Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:09:15 horas

Viernes, 05 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

Benissa obtiene dos banderas azules en 2023: Cala Baladrar y Cala Fustera

El Club Náutico Les Bassetes también ha obtenido esta distinción

La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (AEAC) ha dado a conocer este jueves las banderas azules que concede a las playas y puertos deportivos de España y Benissa mantiene sus dos banderas azules: la Cala Baladrar y la Cala Fustera. También el Club Náutico Les Bassetes ha recibido esta distinción. 

 

Dieciséis son en total las banderas que se alzarán en la comarca de la Marina Alta. Por Comunidades, la Valenciana sigue siendo en 2023 la que más Banderas Azules recibe: 153 (5 menos que el año pasado). Y España sigue en el ranking de países con más Banderas Azules del mundo (729), a pesar de la regresión del litoral y de la grave sequía. El 15% de las playas con Bandera Azul del mundo están en España, seguida de Grecia y Turquía. 

 

Por Comunidades, a la Valenciana le siguen Galicia con 125 playas (2 más que el año pasado) y Cataluña con 120 (3 más que el año pasado). Cabe destacar que, por primera vez, ondeará una Bandera Azul en la provincia de Cáceres.

 

En 2023 se han presentado 101 puertos deportivos (4 menos que el año pasado), obteniendo finalmente la Bandera Azul 97 (96% de los presentados, que demuestra el alto nivel de las candidaturas), 5 la recuperan y ninguno la recibe por primera vez.

 

La Marina Alta pierde dos banderas históricas

Debido a la necesidad de regeneración de playas, puertos y paseos marítimos, muchos de ellos en regresión por acción de los temporales, acrecentados por el cambio climático, al menos 5 playas y 6 puertos se encuentran en obras, imposibilitando la concesión de la Bandera Azul en 2023. Entre ellas se encuentran las históricas playas del Arenal (Xàbia) y de les Deveses (Dénia). 

 

Los criterios para otorgar los distintivos de Bandera Azul incluyen los Servicios de Socorro, la protección de la biodiversidad en playas y espacios dunares, la depuración de las aguas residuales urbanas, la accesibilidad o la calidad de las aguas del baño, entre otros. 

 

El motivo más frecuente de no obtener la Bandera Azul es no llegar a la calidad excelente de aguas de baño de la playa. El segundo motivo es el incumplimiento de la Ley de Costas, por exceso de ocupación o por presencia de instalaciones no autorizadas en las playas.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.