la degradación de la sanidad pública, sumado a las denuncias del personal y el malestar ciudadano, se informa que han tenido que enfrentarse a mociones y manifestaciones en la comarca.
Finalmente, se comunica que, después de quince años de esfuerzo, el consejero Marciano Gómez ha demostrado que su gestión podría estar inclinada hacia sus afines, poniendo en duda su objetividad. Sin embargo, resaltan que, en la Marina Alta, la sanidad pública seguirá siendo un derecho esencial para su ciudadanía.

Alcaldesas y alcaldes de Compromís, PSPV e independientes de la ‘Xarxa d’Alcaldies’ no fueron convocados a la visita de Marciano Gómez al Hospital de Dénia.
A través de un comunicado firmado por el Partido Socialista y Compromís de la Marina Alta, se afirma que, independientemente de las siglas políticas, con el bienestar de la ciudadanía de la comarca como principal preocupación y ante las evidentes carencias del servicio, los alcaldes y alcaldesas de dicha comarca, junto a sanitarios y vecinos, llevan más de una década luchando por recuperar el modelo de gestión pública para el departamento de salud de Dénia.
Desde esta perspectiva, han manifestado que el proceso de reversión continúa, justo cuando se concluyen los quince años en los que, según afirman, la sanidad pública estuvo en manos del Partido Popular.
De igual modo se indica que, la respuesta del actual conseller de Sanitat, Marciano Gómez, ante el esfuerzo de coherencia y unidad de la comarca, ha sido la de la indiferencia. Informan que decidió visitar el Hospital de Dénia, poco después de anunciar la continuación del proceso de reversión, sin convocar o avisar a la ‘Xarxa d’Alcaldies’ ni al Comité de Empresa.
Además, mencionan que optó por fotografiarse en las puertas del centro con alcaldesas y alcaldes del PP, a quienes sí convocó en su primera visita a la comarca.
Tras años de desafíos en el ámbito sanitario y frente a la privatización que, según denuncian, llevó a la degradación de la sanidad pública, sumado a las denuncias del personal y el malestar ciudadano, se informa que han tenido que enfrentarse a mociones y manifestaciones en la comarca.
Finalmente, se comunica que, después de quince años de esfuerzo, el consejero Marciano Gómez ha demostrado que su gestión podría estar inclinada hacia sus afines, poniendo en duda su objetividad. Sin embargo, resaltan que, en la Marina Alta, la sanidad pública seguirá siendo un derecho esencial para su ciudadanía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186