Arturo Poquet: “En la legislatura más complicada de la historia hemos sacado adelante proyectos necesarios y fundamentales para Benissa”
Arturo Poquet, alcalde de Benissa
A pocas semanas de finalizar la presente legislatura y con las elecciones a la vuelta de la esquina, el alcalde de Benissa, Arturo Poquet, hace balance de su gestión a lo largo de estos cuatro años. Poquet ha liderado un equipo de gobierno en coalición con el grupo municipal CIBE en una legislatura marcada por dos graves temporales y la mayor crisis sanitaria y económica de la historia reciente.
P1. En términos generales, ¿se siente satisfecho con su etapa como alcalde de Benissa?
Me siento enormemente satisfecho. Han sido cuatro años apasionantes y muy complejos donde nos hemos encontrado con una enorme crisis sanitaria y económica que hemos aprendido a gestionarla sobre la marcha, pero que nos ha enseñado a adaptarnos y a redefinir nuestras prioridades, tanto desde un punto de vista personal como también en el ámbito de la gestión pública.
P2. Dos temporales y una pandemia en su primer año como alcalde fueron la carta de presentación que recibió tras coger el bastón de mando. ¿Qué valoración hace de ese inicio?
Ufff…Francamente, nunca hubiéramos podido imaginar un comienzo de mandato con tantos contratiempos y dificultades. Es cierto que ha sido la legislatura más complicada de nuestra historia, pero aun así hemos sido capaces de sacar proyectos fundamentales y prioritarios para el futuro de Benissa. Me quedo precisamente con eso, con aprender a sobreponerse a las adversidades.
![[Img #29752]](https://benissadigital.es/upload/images/11_2022/2239_arturo-poquet-alcalde-de-benissa-15.jpg)
P3. Benissa fue uno de los primeros municipios de esta comarca en tomar medidas sanitarias, económicas y sociales contra el COVID.
Así es. Lo primero que hice fue reunir a todo mi equipo y abordar la crisis con una perspectiva trasversal para tomar decisiones desde la gobernanza y no de manera independiente por cada concejalía. Por ello, coordinamos departamentos como seguridad y limpieza y otras áreas como la económica y la social. Por poner algunos ejemplos, fuimos el primer municipio de la Marina Alta en repartir kits sanitarios, el único de toda la Comunidad Valenciana en sacar unas becas comedor para las familias más desfavorecidas o de los primeros en adquirir tablets para que el alumnado sin recursos pudiera seguir la docencia desde casa. Básicamente lo que hicimos fue construir un gran escudo social para proteger a nuestros vecinos y vecinas. Y, además, lo hicimos todo desde la más absoluta transparencia y contando siempre con los grupos políticos de la oposición.
P4. ¿Cree que las medidas que ha tomado en este sentido fueron las acertadas?
Por supuesto. No tengo ninguna duda de que hicimos lo que teníamos que hacer. En estos cuatro años, Benissa ha invertido más de 1 millón de euros en ayudas sociales y alrededor de 800.000 euros en el impulso al tejido económico del municipio. Subvenciones a comercios y empresas, exenciones en la tasa de basura, campañas de dinamización, ampliación de terrazas o bonos comerciales son sólo algunos ejemplos de la innumerable lista de actuaciones llevadas a cabo por este gobierno. Creo que se tomaron las mejores decisiones en los peores momentos.
"Creo que se tomaron las mejores decisiones en los peores momentos"
P5. Hablando de decisiones…Ustedes han emprendido una serie de proyectos e inversiones municipales que se configuran como aval de su gestión. ¿Cuál destacaría por encima de todos ellos?
(Sonrisas). No puedes pedirme que me decante por un solo proyecto porque mi gobierno siempre ha entendido que todas las iniciativas emprendidas eran prioritarias para el municipio de Benissa. Las obras del nuevo ayuntamiento que estarán listas a final de año son necesarias para albergar toda nuestra estructura administrativa. El campo de fútbol 8 por la sobresaturación que había en La Costa era fundamental. La nueva zona de ocio de Beniver es necesaria porque debemos seguir enriqueciendo y fortaleciendo el desarrollo de espacios públicos para las familias. El nuevo Casal Jove era prioritario para ofrecer una alternativa de ocio saludable a los jóvenes. El Centro de Interpretación de la Ciudad que estamos acabando el proceso de musealización en estos momentos era importante desde un punto de vista cultural y de recuperación de patrimonio. La Piscina del Collao que la estamos rematando tenía necesidad de una reforma después de 50 años sin ningún tipo de intervención. Acabar la acera de la estación era imprescindible para ofrecer a los vecinos de la zona un espacio peatonal amable. Renovar el parque móvil era indispensable para mejorar los servicios públicos tanto de la Policía Local como de Benissa Impuls. Hemos invertido más de 1 millón de euros en asfaltado en todo el término municipal, tanto zona costa como partidas rurales. En definitiva, muchísimas acciones necesarias para Benissa y ninguna por delante de la otra, todas importantísimas e inexcusables.
P6. Una lista bastante larga de proyectos… ¿le queda alguna espinita clavada con alguno de ellos?
Debo reconocer, y así lo he hecho públicamente en innumerables ocasiones, que nos hubiera gustado llegar con la pista de atletismo finalizada antes de terminar el mandato pero honestamente ha sido imposible, básicamente porque no ha dependido exclusivamente del ayuntamiento, sino de una subvención del gobierno provincial. Pese a todos los esfuerzos en la gestión y el empeño, tanto del departamento de Contratación como del área de Deportes, no lo hemos conseguido. No obstante, en este momento ya se encuentra aprobado el proyecto y en fase de licitación por parte de la Diputación de Alicante. Aunque prefiero ser extremadamente prudente con este tema, estoy en disposición de afirmar que antes de terminar el año 2023 se iniciarán las obras. No obstante, la inflación desmesurada y la situación generalizada de la obra pública en España me invitan a seguir manteniendo una postura de absoluta prudencia y responsabilidad.
"Aunque nos hubiera gustado acabar la pista de atletismo esta legislatura, la situación de la obra pública lo ha hecho imposible"
P7. Sr alcalde, viendo que no le cuesta pedir disculpas… ¿alguna otra cuestión que excusar de su gestión durante estos cuatro años?
Más que excusar, sí conviene aclarar que nos presentamos con la convicción de seguir impulsando el Plan General Estructural de Benissa. Un plan que lamentablemente se encuentra en fase muy atrasada por una dejadez absoluta del anterior equipo de gobierno al que se le caducó un plazo de 2 años para la presentación de la documentación ambiental. La caducidad de este acto administrativo ha supuesto volver a iniciar el procedimiento completo desde el principio con el agravante de la suspensión de plazos en la administración como consecuencia de la pandemia y la consiguiente ralentización de todo el proceso de aprobación. No obstante, aunque sabemos de la dificultad, vamos a seguir moviendo cielo y tierra para que el Plan General de Benissa esté aprobado en los próximos cuatro años.
![[Img #29748]](https://benissadigital.es/upload/images/11_2022/7899_arturo-poquet-alcalde-de-benissa-11.jpg)
P8. En estos cuatro años hemos visto que el gobierno ha priorizado la gestión de fondos europeos consiguiendo para Benissa 2,5 millones de euros. ¿Qué puede decirnos en este sentido?
Orgulloso, contento y enormemente satisfecho del gran trabajo realizado por el departamento de Turismo. Pertenecemos a los 10 primeros municipios de toda la Comunidad Valenciana en conseguir fondos del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y eso dice mucho de la enorme tarea que estamos desarrollando. En los próximos dos años vamos a recolectar esa cosecha que con tanto esfuerzo hemos sembrado.
P9. Sigue siendo, por tanto, una prioridad el Turismo… ¿verdad?
No, para la mí la prioridad es Benissa y el Turismo es fundamental para el desarrollo económico y social de Benissa. Somos un pueblo cuya potencia motriz depende directa o indirectamente del Turismo y, por ello, vamos a seguir esforzándonos en mejorarlo. Con el plan de trabajo que tenemos en los próximos años vamos a ser un referente nacional en turismo deportivo y gastronómico.
"En los próximos años vamos a ser un referente nacional en turismo deportivo y gastronómico"
P.10. En relación al turismo deportivo. ¿Cuenta Benissa con las infraestructuras necesarias para albergar competiciones y torneos nacionales?
¡Sin duda! De hecho ya lo estamos haciendo. Precisamente ahí es donde nacen los proyectos Benissa Activa y BenissaNaturSport. El primero, para crecer desde dentro con las mejores instalaciones como el nuevo Mini Estadi Salvador Baidal, la pista de atletismo, el campo de fútbol 11 o la piscina municipal. El segundo se configura como la ventana a través de la que mostramos toda esa oferta de pruebas y actividades. Hoy, gracias al trabajo de Deportes, somos el espejo en el que se quieren mirar otros municipios de la comarca y de la provincia de Alicante.
P11. Como decía, el Ayuntamiento de Benissa ha puesto en marcha durante esta legislatura un gran número de proyectos pero…¿Qué tiene que ofrecer Arturo Poquet para los próximos cuatro años?
Estamos perfilando el programa electoral que estará listo a lo largo de la próxima semana y que trasladaremos a la población de Benissa durante la campaña electoral. No obstante, sí podemos adelantar que el Partido Popular va a apostar por la consolidación de proyectos y el desarrollo de nuevas actuaciones. Concretamente, vamos a ejecutar los 2,5 millones de euros del PSTD, vamos a finalizar la pista de atletismo, vamos a instalar toda la estructura administrativa en el nuevo ayuntamiento y vamos a tener un Centro de Día en Benissa gracias a que ya se encuentran muy avanzadas todas las gestiones con la Dirección General de Infraestructuras dependiente de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Hasta tal punto, que ya podemos anunciar que existen acuerdos para su ubicación.
P12. Y…lo hará en solitario o volverá a contar con un socio de gobierno.
Tenemos el mejor proyecto y el mejor equipo para ponerlo en marcha. Precisamente por eso, salimos a pedirle a la ciudadanía su confianza mayoritaria.
"Tenemos el mejor proyecto y el mejor equipo para ponerlo en marcha"
P13. ¿Reeditaría el pacto con el grupo CIBE si tuviera que hacerlo?
Como le he dicho, somos un partido con vocación de mayorías y nos presentamos para ganar y poder gobernar con nuestro proyecto político.
![[Img #29738]](https://benissadigital.es/upload/images/11_2022/8439_arturo-poquet-alcalde-de-benissa-2.jpg)
P14. Reiniciem, PSOE, Compromis y Cibe… ¿cómo valora a sus adversarios políticos?
Al margen de ideologías y de partidos políticos, creo que Benissa es un municipio que siempre se ha caracterizado por altos estándares de calidad democrática y respeto institucional. El diálogo ha sido una máxima de este gobierno durante toda la legislatura y así lo seguirá siendo. En lo personal les deseo lo mejor a todos.
"El diálogo ha sido un máxima de este gobierno durante toda la legislatura"
P15. Para finalizar la entrevista, ¿quiere mandar algún mensaje a sus vecinos en relación a las próximas elecciones?
La política es un instrumento de desarrollo y de progreso de la sociedad. En un momento como el que estamos viviendo con tantos cambios y transformaciones es fundamental que las personas tomen la voz y participen en la toma de decisiones. Por ello, no puedo hacer otra cosa que animar a los vecinos y vecinas de Benissa a ver, a comparar los distintos programas electorales, a calibrar las diferentes propuestas y a participar. Y, por encima de todo, a valorar cuál es el proyecto más solvente, con más experiencia y con mejor equipo. Porque el 28 de mayo no elegimos solamente al alcalde, sino que ponemos todos los recursos municipales en manos de un grupo de hombres y mujeres. Por ello, la pregunta que yo haría a los vecinos y vecinas de Benissa es,… ¿en quién vas a confiar el futuro de tu pueblo?

P1. En términos generales, ¿se siente satisfecho con su etapa como alcalde de Benissa?
Me siento enormemente satisfecho. Han sido cuatro años apasionantes y muy complejos donde nos hemos encontrado con una enorme crisis sanitaria y económica que hemos aprendido a gestionarla sobre la marcha, pero que nos ha enseñado a adaptarnos y a redefinir nuestras prioridades, tanto desde un punto de vista personal como también en el ámbito de la gestión pública.
P2. Dos temporales y una pandemia en su primer año como alcalde fueron la carta de presentación que recibió tras coger el bastón de mando. ¿Qué valoración hace de ese inicio?
Ufff…Francamente, nunca hubiéramos podido imaginar un comienzo de mandato con tantos contratiempos y dificultades. Es cierto que ha sido la legislatura más complicada de nuestra historia, pero aun así hemos sido capaces de sacar proyectos fundamentales y prioritarios para el futuro de Benissa. Me quedo precisamente con eso, con aprender a sobreponerse a las adversidades.
P3. Benissa fue uno de los primeros municipios de esta comarca en tomar medidas sanitarias, económicas y sociales contra el COVID.
Así es. Lo primero que hice fue reunir a todo mi equipo y abordar la crisis con una perspectiva trasversal para tomar decisiones desde la gobernanza y no de manera independiente por cada concejalía. Por ello, coordinamos departamentos como seguridad y limpieza y otras áreas como la económica y la social. Por poner algunos ejemplos, fuimos el primer municipio de la Marina Alta en repartir kits sanitarios, el único de toda la Comunidad Valenciana en sacar unas becas comedor para las familias más desfavorecidas o de los primeros en adquirir tablets para que el alumnado sin recursos pudiera seguir la docencia desde casa. Básicamente lo que hicimos fue construir un gran escudo social para proteger a nuestros vecinos y vecinas. Y, además, lo hicimos todo desde la más absoluta transparencia y contando siempre con los grupos políticos de la oposición.
P4. ¿Cree que las medidas que ha tomado en este sentido fueron las acertadas?
Por supuesto. No tengo ninguna duda de que hicimos lo que teníamos que hacer. En estos cuatro años, Benissa ha invertido más de 1 millón de euros en ayudas sociales y alrededor de 800.000 euros en el impulso al tejido económico del municipio. Subvenciones a comercios y empresas, exenciones en la tasa de basura, campañas de dinamización, ampliación de terrazas o bonos comerciales son sólo algunos ejemplos de la innumerable lista de actuaciones llevadas a cabo por este gobierno. Creo que se tomaron las mejores decisiones en los peores momentos.
"Creo que se tomaron las mejores decisiones en los peores momentos"
P5. Hablando de decisiones…Ustedes han emprendido una serie de proyectos e inversiones municipales que se configuran como aval de su gestión. ¿Cuál destacaría por encima de todos ellos?
(Sonrisas). No puedes pedirme que me decante por un solo proyecto porque mi gobierno siempre ha entendido que todas las iniciativas emprendidas eran prioritarias para el municipio de Benissa. Las obras del nuevo ayuntamiento que estarán listas a final de año son necesarias para albergar toda nuestra estructura administrativa. El campo de fútbol 8 por la sobresaturación que había en La Costa era fundamental. La nueva zona de ocio de Beniver es necesaria porque debemos seguir enriqueciendo y fortaleciendo el desarrollo de espacios públicos para las familias. El nuevo Casal Jove era prioritario para ofrecer una alternativa de ocio saludable a los jóvenes. El Centro de Interpretación de la Ciudad que estamos acabando el proceso de musealización en estos momentos era importante desde un punto de vista cultural y de recuperación de patrimonio. La Piscina del Collao que la estamos rematando tenía necesidad de una reforma después de 50 años sin ningún tipo de intervención. Acabar la acera de la estación era imprescindible para ofrecer a los vecinos de la zona un espacio peatonal amable. Renovar el parque móvil era indispensable para mejorar los servicios públicos tanto de la Policía Local como de Benissa Impuls. Hemos invertido más de 1 millón de euros en asfaltado en todo el término municipal, tanto zona costa como partidas rurales. En definitiva, muchísimas acciones necesarias para Benissa y ninguna por delante de la otra, todas importantísimas e inexcusables.
P6. Una lista bastante larga de proyectos… ¿le queda alguna espinita clavada con alguno de ellos?
Debo reconocer, y así lo he hecho públicamente en innumerables ocasiones, que nos hubiera gustado llegar con la pista de atletismo finalizada antes de terminar el mandato pero honestamente ha sido imposible, básicamente porque no ha dependido exclusivamente del ayuntamiento, sino de una subvención del gobierno provincial. Pese a todos los esfuerzos en la gestión y el empeño, tanto del departamento de Contratación como del área de Deportes, no lo hemos conseguido. No obstante, en este momento ya se encuentra aprobado el proyecto y en fase de licitación por parte de la Diputación de Alicante. Aunque prefiero ser extremadamente prudente con este tema, estoy en disposición de afirmar que antes de terminar el año 2023 se iniciarán las obras. No obstante, la inflación desmesurada y la situación generalizada de la obra pública en España me invitan a seguir manteniendo una postura de absoluta prudencia y responsabilidad.
"Aunque nos hubiera gustado acabar la pista de atletismo esta legislatura, la situación de la obra pública lo ha hecho imposible"
P7. Sr alcalde, viendo que no le cuesta pedir disculpas… ¿alguna otra cuestión que excusar de su gestión durante estos cuatro años?
Más que excusar, sí conviene aclarar que nos presentamos con la convicción de seguir impulsando el Plan General Estructural de Benissa. Un plan que lamentablemente se encuentra en fase muy atrasada por una dejadez absoluta del anterior equipo de gobierno al que se le caducó un plazo de 2 años para la presentación de la documentación ambiental. La caducidad de este acto administrativo ha supuesto volver a iniciar el procedimiento completo desde el principio con el agravante de la suspensión de plazos en la administración como consecuencia de la pandemia y la consiguiente ralentización de todo el proceso de aprobación. No obstante, aunque sabemos de la dificultad, vamos a seguir moviendo cielo y tierra para que el Plan General de Benissa esté aprobado en los próximos cuatro años.
P8. En estos cuatro años hemos visto que el gobierno ha priorizado la gestión de fondos europeos consiguiendo para Benissa 2,5 millones de euros. ¿Qué puede decirnos en este sentido?
Orgulloso, contento y enormemente satisfecho del gran trabajo realizado por el departamento de Turismo. Pertenecemos a los 10 primeros municipios de toda la Comunidad Valenciana en conseguir fondos del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y eso dice mucho de la enorme tarea que estamos desarrollando. En los próximos dos años vamos a recolectar esa cosecha que con tanto esfuerzo hemos sembrado.
P9. Sigue siendo, por tanto, una prioridad el Turismo… ¿verdad?
No, para la mí la prioridad es Benissa y el Turismo es fundamental para el desarrollo económico y social de Benissa. Somos un pueblo cuya potencia motriz depende directa o indirectamente del Turismo y, por ello, vamos a seguir esforzándonos en mejorarlo. Con el plan de trabajo que tenemos en los próximos años vamos a ser un referente nacional en turismo deportivo y gastronómico.
"En los próximos años vamos a ser un referente nacional en turismo deportivo y gastronómico"
P.10. En relación al turismo deportivo. ¿Cuenta Benissa con las infraestructuras necesarias para albergar competiciones y torneos nacionales?
¡Sin duda! De hecho ya lo estamos haciendo. Precisamente ahí es donde nacen los proyectos Benissa Activa y BenissaNaturSport. El primero, para crecer desde dentro con las mejores instalaciones como el nuevo Mini Estadi Salvador Baidal, la pista de atletismo, el campo de fútbol 11 o la piscina municipal. El segundo se configura como la ventana a través de la que mostramos toda esa oferta de pruebas y actividades. Hoy, gracias al trabajo de Deportes, somos el espejo en el que se quieren mirar otros municipios de la comarca y de la provincia de Alicante.
P11. Como decía, el Ayuntamiento de Benissa ha puesto en marcha durante esta legislatura un gran número de proyectos pero…¿Qué tiene que ofrecer Arturo Poquet para los próximos cuatro años?
Estamos perfilando el programa electoral que estará listo a lo largo de la próxima semana y que trasladaremos a la población de Benissa durante la campaña electoral. No obstante, sí podemos adelantar que el Partido Popular va a apostar por la consolidación de proyectos y el desarrollo de nuevas actuaciones. Concretamente, vamos a ejecutar los 2,5 millones de euros del PSTD, vamos a finalizar la pista de atletismo, vamos a instalar toda la estructura administrativa en el nuevo ayuntamiento y vamos a tener un Centro de Día en Benissa gracias a que ya se encuentran muy avanzadas todas las gestiones con la Dirección General de Infraestructuras dependiente de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas. Hasta tal punto, que ya podemos anunciar que existen acuerdos para su ubicación.
P12. Y…lo hará en solitario o volverá a contar con un socio de gobierno.
Tenemos el mejor proyecto y el mejor equipo para ponerlo en marcha. Precisamente por eso, salimos a pedirle a la ciudadanía su confianza mayoritaria.
"Tenemos el mejor proyecto y el mejor equipo para ponerlo en marcha"
P13. ¿Reeditaría el pacto con el grupo CIBE si tuviera que hacerlo?
Como le he dicho, somos un partido con vocación de mayorías y nos presentamos para ganar y poder gobernar con nuestro proyecto político.
P14. Reiniciem, PSOE, Compromis y Cibe… ¿cómo valora a sus adversarios políticos?
Al margen de ideologías y de partidos políticos, creo que Benissa es un municipio que siempre se ha caracterizado por altos estándares de calidad democrática y respeto institucional. El diálogo ha sido una máxima de este gobierno durante toda la legislatura y así lo seguirá siendo. En lo personal les deseo lo mejor a todos.
"El diálogo ha sido un máxima de este gobierno durante toda la legislatura"
P15. Para finalizar la entrevista, ¿quiere mandar algún mensaje a sus vecinos en relación a las próximas elecciones?
La política es un instrumento de desarrollo y de progreso de la sociedad. En un momento como el que estamos viviendo con tantos cambios y transformaciones es fundamental que las personas tomen la voz y participen en la toma de decisiones. Por ello, no puedo hacer otra cosa que animar a los vecinos y vecinas de Benissa a ver, a comparar los distintos programas electorales, a calibrar las diferentes propuestas y a participar. Y, por encima de todo, a valorar cuál es el proyecto más solvente, con más experiencia y con mejor equipo. Porque el 28 de mayo no elegimos solamente al alcalde, sino que ponemos todos los recursos municipales en manos de un grupo de hombres y mujeres. Por ello, la pregunta que yo haría a los vecinos y vecinas de Benissa es,… ¿en quién vas a confiar el futuro de tu pueblo?
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186