Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 18:30:41 horas

Lunes, 07 de Agosto de 2023 Tiempo de lectura:

José Juan Reus: “el PAI Medina Llíber tiene sus propios recursos de abastecimiento de agua”

El alcalde de Llíber afirma en una entrevista que el grupo Vapf cederá un pozo al ayuntamiento de Llíber

José Juan Reus, alcalde de Llíber, en su despacho en el ayuntamientoJosé Juan Reus, alcalde de Llíber, en su despacho en el ayuntamiento

En una reciente entrevista de este medio con el alcalde de Llíber, José Juan Reus, en la que se trataba la situación actual del PAI Medina Llíber frente a la denuncia presentada por Compromís contra la promotora Vapf y el ayuntamiento de Llíber, el alcalde afirma “tener la conciencia tranquila” y con la confianza de que todo lo que están haciendo está avalado por informes tanto de la Generalitat como de la Diputación.

 

“Podemos demostrar que, tanto lo que está diciendo la plataforma “Salvem la Vall” como la oposición de Compromís en los medios, es mentira”, asegura Reus. “El PAI no está aprobado por el ayuntamiento de Llíber, sino por Conselleria porque en aquel momento todos los informes y las condiciones eran favorables”.

 

Según nos contaba José Juan Reus, la transparencia siempre ha sido total desde el ayuntamiento de Llíber. Tanto el equipo de gobierno como la oposición tienen acceso a toda la documentación sobre el PAI que hay publicada en el Programa Gestiona. “Tanto el ayuntamiento de Llíber como su alcalde no hemos querido nunca esconder nada, está todo publicado en la nube y cualquier concejal puede entrar y verlo”.

 

El PAI de Medina Llíber contempla un total de 488 viviendas que, según el alcalde, no se van a hacer en un año ni en dos, tardarán entre 10 ó 15 años. “En la Marina Alta no se ha dejado de construir. ¿Qué pasa, que en otros pueblos sí y en el caso de Llíber no? Si la ley lo permite y tenemos los informes favorables de Conselleria, el ayuntamiento no puede ir en contra”.

 

Sistema hídrico de La Vall del Pop

 

En cuanto al tema del ciclo hídrico que denuncia Compromís, Juan José Reus afirma que desde el ayuntamiento se han puesto una serie de condiciones a la promotora. “Lo que hemos hecho es acondicionar el PAI de Medina Líber para que ellos tengan sus propios recursos de abastecimiento de agua”.

 

El alcalde de Llíber nos comentaba que de lo que nunca se ha hablado es de que dentro del terreno del PAI hay un pozo con agua potable y suficiente capacidad de abastecimiento. Según asegura Reus, “lo que se ha negociado con la constructora Garsiva es que ceda este pozo al ayuntamiento de Llíber”.  

 

Un pozo que tiene un caudal de 6/8 litros por segundo y que abastecerá por completo al PAI Medina Llíber; y que está previsto que el agua sobrante vaya directamente a todo el pueblo de Llíber. “Todo lo contrario de lo que está diciendo la plataforma ‘Salvem la Vall’ y el equipo de Compromís, que aseguran que nos vamos a quedar sin agua”, apuntaba el alcalde.

 

[Img #31320]

 

“En el expediente que hay publicado en Gestiona hay constancia de la cesión del pozo por parte de Garsiva al ayuntamiento de Llíber”, recalcaba Reus. Un expediente público al que tiene acceso Compromís y que en opinión del alcalde, “su denuncia al ayuntamiento sobre el agua es, por tanto, por un interés político puro y duro. Es la cuarta legislatura con mayoría absoluta del Partido Popular en Llíber y parece que esto no gusta a algunos”.

 

Alcantarillado y acceso al PAI Medina Llíber

 

Por lo que respecta al alcantarillado de la urbanización, está previsto que no sólo dé servicio a a Medina Llíber, sino también a unas 40 viviendas de la zona de El Collado y a las casas de campo que hay alrededor.  “El alcantarillado pasa por el camino público que va por el restaurante ‘Aromas’ y no quita ninguna viña, ni ningún olivo; no castiga el medio ambiente. Es un alcantarillado que se tenía que hacer para evitar las antiguas fosas sépticas de las viviendas ya construidas”.

 

A parte de las mejoras para el pueblo con respecto al agua (la cesión de un pozo) y al alcantarillado, el ayuntamiento de Llíber ha solicitado también a la promotora una mejora en el acceso de entrada por carretera a la urbanización, así como una mejora de las dos salidas. Así se podrá tener acceso desde La Vall. Una petición que también ha sido ya aceptada tanto por Garvisa como por Carreteras.

 

 

Declaraciones por parte del grupo Vapf

 

Por su parte, el director general de la promotora y constructora Vapf, Pedro Javier Soliveres, ha querido corroborar la información que nos facilitó el alcalde de Llíber: “cederemos un pozo al ayuntamiento que estará conectado con la red global de abastecimiento de la Mancomunidad de La Vall del Pop”.

 

Según Soliveres, “es muy significativo que en el comunicado de Compromís no se mencione la existencia de una perforación en el PAI que está comunicada con el pueblo y que abastecerá el proyecto, una información que está recogida en el expediente del PAI”.

 

[Img #31319]

 

Por otro lado, el director del grupo Vapf comentaba que, según un informe técnico publicado por el ayuntamiento de Xaló sobre la situación hídrica municipal, en ningún momento se menciona que el PAI Medina Llíber pueda poner en peligro el abastecimiento de poblaciones como Llíber, Alcalalí, Xaló, Parcent, Benissa, Senija o Benigembla.

 

En dicho informe se indica que, una vez concluido el proyecto del PAI, el consumo anual será de 76.000 metros cúbicos frente a los 216.000 metros cúbicos que consumió el pueblo de Llíber en 2022. “Es evidente que el consumo del PAI no doblará el consumo de Llíber como ha publicado Compromís, que ha manipulado y reinterpretado este informe técnico”, aseguraba Soliveres.

 

Por otro lado, Soliveres ha considerado destacar que las viviendas del complejo Medina Llíber estarán muy integradas en el medio. “Trabajaremos en el fomento de la agricultura y las costumbres y tradiciones de la zona”.

 

Y aseguraba que “la implantación de las viviendas se hará a un ritmo anual bajo (unas 30-40 al año de las 488), por lo que difícilmente se va a alterar el equilibrio del entorno”.

 

Por último, Pedro Jaime Soliveres quiso apuntar que en un futuro cercano la promotora emprenderá medidas legales en el caso de Compromís. En base a calumnias y mentiras han dibujado una imagen a nivel local que daña el nombre de la empresa”, aseguraba.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.