Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:09:15 horas

Sábado, 09 de Septiembre de 2023 Tiempo de lectura:
9 de septiembre: Día Mundial de los Primeros Auxilios

Cruz Roja quiere difundir el conocimiento en primeros auxilios facilitando el acceso a recursos digitales

En la provincia de Alicante, Cruz Roja ya ha formado a cerca de 1.000 personas a través de 66 cursos y ha instruido a través de talleres y charlas formativas a más de 4.500 personas.

La digitalización y otras formas de avance tecnológico tienen un enorme potencial para mejorar nuestras vidas y hacerlas más prósperas y sostenibles, cambiando los escenarios del futuro del trabajo. 

 

Con la ventaja de las tecnologías digitales, Cruz Roja puede expandir el acceso a la educación y la capacitación en primeros auxilios, empoderando individuos y comunidades para que actúen en situaciones de emergencia, y haciéndolos accesibles para todos y todas.

 

Abogando por un fácil acceso a los recursos digitales para primeros auxilios se pueden superar barreras de la capacitación presencial tradicional, como restricciones de tiempo, ubicación y limitaciones de movilidad; desde el aprendizaje básico o intensivo hasta cursos de actualización en técnicas de salvamento. La tecnología digital permite que cualquier persona con o sin acceso a Internet aprenda primeros auxilios. Es una nueva forma de convertirse en un salvavidas e intercambiar prácticas de primeros auxilios de todo el mundo.

 

Por eso es importante promover el uso de cursos en línea, videos instruccionales y simulaciones interactivas que se adapten a diferentes estilos de aprendizaje y habilidades, haciendo más fácil para los individuos de todas las edades y contextos adquirir y retener el conocimiento.

 

Promoviendo la educación y capacitación en primeros auxilios, Cruz Roja ayuda a crear una cultura de la preparación, en la que los individuos se empoderan para responder efectivamente ante situaciones de emergencia. Esto conduce a una sociedad más segura y resiliente, en la que todos y todas tienen habilidades y conocimiento para brindar asistencia vital cuando más se necesita.

[Img #39438]

Usar métodos como juegos digitales puede reforzar con regularidad las habilidades y preparación psicológica para emergencias inesperadas; por ejemplo, los cursos de actualización, exámenes y simulaciones interactivas pueden ayudar a los alumnos y alumnas a mantener su conocimiento y habilidades.

 

Cruz Roja Española tiene a disposición de toda la población píldoras formativas gratuitascursos sobre primeros auxilios en su apartado de formación de la web www.cruzroja.es: desde conceptos básicos, hasta específicos para bebés, niños y niñas, primeros auxilios en el ámbito deportivo o el hogar, en la naturaleza, o incluso en el plano de la cooperación internacional, son complementados con la formación inicial sobre desfibrilación automática externa, o los cursos de reciclaje y webinars.

 

 

Primeros Auxilios de Cruz Roja en Alicante

 

Fomentar la formación en primeros auxilios en colegios es fundamental para acercar su conocimiento a todas las personas especialmente en edades tempranas. Por ello desde Cruz Roja se efectúan de manera habitual talleres y charlas en centros educativos de la provincia de Alicante. Una labor que también se realiza en asociaciones y empresas que lo solicitan. 

 

En 2022 fueron cerca de 6.400 personas las que participaron a través de estos talleres en 18 localidades. En lo que llevamos de 2023 la cifra alcanza casi las 4.600 personas, lo que demuestra el interés de los centros y las personas en este tipo de formaciones.

 

“Saber primeros auxilios no es sólo es importante para salvar vidas sino que es también un valor añadido en el ámbito de la formación y la inserción laboral, razón por la que desde el área de Educación de Cruz Roja incorporamos su aprendizaje tanto en los ciclos de Formación Profesional, Certificados de profesionalidad como en los Programas de cualificación básica y profesional de las ramas sanitarias que impartimos”, indica Maite Espinosa, Directora provincial de esta área en Cruz Roja en Alicante.

 

Hasta el pasado 31 de agosto, Cruz Roja ya ha impartido un total de 66 cursos de primeros auxilios en la provincia de Alicante, a los que asistieron 956 personas. En 2022 la cifra de personas capacitadas en primeros auxilios alcanzó las 733 personas.

 

En el marco de estos cursos, cada vez viene ganando más importancia la atención a los ‘primeros auxilios psicológicos’ para atender a aquellas que están pasando por un mal momento, ya sea puntual o prolongado, por haber sufrido algún accidente o por venir arrastrando una situación difícil de la que no pueden o saben salir. La base de los mismos es trabajar la llamada escucha activa, escuchar con atención, mostrar comprensión y respeto, ofrecer apoyo y orientación y ayudar a buscar soluciones o recursos que les haga sentirse mejor.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.