Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 21:03:03 horas

Miércoles, 24 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

Juan Carlos Mut Ronda: Reiniciem Benissa promete una nueva etapa de desarrollo y bienestar para la ciudadanía

En esta entrevista, tenemos el placer de hablar con el candidato de Reiniciem a la alcaldía de Benissa, Juan Carlos Mut Ronda. Con su plataforma centrada en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Benissa, Juan Carlos y su equipo prometen llevar a la localidad a una nueva etapa de desarrollo y bienestar.

El candidato de Reiniciem Benissa nos ofrece una visión en profundidad de sus planes y propuestas de gobierno, aportando luz sobre su visión para el "Centro de Día", su objetivo de convertir a Benissa en la "Capital del Bienestar", y su estrategia para enfrentar los retos que presenta el futuro. Con su enfoque en el bienestar de la ciudadanía, su compromiso con el medio ambiente, y su visión de un futuro más equitativo y próspero para todos, Juan Carlos Mut Ronda y Reiniciem prometen un cambio tangible y duradero para Benissa.

 

1. ¿Qué le impulsó a dar el paso de ponerse al frente de Reiniciem Benissa?

No fue una decisión fácil, me llevó mi tiempo tomar la decisión. Lo que me tiró adelante fue contar con el apoyo de las personas que me acompañan en la lista, gente valiente y decidida en hacer trabajo por la ciudadanía benissera, pero también pienso que era el momento idóneo. Me encuentro con fuerza y ganas de poder trabajar por mi pueblo, para hacer que la gente de Benissa tenga una mejor calidad de vida.

 

2. ¿Qué aprendizaje extraen de estos últimos cuatro años de legislatura?

Realmente como concejal hace poco más de dos años que soy miembro de la corporación. Durante este tiempo he formado parte de la Comisión de Servicios y del Plenario. Con esa tarea de fiscalizar al gobierno y con toda la ayuda de mis compañeras he ido adquiriendo la formación necesaria para saber cómo se gestiona el Ayuntamiento desde dentro.

[Img #31002]

3. ¿Cómo afronta esta campaña municipal? ¿Cómo se ha preparado?

Lo afronto con muchísima ilusión, con muchas ganas y fuerza. Lo que nos mueve es la gente y su bienestar y esto es siempre una prioridad. Durante estos últimos años el actual gobierno ha dejado de lado a mucha gente (gente mayor, adolescentes, jóvenes, asociaciones, etc) y un gobierno debe gobernar para toda la gente.

 

4. Su máxima prioridad para la nueva legislatura es el “Centro de Día”. ¿Cómo pretenden abordar este proyecto?

Si la Generalitat no se compromete de forma prioritaria y urgente, el nuevo gobierno de Reiniciem Benissa hará todo lo posible por impulsar este servicio tan necesario. Promoveremos con las familias benisseras una asociación para cuidar y acompañar a las personas mayores, valoraremos los espacios que existen en Benissa tanto públicos como privados y buscaremos y gestionaremos las subvenciones necesarias para llevar adelante el proyecto entre todas y todos. Mientras, mejoraremos el servicio de atención domiciliaria y el programa de comida en casa.

 

Nuestra referencia son las familias valientes detrás de asociaciones sin ánimo de lucro, de familiares y amigos de personas con Alzheimer y otras demencias degenerativas como la de Teulada, Bocairent, Alcoy, Gandia y tantos otros municipios valencianos.

 

5. Su objetivo de campaña es hacer de Benissa la “Capital del Bienestar”. ¿En qué otros puntos se concreta esta propuesta?

 

Pensamos que las personas mayores del pueblo son muy importantes, y además del Centro de Día, también queremos que sean protagonistas y parte esencial del pueblo. Sus experiencias y saberes deben pasar a las próximas generaciones a través del intercambio con el alumnado de las escuelas y del instituto. La apertura de un Centro Etnográfico que recoja nuestras tradiciones rurales y populares debe pasar por la colaboración con la Asociación de Jubilados y Pensionistas Bernia, que ya han hecho un gran trabajo.

 

Queremos continuar el programa que empezamos de Parla Benissa de intercambio lingüístico para el aprendizaje multilingüe, aprovechando la gran diversidad cultural que tenemos en el pueblo, así como crear una sala de estudio automatizada que ofrezca servicio las 24 horas del día y los 365 días del año.

 

Y para la gente joven y más pequeña de Benissa, construir mini-pistas de deportes en el barrio de Els Molins, barrio de la Alcúdia, y zona costera: de futbito, baloncesto, vóley… Instaurar un rocódromo, diseñar un nuevo skate park y promover un parque infantil multiaventura en la Pinada de Selva con puentes tibetanos, tirolinas y otras atracciones.

 

Por último, pero no menos importante, que las asociaciones del pueblo vuelvan a tener su ayuda y relevancia, porque gracias a ellas teníamos una programación cultural rica que se ha dejado abandonada. Es necesario volver a tener un espacio central, por lo que abriremos un Casal de Asociaciones en la antigua nave industrial de la Costera del Pobil, con un escenario para conciertos, espacio de reuniones y de almacenamiento.

 

6. ¿Qué otras iniciativas puede destacar de su programa de gobierno?

Tenemos 4 ejes muy claros que debemos afrontar como gobierno y como sociedad en los próximos años, el primer eje se centra en ser capital del bienestar, como hemos ido desgranando en los puntos anteriores, y los otros 3 son:

 

1. Una Benissa Verde que luche contra el cambio climático y las altas temperaturas, necesitamos multiplicar las zonas de sombra, debemos trabajar por la instalación de placas solares en los edificios públicos, impulsar una cooperativa energética para ser sostenibles y ahorrar a los y las benisseras en la factura de la luz. No puede ser que el gobierno del Partido Popular y CIBE haya firmado un contrato con Iberdrola en el momento que más cara estaba la luz y que en los próximos años tengamos un sobrecoste de 2,4 millones de euros en la factura de la luz y que lo tengamos que pagar todos. También será muy importante preparar al pueblo contra los incendios después de tanta sequía. Y por supuesto, hacer las gestiones necesarias para frenar la construcción del último espacio verde en la costa que nos queda en nuestro querido pueblo. La ciudadanía debe tener claro que si vuelve el gobierno del PP y CIBE acabará construyéndose.

 

2. Cuidamos los barrios y partidas. Nuestras calles y caminos están abandonados, debemos recuperar un pueblo en que dé gusto pasear. Seguir activando la vida en los barrios, como ya empezamos cuando gobernamos, urgen más espacios comunes, más zonas deportivas, más verde y más parkings. También tenemos el reto de la nueva Avenida País Valencià, hemos de ser capaces de entre todas y todos pensar cómo coser las dos partes del pueblo donde las personas y su día a día estén en el centro del debate.

 

3. Queremos ser un pueblo de futuro. Es triste que nuestra juventud se vaya del pueblo a estudiar y no pueda volver, o que sin irse no haya forma de encontrar trabajo o que el que se ofrece sea tan precario. Es preciso explorar nuevas vías para no depender únicamente del turismo: desde explorar mejoras para el sector primario, la atracción de empresas enfocadas en I+D+I, hasta fomentar el empleo a través de los programas de la Generalitat Valenciana que ahora mismo no se están llevando a cabo en el municipio. Además, estaremos codo con codo con el sector autónomo del pueblo para que consigan las ayudas y subvenciones que muchas veces se desconocen y para que puedan ayudar a implementar nuevos modelos de negocios o generar más puestos de trabajo. También queremos conseguir, siguiendo los mecanismos que las leyes nos permite, que Benissa sea un pueblo para poder vivir, no un pueblo donde los especuladores y fondos buitres dominan el mercado inmobiliario. ¡Nuestros hijos e hijas deben poder independizarse y tener un futuro aquí!

[Img #31001]

7. ¿Qué perfiles predominan en su nueva lista electoral?

Si por algo destaca el colectivo de Reiniciem Benissa, es por su gran implicación. Formamos parte activa de esta iniciativa más de 20 personas del pueblo. Tenemos la suerte de ser un grupo muy diverso y con conocimientos muy variados como economía y contabilidad, administración pública, empresa, comunicación, igualdad, urbanismo, cultura… Aquí un pequeño currículum de las primeras personas de la lista:

 

1. Juan Carlos Mudo Ronda. Después de estudiar el grado superior de administración y finanzas continuó con la rama de contabilidad (que es la que más le atrae). Además, es experto universitario en contabilidad superior y gestión administrativa. Decidió dejar ese sector, en el que llevaba trabajando más de diez años, y lo cambió por otro mundo que le apasiona, la cocina. Además, hace ya algo más de dos años que es concejal en el Ayuntamiento de Benissa.

 

2. Vrajes Fornos Moncho. Educadora Social. Durante cuatro años ha realizado talleres de corresponsabilidad y prevención de violencia de género en centros educativos, además de diagnósticos sociales para la elaboración de planes de igualdad. Actualmente, trabaja en Servicios Sociales, en el departamento de infancia y familia. Los últimos cuatro años ha aprendido sobre el funcionamiento del Ayuntamiento, formando parte de la Corporación.

 

3. Carmen Giner Burguete. Licenciada en Historia del Arte, máster en conservación y gestión de bienes culturales. Es profesora de inglés para niños y adolescentes, y monitora en estancias culturales en el extranjero. Le encanta la historia del pueblo, hablar con la gente mayor y sus vivencias, y contarlo en artículos del libro de fiestas. También ha formado parte de la Corporación del Ayuntamiento durante la última legislatura como concejala.

 

4. Alessandro Ottolini. Graduado en Ciencias Políticas, actualmente trabaja en la venta y exportación de cítricos. Su mayor afición es la tierra y todo lo relacionado con ella: el patrimonio rural, la historia y sabiduría popular, la gastronomía, el paisaje…

 

5. Adrián Martínez Cuello. Actualmente se dedica al mundo de la hostelería. Es muy activo en el tejido asociativo benissero, formando parte de la Filà Taifes Eslaus desde hace veintiséis años, como vocal en la Junta Central y además es miembro de la “Archicofradía de La Puríssima Xiqueta”.

 

6. Luz Morales Ivars. Estudió auxiliar de enfermería ya que está en su naturaleza la atención y cuidado de las personas. Actualmente trabaja como empleada de correos, y se ha de decir que de forma excepcional, siendo la repartidora rural con mayor número de operaciones en la provincia. Amante del teatro y la música.

 

7. Robert Llopis Sendra. Trabajador social. Escritor e investigador sobre la historia de Benissa y las Brigadas Internacionales. Finalista de la X Beca de Investigación del Ayuntamiento de Dénia en 2007; y Premio 25 de Abril de Benissa en 2014. Cooperante internacional con Cruz Roja Española en Mozambique en 2020.

 

8. Fernando Prado Casanova. Nacido en Colombia, benissero de hace más de diecisiete años. Es técnico en obra civil, tiene estudios superiores de bachillerato, estudios en instalaciones de fibra óptica y aislamientos térmicos y día a día se sigue formando para poder ser un mejor profesional. Es autónomo en el sector de la pintura y ahora se encuentra estudiando interiorismo y decoración.

 

9. Macu Crespo Font. Es licenciada en Historia y animadora de tiempo libre. Actualmente, se dedica a la educación de las más pequeñas y pequeños, y a la docencia en clases particulares.

 

En definitiva, somos un conjunto de personas que nos desarrollamos profesionalmente en muchos ámbitos de la vida y esta vez, además, con la experiencia de gobierno adquirida, estamos preparadas para asumir la gestión de Benissa.

 

8. Una campaña en la que se presentan 5 partidos… ¿Cómo valora a sus adversarios políticos?

Son unas elecciones diferentes, en las últimas elecciones se presentaron otras dos candidaturas y ahora las opciones son más reducidas. Hay muchas caras conocidas por todas y todos, llevan en política prácticamente toda su vida. Nos gustaría que las vecinas y vecinos de Benissa fueran a votar con decisión y que cambiara esta situación, porque si no votamos seguirá la misma inacción y mala gestión de los últimos años, y Benissa no se lo merece.

 

9. Si se diera el caso… ¿Tiene prevista alguna política de pactos postelectorales?

Estas cuestiones en Reiniciem Benissa las decide la gente. Ahora mismo nosotros tenemos la energía puesta en explicar bien nuestro programa electoral y conseguir el mayor apoyo posible. Los resultados del domingo 28 de mayo marcarán quién tendrá que formar gobierno y con qué candidaturas.

 

10  ¿Qué mensaje le gustaría lanzar a los vecinos de Benissa?

En estas elecciones se decidirá mucho más que quién gobernará Benissa: Votarás cómo quieres cuidar a la gente del pueblo, qué lugar ocupa la gente mayor y la gente joven en la sociedad, cómo quieres gestionar el territorio y también, elegirás la forma con la que tú, vecino y vecina, participarás de todo esto en los próximos 4 años.

Como dice nuestro lema de campaña: Frente a la Benissa de escaparate y vacía, la Benissa que te mereces. Volvemos a ilusionarnos. Volvemos a sentir orgullo de nuestro pueblo. El domingo vota Reiniciem Benissa.

 

 

Transformación y bienestar en Benissa: Entrevista exclusiva con Juan Carlos Mut Ronda, candidato de Reiniciem a la alcaldía

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.