Compromís denuncia que el alcalde de Benissa "ha paralizado durante toda la legislatura la revisión del Plan General que protegería definitivamente la zona afectada por el proyecto Patmore"
Gerard Fullana y Mari Carmen Ronda
Compromís ha presentado su propuesta alternativa al proyecto que pretende acabar con la única zona verde de litoral benissero y acusa al PP de "mentir al pueblo con información falseada"
El grupo municipal de Compromís por Benissa con Mari Carme Ronda al frente y apoyada por el diputado provincial Gerard Fullana, han realizado hoy una rueda de prensa para tratar la construcción de un hotel y nueve chalés de lujo en el último kilómetro virgen de la costa benissera. Este proyecto conocido como Patmore, ha copado la actualidad comarcal y provincial durante toda la semana.
Durante la celebración de la rueda de prensa, la portavoz de los valencianistas se ha mostrado muy crítica con el gobierno, al que acusa de "haber mentido". Indicando en este sentido que "todos los trabajos previos para la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Benissa finalizaron la anterior legislatura, de forma que ahora tocaba tramitarlo. En esta revisión de todo el Plan, entre otras actuaciones, se preveía la protección integral del Tosal de Patmore, que consistía en trasladar la edificabilidad de la parcela sobre la que se pretende construir un hotel y chalés de lujo, al lugar donde ahora se encuentra el campo de golf. De este modo, la construcción no afectaría la costa y se trasladaría a una zona con menor impacto paisajístico y donde se respete más el criterio de protección del territorio que tiene que tener cualquier ayuntamiento actual"
Ronda ha señalado que "contrariamente a lo que quería aquella versión del Plan General, el equipo de gobierno ha intentado promover una modificación puntual del Plan, solo con un objetivo: alterar las condiciones morfológicas del Patmore para beneficiar a los promotores".
Los valencianistas se han mostrado muy críticos con "el intento de confundir a la ciudadanía a través del video explicativo publicado por Arturo Poquet en sus redes sociales". Según la portavoz de la coalición: "Este video no tenía sentido, hablaba del otorgamiento de licencias, sabiendo que los promotores no han solicitado ninguna licencia, sino una modificación puntual del Plan General ad hoc para poder construir su proyecto. Después de que Compromís presentara una propuesta de suspensión de licencias y redacción de un estudio de paisaje con el preceptivo proceso de participaciónn pública, el gobierno se ha visto abocado a rectificar y ahora resulta que sí que se pueden suspender las licencias, sorprende que con esto, todavía tienen el atrevimiento de sacar pecho de su actuación, cuando lo que realmente pretendían era engañar a la ciudadanía y permitir a los promotores la construcción de un proyecto a la carta en este entorno idílico".
Por otro lado, desde Compromís se insiste en la idea que "la mera suspensión de licencias no resuelve el problema, sino que supone el inicio de un plazo muy breve para tramitar las modificaciones de planeamiento urbanístico que protejan el entorno" añadiendo que "la suspensión de licencias tiene un plazo máximo de dos años, y es por eso que ahora lo urgente es que el gobierno no se quede así e inicie los trámites pertinentes en defensa del territorio. Si no lo hace, cuando finalice la legislatura, estaremos peor que antes porque la situaciónn urbanística será la misma, pero no tendremos la capacidad de suspender licencias de nuevo".

El grupo municipal de Compromís por Benissa con Mari Carme Ronda al frente y apoyada por el diputado provincial Gerard Fullana, han realizado hoy una rueda de prensa para tratar la construcción de un hotel y nueve chalés de lujo en el último kilómetro virgen de la costa benissera. Este proyecto conocido como Patmore, ha copado la actualidad comarcal y provincial durante toda la semana.
Durante la celebración de la rueda de prensa, la portavoz de los valencianistas se ha mostrado muy crítica con el gobierno, al que acusa de "haber mentido". Indicando en este sentido que "todos los trabajos previos para la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Benissa finalizaron la anterior legislatura, de forma que ahora tocaba tramitarlo. En esta revisión de todo el Plan, entre otras actuaciones, se preveía la protección integral del Tosal de Patmore, que consistía en trasladar la edificabilidad de la parcela sobre la que se pretende construir un hotel y chalés de lujo, al lugar donde ahora se encuentra el campo de golf. De este modo, la construcción no afectaría la costa y se trasladaría a una zona con menor impacto paisajístico y donde se respete más el criterio de protección del territorio que tiene que tener cualquier ayuntamiento actual"
Ronda ha señalado que "contrariamente a lo que quería aquella versión del Plan General, el equipo de gobierno ha intentado promover una modificación puntual del Plan, solo con un objetivo: alterar las condiciones morfológicas del Patmore para beneficiar a los promotores".
Los valencianistas se han mostrado muy críticos con "el intento de confundir a la ciudadanía a través del video explicativo publicado por Arturo Poquet en sus redes sociales". Según la portavoz de la coalición: "Este video no tenía sentido, hablaba del otorgamiento de licencias, sabiendo que los promotores no han solicitado ninguna licencia, sino una modificación puntual del Plan General ad hoc para poder construir su proyecto. Después de que Compromís presentara una propuesta de suspensión de licencias y redacción de un estudio de paisaje con el preceptivo proceso de participaciónn pública, el gobierno se ha visto abocado a rectificar y ahora resulta que sí que se pueden suspender las licencias, sorprende que con esto, todavía tienen el atrevimiento de sacar pecho de su actuación, cuando lo que realmente pretendían era engañar a la ciudadanía y permitir a los promotores la construcción de un proyecto a la carta en este entorno idílico".
Por otro lado, desde Compromís se insiste en la idea que "la mera suspensión de licencias no resuelve el problema, sino que supone el inicio de un plazo muy breve para tramitar las modificaciones de planeamiento urbanístico que protejan el entorno" añadiendo que "la suspensión de licencias tiene un plazo máximo de dos años, y es por eso que ahora lo urgente es que el gobierno no se quede así e inicie los trámites pertinentes en defensa del territorio. Si no lo hace, cuando finalice la legislatura, estaremos peor que antes porque la situaciónn urbanística será la misma, pero no tendremos la capacidad de suspender licencias de nuevo".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186