Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:09:15 horas

Miércoles, 26 de Julio de 2023 Tiempo de lectura:

Transformación tecnológica: Cómo ‘HNC-Salud Conectada’ impulsa el desarrollo local y la innovación desde Benissa

Las últimas décadas han visto un auge sin precedentes en la formación de parques tecnológicos en grandes ciudades. Estos centros de innovación, unidos por una pasión compartida por la ciencia y la tecnología, se convirtieron en lugares de concentración para las empresas emergentes y consolidadas. Sin embargo, una nueva tendencia está comenzando a surgir. Cada vez más, las empresas tecnológicas están optando por salir de estos centros urbanos y establecerse en pequeñas poblaciones, como las de la comarca de la Marina Alta.

[Img #31279]

Las empresas buscan entornos que ofrezcan una mejor calidad de vida para sus empleados. Los paisajes de montaña, las playas y los espacios abiertos que las pequeñas poblaciones pueden ofrecer se han convertido en una atracción irresistible.

 

Es el caso de la tecnológica HNC-Salud Conectada, S.L., un proveedor líder de tecnología sanitaria para hospitales públicos y privados, consultorios médicos y clínicas privadas. Sus soluciones ayudan a mejorar el flujo de trabajo, ahorrar tiempo, reducir errores y mejorar la comunicación, lo que les permite concentrarse en brindar atención clínica de calidad a los pacientes.

[Img #31277]

En palabras de su Directora, Stacey Smith, directora de España, Portugal y Andorra del software Viewpoint, eligieron concienzudamente Benissa para que fuera su sede en España. Tienen también sede en Reino Unido e Irlanda y un producto que se expande a nivel mundial con distintas distribuidoras; muchas de ellas se gestionan directamente desde General Electric.

 

¿Los motivos para instalarse en la Marina Alta? Smith nos lo comentaba en primera persona: “Yo soy de Benissa, vivo aquí, tengo mi familia aquí y puedo aparcar en la puerta de la oficina. Pero yo siempre he ido fuera a trabajar. Y llega un momento en que te preguntas, ¿por qué nos tenemos que ir lejos a trabajar? Cuando lo fundamental que necesita una empresa, lo que nosotros hacemos, lo tienes en cualquier lugar”.

 

Y es que la comarca de la Marina Alta, con su ubicación costera, clima templado y paisajes de ensueño, es muy atractiva para las empresas tecnológicas. La belleza natural de la región, combinada con un menor costo de vida y una atmósfera más relajada, crea un ambiente propicio para el pensamiento creativo y la innovación.

[Img #31273]

Empleo y desarrollo económico

Pero este no es el único motivo por el que Stacey Smith escogió Benissa para instalar su empresa. Las empresas tecnológicas también tienen un profundo impacto económico en las pequeñas comunidades donde se establecen. Crean puestos de trabajo, contribuyen al desarrollo económico local y, en muchos casos, transforman por completo la economía de la región.

 

Según la directora de HNC, “no todas las empresas tienen que estar en las grandes ciudades ni en los grandes parques tecnológicos. Hay empresas que consideran que por el hecho de instalar sus negocios en un parque tecnológico les va a funcionar mejor”.

 

Otro motivo más para instalar los negocios tecnológicos en poblaciones pequeñas es porque también abre oportunidades a los jóvenes locales. Actualmente no necesitan migrar a las grandes ciudades para encontrar oportunidades de trabajo en el sector tecnológico

 

En palabras de Smith: “me gustaría pensar que puedo dar empleo a la gente que tengo aquí cerca, a aquellos jóvenes que no tienen otra opción que irse fuera para encontrar un trabajo mejor”. En su lugar, pueden permanecer en su comunidad natal, aportando sus habilidades y talentos al crecimiento y desarrollo local.

 

Y añadía: “Hay muy buenos empleados en los pueblos pequeños que tal vez no puedan llegar a las grandes ciudades porque tengan ataduras personales. Para mí es mucho mejor pensar que puedo dar trabajo a gente de aquí”.  

 

“Hay que invertir en nuestros pueblos. El turismo es importante, pero no sólo de él viven los pueblos. Es importante que nuestra juventud tenga un trabajo cercano a la familia”, apuntaba la directora de HNC.

[Img #31274]

¿Pero en qué consiste el negocio de HNC?

Stacey Smith nos lo cuenta: “Somos un software clínico multidisciplinar. Nosotros llevamos los sistemas de ginecología, obstetricia y cardiología a nivel iberia de los productos de General Electric”.

 

¿Y cómo funciona este producto?

"ViewPoint tiene la capacidad de enviar y recibir datos demográficos, realizar informes rápidos personalizables cumpliendo con la LOPD. Si se requiere se puede conectar con varios hospitales o clínicas en diversas ubicaciones. ViewPoint como software clínico tiene la habilidad de integrar con laboratorios, HIS, PACs, RIS, ERP, etc. Ahorrando tiempo en listas de espera, fallos humanos y la utilización de papel térmico. Aplicándolo en los departamentos como: Ginecología, Obstetricia, Cardiología, Ecografía mamaria, Medicina general y otros", nos explicaba Smith.

 

“HNC tiene unas conexiones vía VPN muy seguras con los hospitales. Podemos instalar nuestro producto con casi cualquier máquina de ultrasonidos”, añadía.

 

El software de HNC aportan una mejora económica para que luego se pueda invertir en otras cosas. “De hecho, hay hospitales públicos que están ahorrando millones de euros gracias a la implantación de nuestro producto y a los estudios de riesgo de la Preeclampsia. Somos el único programa que puede hacer los cálculos y las estadísticas de los tres trimestres del embarazo”, nos contaba la directora de HNC.

[Img #31276]

¿Cuántos empleados tienen la oficinas de Benissa?

Disponen de un Director Técnico, tres perfiles técnicos, una persona en el departamento legal, y tres personas en la oficina de administración: directora, administradora y marketing y ventas.

“Somos 7 personas y el año que viene espero poder sacar nuevos puestos de trabajo, a nivel técnico, a nivel de administración y también a nivel comercial”, nos adelantaba Stacey Smith.

 

¿Y qué perfil de trabajadores buscan en una empresa como HNC-Salud Conectada?

“No buscamos un solo perfil para trabajar, tenemos muchas funciones en la empresa. Lo que es el perfil técnico debería tener mínimo un grado medio de informática. Hay que tener en cuenta que hay gente que se va a la universidad y estudia carreras técnicas y no son mejores empleados para nuestra empresa. ¿Por qué? Porque lo que hacemos es tan especializado y personalizable que nosotros tenemos que formar a toda la gente que trabaja aquí”, nos explicaba su directora.  

[Img #31275]

¿Cuál es el perfil de sus clientes?

Hospitales públicos y privados, clínicas públicas y privadas. Hospitales como La Fe de Valencia, Vitas o las Clínicas Quirón.

 

Luego hay casos como El hospital de Dénia. General Electric les vendió una máquina de ultrasonidos y no tienen la licencia instalada. Porque “para que eso enlace y funcione correctamente hay que hacer una gran inversión. Los ginecólogos y los clínicos conocen el software y lo quieren para mejorar, pero no lo están usando”, nos contaba Stacey.

 

Así pues, con todo, la tecnológica HNC-Salud Conectada, encabezada por Stacey Smith, está revolucionando la visión sobre la ubicación y el impacto de las empresas tecnológicas. Optando por ubicarse en pequeñas poblaciones, aporta un valor incalculable en términos de creación de empleo, desarrollo económico local y mejora de la calidad de vida de los empleados.

[Img #31278]

Además, su trabajo se extiende más allá del beneficio económico y abre nuevas oportunidades para jóvenes talentos que, de otra manera, podrían verse obligados a buscar oportunidades en grandes ciudades.

 

En un mundo cada vez más digitalizado, la elección de HNC demuestra que la innovación y la tecnología no tienen por qué ser sinónimo de concentración urbana. Al contrario, los parajes naturales y la tranquilidad de los pequeños pueblos pueden convertirse en el nuevo epicentro del progreso tecnológico, propiciando una simbiosis perfecta entre desarrollo y calidad de vida.

 

La tecnología no es sólo el futuro, sino que también puede ser el motor que impulse la revitalización de nuestras comunidades rurales, garantizando un futuro sostenible y equilibrado para todos.

 

Para más información visita su web: hncsaludconectada.com

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.