El Hospital de Dénia innova en la atención a pacientes con VIH: Introduce un nuevo tratamiento antirretroviral intramuscular de acción prolongada
El Hospital de Dénia, parte del Grupo sanitario Ribera, ha introducido un nuevo tratamiento antirretroviral intramuscular de acción prolongada para los pacientes con VIH. Este cambio representa un avance significativo en la atención y gestión del VIH.
Hasta la fecha, los más de 400 pacientes con VIH monitoreados por el Departamento de Salud de Dénia (DSD) tenían que tomar un tratamiento oral diario para controlar el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Ahora, la alternativa intramuscular está disponible y puede ser solicitada a través del especialista internista-infectólogo del paciente. El nuevo tratamiento combina dos medicamentos, Cabotegravir y Rilpivirina, administrados en dos inyecciones simultáneas cada dos meses.
Según los especialistas, los efectos secundarios del nuevo tratamiento son leves y temporales, generalmente duran entre dos y tres días. Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, dolor local, hinchazón o nódulos y fiebre. Sin embargo, la intensidad de estos síntomas disminuye con cada dosis sucesiva.
La Dra. Patricia Martín Rico, Jefa de Medicina Interna del DSD, resaltó las ventajas del nuevo tratamiento. "Esta medicación aporta beneficios significativos para muchos pacientes. Facilita una mayor adherencia al tratamiento, permite la posibilidad de viajar, minimiza el riesgo de olvidar una dosis, proporciona mayor confidencialidad y elimina la necesidad de recordar a diario la enfermedad. En última instancia, ayuda a desestigmatizar el VIH", explicó.
Este paso adelante en la atención del VIH es una prueba más de la dedicación del Hospital de Dénia y del Grupo sanitario Ribera para proporcionar las últimas y más eficaces opciones de tratamiento a sus pacientes.

El Hospital de Dénia, parte del Grupo sanitario Ribera, ha introducido un nuevo tratamiento antirretroviral intramuscular de acción prolongada para los pacientes con VIH. Este cambio representa un avance significativo en la atención y gestión del VIH.
Hasta la fecha, los más de 400 pacientes con VIH monitoreados por el Departamento de Salud de Dénia (DSD) tenían que tomar un tratamiento oral diario para controlar el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Ahora, la alternativa intramuscular está disponible y puede ser solicitada a través del especialista internista-infectólogo del paciente. El nuevo tratamiento combina dos medicamentos, Cabotegravir y Rilpivirina, administrados en dos inyecciones simultáneas cada dos meses.
Según los especialistas, los efectos secundarios del nuevo tratamiento son leves y temporales, generalmente duran entre dos y tres días. Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, dolor local, hinchazón o nódulos y fiebre. Sin embargo, la intensidad de estos síntomas disminuye con cada dosis sucesiva.
La Dra. Patricia Martín Rico, Jefa de Medicina Interna del DSD, resaltó las ventajas del nuevo tratamiento. "Esta medicación aporta beneficios significativos para muchos pacientes. Facilita una mayor adherencia al tratamiento, permite la posibilidad de viajar, minimiza el riesgo de olvidar una dosis, proporciona mayor confidencialidad y elimina la necesidad de recordar a diario la enfermedad. En última instancia, ayuda a desestigmatizar el VIH", explicó.
Este paso adelante en la atención del VIH es una prueba más de la dedicación del Hospital de Dénia y del Grupo sanitario Ribera para proporcionar las últimas y más eficaces opciones de tratamiento a sus pacientes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186