Compromís Benissa critica al Gobierno local por falta de compromiso con el valenciano
Mari Carme Ronda candidata a la alcaldía por Compromís
Compromís Benissa ha denunciado a través de las redes sociales la discriminación del valenciano por parte del Ayuntamiento de Benissa, después de que se colocara una estructura en una rotonda del pueblo con el cartel "SPORT CITY".
La formación valencianista sostiene que esta no es la primera vez que el gobierno local utiliza un idioma no oficial en lugar del valenciano, como ocurrió hace unos años con la señalización "Kiss and go" cerca de los colegios municipales.
Compromís lamenta que el gobierno local priorice el inglés por encima del valenciano, la lengua materna de los vecinos, y propone utilizar términos como "Benissa, ciutat esportiva" en lugar de "Sport City". "¿Por qué emplear una lengua extranjera si tenemos nuestra propia?", cuestionan desde la formación política.
La filóloga y profesora de valenciano, miembro de Compromís, ha defendido que "en Compromís Benissa queremos vivir plenamente en valenciano y lucharemos para preservar y defender siempre nuestros derechos lingüísticos".
Hace solo un par de semanas, Benissa fue sede de les Trobades d'Escoles en valencià, un evento que reunió a la comunidad en torno a la lengua valenciana. Desde Compromís, señalan que el éxito de este encuentro se debió al compromiso de los benisseros y benisseras con el valenciano, y piden al Gobierno municipal, especialmente al PP, aprender de estas acciones y empezar a respetar e involucrarse en la protección de la lengua y la cultura propias.
Mari Carme Ronda candidata a la alcaldía por CompromísCompromís Benissa ha denunciado a través de las redes sociales la discriminación del valenciano por parte del Ayuntamiento de Benissa, después de que se colocara una estructura en una rotonda del pueblo con el cartel "SPORT CITY".
La formación valencianista sostiene que esta no es la primera vez que el gobierno local utiliza un idioma no oficial en lugar del valenciano, como ocurrió hace unos años con la señalización "Kiss and go" cerca de los colegios municipales.
Compromís lamenta que el gobierno local priorice el inglés por encima del valenciano, la lengua materna de los vecinos, y propone utilizar términos como "Benissa, ciutat esportiva" en lugar de "Sport City". "¿Por qué emplear una lengua extranjera si tenemos nuestra propia?", cuestionan desde la formación política.
La filóloga y profesora de valenciano, miembro de Compromís, ha defendido que "en Compromís Benissa queremos vivir plenamente en valenciano y lucharemos para preservar y defender siempre nuestros derechos lingüísticos".
Hace solo un par de semanas, Benissa fue sede de les Trobades d'Escoles en valencià, un evento que reunió a la comunidad en torno a la lengua valenciana. Desde Compromís, señalan que el éxito de este encuentro se debió al compromiso de los benisseros y benisseras con el valenciano, y piden al Gobierno municipal, especialmente al PP, aprender de estas acciones y empezar a respetar e involucrarse en la protección de la lengua y la cultura propias.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218