Benissa acoge el proyecto europeo para la recuperación del tejo que tiene previstas actuaciones en la Sierra de Bérnia
Se suma al esfuerzo de la iniciativa europea LIFE Teixeres por la conservación y mejora del hábitat de este peculiar árbol
El pasado sábado 23 de septiembre se llevó a cabo una jornada participativa del proyecto en Benissa con la ciudadanía de la zona de actuación.
El equipo de LIFE Teixeres llevó a cabo una nueva jornada participativa local el pasado sábado 23 de junio en Benissa, sobre la conservación y restauración de bosques de tejo en la zona de la Sierra de Bèrnia. A la jornada, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Benissa y ABAI (Associació Benissera Anti-Incendis), acudieron una veintena de personas de diferentes ámbitos interesadas en conocer el proyecto y aportar sus ideas para enriquecerlo.
LIFE Teixeres representará la mayor intervención realizada hasta la fecha en la mejora del hábitat del tejo (Taxus baccata) en territorio valenciano: llevará a cabo trabajos en 55 puntos de 10 espacios de la Red Natura 2000, que abarcan un conjunto de 230 hectáreas de superficie.
El objetivo principal es mejorar el estado de conservación y la capacidad de resiliencia de los bosques mediterráneos de tejo frente a los efectos adversos del cambio climático y, para lograrlo, el proyecto quiere involucrar a las comunidades locales.
La jornada comenzó con la exposición de Josep Ferrer Ausina, miembro de ABAI, quien expuso las actuaciones para la preservación del entorno natural que ha estado impulsando la asociación en la zona desde hace años. A continuación, Daniel Arizpe, técnico del proyecto LIFE Teixeres, detalló la misión y los objetivos del proyecto, así como las actuaciones definidas para alcanzarlos.
![[Img #31517]](https://benissadigital.es/upload/images/09_2023/7584_life-teixeres-2.jpg)
Después de las presentaciones, las personas asistentes aportaron e intercambiaron conocimientos e ideas en diferentes dinámicas participativas. En la primera parte definieron cuáles son las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del proyecto. A continuación, ubicaron los tejos que conocían en el término municipal y, por último, propusieron iniciativas para implicar y concienciar a la ciudadanía sobre la relevancia del hábitat del tejo.
El hábitat del tejo en el ámbito mediterráneo (con el código Natura 2000 9580*) se considera prioritario según la Directiva Hábitats de la Unión Europea. Sin embargo, este hábitat se enfrenta a diversas amenazas en tierras valencianas, como la fragmentación, dispersión y superficie reducida, el bajo reclutamiento de nuevos individuos, el ramoneo de herbívoros domésticos y silvestres, el cambio climático y los incendios.
El proyecto LIFE Teixeres (LIFE20NATES001128) ha sido impulsado por el Centro de Investigación y Experimentación Forestal (CIEF) y el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal, dependientes de la Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.

El equipo de LIFE Teixeres llevó a cabo una nueva jornada participativa local el pasado sábado 23 de junio en Benissa, sobre la conservación y restauración de bosques de tejo en la zona de la Sierra de Bèrnia. A la jornada, que contó con la colaboración del Ayuntamiento de Benissa y ABAI (Associació Benissera Anti-Incendis), acudieron una veintena de personas de diferentes ámbitos interesadas en conocer el proyecto y aportar sus ideas para enriquecerlo.
LIFE Teixeres representará la mayor intervención realizada hasta la fecha en la mejora del hábitat del tejo (Taxus baccata) en territorio valenciano: llevará a cabo trabajos en 55 puntos de 10 espacios de la Red Natura 2000, que abarcan un conjunto de 230 hectáreas de superficie.
El objetivo principal es mejorar el estado de conservación y la capacidad de resiliencia de los bosques mediterráneos de tejo frente a los efectos adversos del cambio climático y, para lograrlo, el proyecto quiere involucrar a las comunidades locales.
La jornada comenzó con la exposición de Josep Ferrer Ausina, miembro de ABAI, quien expuso las actuaciones para la preservación del entorno natural que ha estado impulsando la asociación en la zona desde hace años. A continuación, Daniel Arizpe, técnico del proyecto LIFE Teixeres, detalló la misión y los objetivos del proyecto, así como las actuaciones definidas para alcanzarlos.
Después de las presentaciones, las personas asistentes aportaron e intercambiaron conocimientos e ideas en diferentes dinámicas participativas. En la primera parte definieron cuáles son las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del proyecto. A continuación, ubicaron los tejos que conocían en el término municipal y, por último, propusieron iniciativas para implicar y concienciar a la ciudadanía sobre la relevancia del hábitat del tejo.
El hábitat del tejo en el ámbito mediterráneo (con el código Natura 2000 9580*) se considera prioritario según la Directiva Hábitats de la Unión Europea. Sin embargo, este hábitat se enfrenta a diversas amenazas en tierras valencianas, como la fragmentación, dispersión y superficie reducida, el bajo reclutamiento de nuevos individuos, el ramoneo de herbívoros domésticos y silvestres, el cambio climático y los incendios.
El proyecto LIFE Teixeres (LIFE20NATES001128) ha sido impulsado por el Centro de Investigación y Experimentación Forestal (CIEF) y el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal, dependientes de la Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186