Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:09:15 horas

Martes, 22 de Noviembre de 2022 Tiempo de lectura:

Arturo Poquet reclama prudencia y estudia la suspensión de licencias durante dos años del proyecto urbanístico Patmore

Arturo Poquet reclama prudencia y avanza que el Ayuntamiento de Benissa se estudia la suspensión de licencias durante dos años al proyecto urbanístico de Patmore

Este martes ha tenido lugar la comparecencia en Benissa del alcalde Arturo Poquet, y el concejal de Estrategia Territorial, Isidor Mollà, en la que se ha explicado la situación urbanística de la zona de Patmore

 

Durante la rueda de prensa se ha puesto de manifiesto que, desde el consistorio local se está trabajando en el nuevo Plan General, con un importante matiz que ha puesto sobre la mesa el primer edil al señalar que, "se deben respetar los derechos urbanísticos consolidados porque podrían generar importantes responsabilidades económicas que hipotecarían al ayuntamiento para los próximos años".

 

Y es que, en relación a la manifestación del pasado fin de semana que tuvo el lugar en Benissa en contra del proyecto urbanístico del área de la Fustera conocida como Patomore , el gobierno local ha mostrado su respeto, pero ha aclarado que los convocantes "faltan a la verdad y tratan de confundir a la ciudadanía con información incorrecta y difusa. La Llobella no está afectada para nada" ha señalado el concejal de Estrategia Territorial, Isidor Mollà.

 

El consistorio, ha explcado "está trabajando en el nuevo Plan General", pero aclara que "se deben respetar los derechos urbanísticos consolidados porque podrían generar importantes responsabilidades económicas que hipotecarían al ayuntamiento para los próximos años".

 

Uno de los datos señalados con énfasis por Mollà ha sido que, desde la administración benissera se trabaja en una revisión del Plan General de Ordenación Urbana "que sea el más ecológico” y como muestra ha señalado que si comparamos el PGOU del año 1982 con el que actualmente se está estudiando, se puede observar que en los datos “las zonas urbanizables  -del plan vigente- son de nueve millones de metros cuadrados y a día de hoy con la propuesta de Estrategia Territorial que ha presentado el Ayuntamiento de Benissa nos encontramos con una Plan General que plantea tan solo ochocientos mil metros cuadrados de suelo urbano” remarcando el esfuerzo que desde la administración local se ha llevado a cabo en este sentido.

 

Mollà lo tiene claro. “No hay en la Comunidad Valenciana un Plan General tan ecológico donde se ponga en valor el paisaje de la forma que lo está haciendo Benissa”.

 

En cuanto a las sensibilidades de la ciudadanía el concejal ha puesto de manifiesto que no hay que alarmar a la población “porque el Ayuntamiento de Benissa tratará estos espacios tan relevantes y estratégicos con el cariño que sea necesario”, aprovechando para solicitar a la oposición que en sus “manifestaciones se atengan a la verdad, siendo falso que la Llobella se vende y lo que se trata hoy es el tema de Patmore”.

[Img #29761]

Sobre la opinión personal de Mollà, el político ha dejado claro que “yo no lo veo y a día de hoy no estoy dispuesto a respaldar que se desarrolle esta zona tal cual se ha hecho, por tanto, no se cuenta con la mayoría absoluta” dejando entrever que “se podría estudiar una suspensión de licencias”, si bien “todo está abierto”.

 

A continuación, ha tomado la palabra el alcalde Arturo Poquet, quien ha recordado que “estamos hablando de un suelo urbano consolidado desde el año 1978 cuando se aprobó el Plan Parcial”, posteriormente en Plan General de Ordenación Urbana de 1982 ya calificaba urbanísticamente este plan parcial o este suelo como urbano. Posteriormente en el año 2003 el PGOU también lo calificaba como suelo urbano”.

 

 

También ha explicado que, en la actualidad el Ayuntamiento “no ha tomado ninguna decisión y tan solo la empresa que ha adquirido los terrenos nos ha solicitado un convenio de gestión urbanística, documento que se ha expuesto públicamente y al que se han presentado alegaciones que todavía no están resueltas y este convenio propone sobre una parcela que tiene unos derechos urbanísticos consolidados es la cesión de 16.000 metros cuadrados de zona verde en primera línea”.

 

“Somos conscientes de que es una zona especialmente sensible y esto supondrá un debate” ha puntualizado el primer edil, momento este que ha aprovechado para exponer las fichas de gestión urbanística de las parcelas en discordia, señalando los usos consolidados del área  que contemplan viviendas unifamiliares y zona hotelera y matizando que “el Ayuntamiento no puede quitarle unos derechos a los propietarios si bien es cierto, estaremos pendientes para intentar negociar el que los derechos urbanísticos no afecten al paisaje y al Plan General que estamos redactando”.

 

Por último ha dejado claro que “no debemos hipotecar los intereses económicos o la estabilidad económica del Ayuntamiento porque se podría plantear la expropiación de los 55 mil metros cuadrados, lo que supondría un alto coste económico para el consistorio y podría afectar a la estabilidad económica”.

 

Así pues, el debate entre las diferentes fuerzas políticas ya está abierto y las elecciones a la vuelta de la esquina supondrá casi con toda probabilidad que, este tema tan candente será utilizado por las distintas formaciones como parte de la estrategia de las diferentes hojas de ruta política de cada partido.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.