Ximo Puig anuncia la conexión Dénia-Gandía a través del TRAM en la próxima legislatura con la participación de Marina Renner Jorro
Ximo Puig anuncia la construcción del TRAM Dénia-Gandía y la desprivatización de la sanidad en La Marina para la próxima legislatura; Marina Renner Jorro destaca la importancia de las inversiones en infraestructuras
El presidente de la Generalitat y líder del PSPV-PSOE, Ximo Puig, anunció ayer en Dénia en el acto principal del Partido Socialista en la Marina Alta que, en la próxima legislatura se iniciarán las obras para la conexión Dénia-Gandía a través del TRAM, con el objetivo de mejorar la comunicación entre comarcas y promover una movilidad sostenible.
Puig también confirmó que la sanidad en La Marina se desprivatizará en la próxima legislatura, lo que resultará en una mayor inversión, más médicos y una mejor capacidad para proporcionar una sanidad pública de calidad. Esta medida se plantea como respuesta a un proceso de privatización iniciado por el PP.
En cuanto al turismo, el Bono Viaje continuará siendo una política de estímulo y se mantendrá en la próxima legislatura. Este programa ya ha beneficiado a más de 250.000 personas, contribuyendo a la reactivación del turismo y al conocimiento de la comunidad valenciana.

El líder socialista también ha tratado temas como la baja natalidad, con una media de 1,2 hijos en la sociedad valenciana. Puig ha defendido la necesidad de que cada individuo pueda llevar a cabo su proyecto de vida sin limitaciones económicas, y ha anunciado que las parejas con dos hijos serán consideradas como familias numerosas en la próxima legislatura.
Finalmente, Puig enfatizó su compromiso con el territorio, destacando los avances en educación y empleo, como la creación de 430.000 puestos de trabajo, la eliminación de los barracones en los centros educativos y la gratuidad de los libros de texto. Ha concluido diciendo que su proyecto es para todos, y que la derecha, por su parte, carece de un proyecto para la Comunitat Valenciana.

Participación de la candidata del PSPV-PSOE a la alcaldía de Benissa en el mitin
Marina Renner Jorro, candidata a la alcaldía de Benissa por el Partido Socialista, ofreció sus reflexiones sobre las recientes inversiones en infraestructuras en la región y ha destacado los beneficios que estas aportan a la calidad de vida de los habitantes de Benissa.
En respuesta a una pregunta sobre la finalización de la variante de Benissa, las obras del Pont del Quisi, el TRAM y la liberalización de la AP7, la candidata ha comenzado su intervención recordando: "Benissa, mi pueblo, es muy conocido por la belleza de sus calas y playas y por el maravilloso Casco Antiguo... Pero, seamos sinceros, durante muchos años, para los viajeros que circulaban en sus vehículos por nuestra comarca, Benissa era conocida sobre todo por el cruce de la carretera (la Nacional III) con sus atascos y largas colas".
Según Renner Jorro, las condiciones de tráfico y los accidentes graves en esta carretera llevaron a la planificación de un proyecto de circunvalación que, aunque debía haberse completado en 2008, no se finalizó hasta que "el Gobierno Socialista de Pedro Sánchez dotó en los Presupuestos Generales del Estado los millones necesarios para su finalización", lo cual se celebró el 28 de julio pasado.
Además, la candidata destacó el impacto de la liberalización de la AP-7 por el Gobierno de Pedro Sánchez el 1 de enero de 2020, expresando la incredulidad y la alegría de los habitantes de Benissa por poder viajar a Dénia o Valencia sin tener que pagar peaje. Renner Jorro afirmó: "No hace falta que diga de qué manera tan positiva nos han afectado estos 2 hechos, y cómo ha mejorado la calidad de vida de nuestra población".
Con respecto al TRAM, la candidata lamentó la falta de inversiones de los gobiernos del Partido Popular que, según ella, habían "herido de muerte" al servicio en 2015. Resaltó que la renovación total de esta infraestructura fue posible gracias a inversiones de cerca de 150 millones de euros, “la mayor inversión pública que se ha hecho nunca en infraestructuras en nuestra comarca".
Renner Jorro criticó a aquellos que, a pesar de no haber hecho nada por el tren, han sido los primeros en criticarlo todo. "Qué lástima que en los 20 años que gobernaron no hubieran puesto en práctica las inversiones que eran necesarias".
En su llamado final a los votantes, la candidata resaltó la importancia de un gobierno socialista en la Generalitat, mencionando que la prioridad número 1 en el programa electoral de los socialistas de Benissa es la creación de un Centro de Día. "Para este y muchos otros proyectos que tenemos, Benissa necesita un Gobierno Socialista en la Generalitat. Necesitamos de la estrecha colaboración del Ayuntamiento y la Generalitat", concluyó Marina Renner Jorro.

El presidente de la Generalitat y líder del PSPV-PSOE, Ximo Puig, anunció ayer en Dénia en el acto principal del Partido Socialista en la Marina Alta que, en la próxima legislatura se iniciarán las obras para la conexión Dénia-Gandía a través del TRAM, con el objetivo de mejorar la comunicación entre comarcas y promover una movilidad sostenible.
Puig también confirmó que la sanidad en La Marina se desprivatizará en la próxima legislatura, lo que resultará en una mayor inversión, más médicos y una mejor capacidad para proporcionar una sanidad pública de calidad. Esta medida se plantea como respuesta a un proceso de privatización iniciado por el PP.
En cuanto al turismo, el Bono Viaje continuará siendo una política de estímulo y se mantendrá en la próxima legislatura. Este programa ya ha beneficiado a más de 250.000 personas, contribuyendo a la reactivación del turismo y al conocimiento de la comunidad valenciana.
El líder socialista también ha tratado temas como la baja natalidad, con una media de 1,2 hijos en la sociedad valenciana. Puig ha defendido la necesidad de que cada individuo pueda llevar a cabo su proyecto de vida sin limitaciones económicas, y ha anunciado que las parejas con dos hijos serán consideradas como familias numerosas en la próxima legislatura.
Finalmente, Puig enfatizó su compromiso con el territorio, destacando los avances en educación y empleo, como la creación de 430.000 puestos de trabajo, la eliminación de los barracones en los centros educativos y la gratuidad de los libros de texto. Ha concluido diciendo que su proyecto es para todos, y que la derecha, por su parte, carece de un proyecto para la Comunitat Valenciana.
Participación de la candidata del PSPV-PSOE a la alcaldía de Benissa en el mitin
Marina Renner Jorro, candidata a la alcaldía de Benissa por el Partido Socialista, ofreció sus reflexiones sobre las recientes inversiones en infraestructuras en la región y ha destacado los beneficios que estas aportan a la calidad de vida de los habitantes de Benissa.
En respuesta a una pregunta sobre la finalización de la variante de Benissa, las obras del Pont del Quisi, el TRAM y la liberalización de la AP7, la candidata ha comenzado su intervención recordando: "Benissa, mi pueblo, es muy conocido por la belleza de sus calas y playas y por el maravilloso Casco Antiguo... Pero, seamos sinceros, durante muchos años, para los viajeros que circulaban en sus vehículos por nuestra comarca, Benissa era conocida sobre todo por el cruce de la carretera (la Nacional III) con sus atascos y largas colas".
Según Renner Jorro, las condiciones de tráfico y los accidentes graves en esta carretera llevaron a la planificación de un proyecto de circunvalación que, aunque debía haberse completado en 2008, no se finalizó hasta que "el Gobierno Socialista de Pedro Sánchez dotó en los Presupuestos Generales del Estado los millones necesarios para su finalización", lo cual se celebró el 28 de julio pasado.
Además, la candidata destacó el impacto de la liberalización de la AP-7 por el Gobierno de Pedro Sánchez el 1 de enero de 2020, expresando la incredulidad y la alegría de los habitantes de Benissa por poder viajar a Dénia o Valencia sin tener que pagar peaje. Renner Jorro afirmó: "No hace falta que diga de qué manera tan positiva nos han afectado estos 2 hechos, y cómo ha mejorado la calidad de vida de nuestra población".
Con respecto al TRAM, la candidata lamentó la falta de inversiones de los gobiernos del Partido Popular que, según ella, habían "herido de muerte" al servicio en 2015. Resaltó que la renovación total de esta infraestructura fue posible gracias a inversiones de cerca de 150 millones de euros, “la mayor inversión pública que se ha hecho nunca en infraestructuras en nuestra comarca".
Renner Jorro criticó a aquellos que, a pesar de no haber hecho nada por el tren, han sido los primeros en criticarlo todo. "Qué lástima que en los 20 años que gobernaron no hubieran puesto en práctica las inversiones que eran necesarias".
En su llamado final a los votantes, la candidata resaltó la importancia de un gobierno socialista en la Generalitat, mencionando que la prioridad número 1 en el programa electoral de los socialistas de Benissa es la creación de un Centro de Día. "Para este y muchos otros proyectos que tenemos, Benissa necesita un Gobierno Socialista en la Generalitat. Necesitamos de la estrecha colaboración del Ayuntamiento y la Generalitat", concluyó Marina Renner Jorro.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186