Si tienes una Pyme, este artículo te interesa
En nuestra comunidad cada vez son más las pymes que emprenden el camino de abrirse mercado, también debe ser así en nuestra comarca, es por eso que desde CREAMA queremos incentivar a éstas a crecer, y una forma muy positiva de hacerlo es realizando las tareas administrativas para dar pasos adelante de forma segura.
Por eso te proponemos realizar la MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD, una memoria que, según el “global reporting initiative” repercutirá directamente en dos tipos de beneficios:
- Beneficios internos: veremos un desarrollo de una visión y estrategia de sostenibilidad que llevará a una mejora de los procesos internos, y a tener claramente definidos los objetivos de la empresa en lo que respecta a la sostenibilidad. Además tendremos marcadas e identificadas las fortalezas y debilidades, lo que hará que la motivación del personal aumente de forma positiva para reforzar las fuertes y superar las débiles.
- Beneficios externos: con el desarrollo de los mismos mejora la reputación ya que existirá una mejor gestión y atracción además de la organización de la financiación que fomentará las relaciones con los grupos de interés. También abrirá puertas a todas las empresas de cara a ser proveedores de grandes empresas, ya que éstas cada vez más están pidiendo estos requisitos como la memoria de sostenibilidad para trabajar con PYMES.
Ahora bien, no todo termina aquí, la presentación y posterior verificación a través de una auditoría externa conforme a lo dispuesto en la ley calificará a tu empresa como Empresa Valenciana Socialmente Sostenible, obteniendo múltiples beneficios en materia de contratación pública, de obtención de ayudas públicas y subvenciones, beneficios fiscales y podrá exhibir el sello o distintivo de cara al cliente que la identifica como tal.
Web para el registro de entidades: https://cindi.gva.es/estatico/registre-entitats-valencianes-socialment-responsables/index.html
En cuanto a la Memoria, su estructura es muy sencilla. Este esquema puede ayudarte:
1.- Información sobre la entidad
Aquí aparecerá toda la información fiscal ya que se dedica su PYME.
2.- Información derivada de los indicadores.
Aquí se deberá articular la memoria respecto a los 42 indicadores distribuido entre las 4 áreas específicas:
- Aspectos Éticos de la Entidad
- Aspectos Sociales y Laborales
- Aspectos Ambientales
- Aspectos de I+D+i Socialmente Responsable
3.- Reflexiones.
Aquí hablará de los retos a futuro y qué estrategia seguirá la empresa para abordarlos.
La realización de la memoria le beneficiará para que su PYME acceda a trabajos públicos y privados con empresas que valoren la realidad sostenible de las tareas realizadas.
![[Img #6318]](https://xabiaaldia.com/upload/images/09_2023/4603_memoria-de-sostenibilidad-creama.jpg)

En nuestra comunidad cada vez son más las pymes que emprenden el camino de abrirse mercado, también debe ser así en nuestra comarca, es por eso que desde CREAMA queremos incentivar a éstas a crecer, y una forma muy positiva de hacerlo es realizando las tareas administrativas para dar pasos adelante de forma segura.
Por eso te proponemos realizar la MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD, una memoria que, según el “global reporting initiative” repercutirá directamente en dos tipos de beneficios:
- Beneficios internos: veremos un desarrollo de una visión y estrategia de sostenibilidad que llevará a una mejora de los procesos internos, y a tener claramente definidos los objetivos de la empresa en lo que respecta a la sostenibilidad. Además tendremos marcadas e identificadas las fortalezas y debilidades, lo que hará que la motivación del personal aumente de forma positiva para reforzar las fuertes y superar las débiles.
- Beneficios externos: con el desarrollo de los mismos mejora la reputación ya que existirá una mejor gestión y atracción además de la organización de la financiación que fomentará las relaciones con los grupos de interés. También abrirá puertas a todas las empresas de cara a ser proveedores de grandes empresas, ya que éstas cada vez más están pidiendo estos requisitos como la memoria de sostenibilidad para trabajar con PYMES.
Ahora bien, no todo termina aquí, la presentación y posterior verificación a través de una auditoría externa conforme a lo dispuesto en la ley calificará a tu empresa como Empresa Valenciana Socialmente Sostenible, obteniendo múltiples beneficios en materia de contratación pública, de obtención de ayudas públicas y subvenciones, beneficios fiscales y podrá exhibir el sello o distintivo de cara al cliente que la identifica como tal.
Web para el registro de entidades: https://cindi.gva.es/estatico/registre-entitats-valencianes-socialment-responsables/index.html
En cuanto a la Memoria, su estructura es muy sencilla. Este esquema puede ayudarte:
1.- Información sobre la entidad
Aquí aparecerá toda la información fiscal ya que se dedica su PYME.
2.- Información derivada de los indicadores.
Aquí se deberá articular la memoria respecto a los 42 indicadores distribuido entre las 4 áreas específicas:
- Aspectos Éticos de la Entidad
- Aspectos Sociales y Laborales
- Aspectos Ambientales
- Aspectos de I+D+i Socialmente Responsable
3.- Reflexiones.
Aquí hablará de los retos a futuro y qué estrategia seguirá la empresa para abordarlos.
La realización de la memoria le beneficiará para que su PYME acceda a trabajos públicos y privados con empresas que valoren la realidad sostenible de las tareas realizadas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186