Llíber y La Vall d'Ebo se beneficiarán de nuevos centros de compostaje en un esfuerzo de la Diputación de Alicante por la sostenibilidad medioambiental
Centro de compostaje de Xaló
La Diputación de Alicante ha anunciado una inversión de 150.000 euros para la construcción de seis nuevos centros de compostaje en distintos municipios de la provincia: El Ràfol d’Almúnia, Granja de Rocamora, L’Alqueria d’Asnar, La Vall d’Ebo, Llíber y Tibi. Estos centros buscan reducir la cantidad de materia orgánica que se destina a los vertederos, lo cual favorece la sostenibilidad y protección del medio ambiente.
Desde 2018, la institución ha impulsado la creación de infraestructuras de este tipo. Miguel Ángel Sánchez, el diputado responsable del área, explica que son especialmente útiles en las localidades de menor población. Permiten reducir la frecuencia de recogida y las toneladas destinadas a tratamiento, lo que resulta en beneficios económicos, sociales y medioambientales al ahorrar combustible y disminuir la emisión de CO² a la atmósfera.
Cada nuevo centro de compostaje incluirá la instalación de módulos de compostaje y de un punto de agua, así como la creación de una zona de sombra y otra para el almacenamiento del compost y del material estructurante. La Diputación de Alicante proporcionará las herramientas y el material necesario para la gestión y el control del proceso y para la recogida de residuos orgánicos.
Además, la Diputación de Alicante destinará otros 150.000 euros para redactar proyectos de recuperación de las masas forestales en municipios afectados por los incendios forestales del verano pasado. Los municipios de Benimassot, Castell de Castells, La Vall d’Alcalà, La Vall d’Ebo, La Vall de Gallinera, Pego, Planes y Tollos se beneficiarán de estos proyectos, que buscan mejorar la cubierta vegetal y la biodiversidad de la zona, evitando la pérdida de suelo. Según el diputado Sánchez, la Diputación de Alicante ha trabajado desde el primer momento para ayudar a estos municipios, no sólo con la extinción del fuego, sino también en la articulación de mecanismos de ayuda para la recuperación medioambiental.

La Diputación de Alicante ha anunciado una inversión de 150.000 euros para la construcción de seis nuevos centros de compostaje en distintos municipios de la provincia: El Ràfol d’Almúnia, Granja de Rocamora, L’Alqueria d’Asnar, La Vall d’Ebo, Llíber y Tibi. Estos centros buscan reducir la cantidad de materia orgánica que se destina a los vertederos, lo cual favorece la sostenibilidad y protección del medio ambiente.
Desde 2018, la institución ha impulsado la creación de infraestructuras de este tipo. Miguel Ángel Sánchez, el diputado responsable del área, explica que son especialmente útiles en las localidades de menor población. Permiten reducir la frecuencia de recogida y las toneladas destinadas a tratamiento, lo que resulta en beneficios económicos, sociales y medioambientales al ahorrar combustible y disminuir la emisión de CO² a la atmósfera.
Cada nuevo centro de compostaje incluirá la instalación de módulos de compostaje y de un punto de agua, así como la creación de una zona de sombra y otra para el almacenamiento del compost y del material estructurante. La Diputación de Alicante proporcionará las herramientas y el material necesario para la gestión y el control del proceso y para la recogida de residuos orgánicos.
Además, la Diputación de Alicante destinará otros 150.000 euros para redactar proyectos de recuperación de las masas forestales en municipios afectados por los incendios forestales del verano pasado. Los municipios de Benimassot, Castell de Castells, La Vall d’Alcalà, La Vall d’Ebo, La Vall de Gallinera, Pego, Planes y Tollos se beneficiarán de estos proyectos, que buscan mejorar la cubierta vegetal y la biodiversidad de la zona, evitando la pérdida de suelo. Según el diputado Sánchez, la Diputación de Alicante ha trabajado desde el primer momento para ayudar a estos municipios, no sólo con la extinción del fuego, sino también en la articulación de mecanismos de ayuda para la recuperación medioambiental.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186