Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 11:09:15 horas

Miércoles, 17 de Agosto de 2022 Tiempo de lectura:

"El nefasto pensamiento radical e ingenuo que impera en determinados partidos políticos, mal llamados ecologistas"

Artículo de opinión política por Juan Bautista Roselló Tent, Diputado Provincial Marina Alta por el Partido Popular

Me siento enfadado y muy triste por el incendio que se inició en Vall d’Ebo y ha arrasado casi todo el interior de la Marina Alta y parte del Comtat, estos sentimientos hacen que no pare de darle vueltas y reflexionar sobre la magnitud del desastre.

 

En primer lugar, me vienen a la cabeza, los alcaldes, vecinos y residentes de estos pueblos, pedanías y partidas, su desolación al ver a su alrededor y las pérdidas que muchos han sufrido, en segundo lugar, el esfuerzo titánico y la impotencia de los bomberos, militares, cuerpos y fuerzas de seguridad y todo el personal que está luchando contra el mismo y para evitar otras desgracias humanas, y, por último, no se me borra de la mente, la gran destrucción natural que supone este incendio. Conozco bien estos parajes, y aparte de su rica flora y fauna, eran de una belleza espectacular que se ha teñido de negro, aunque espero que en poco tiempo se recupere de verde, aunque su esplendor tardará, si no se quema antes otra vez.          

 

Este incendio ha tenido una causa natural, pero otras veces será accidental, por negligencia o intencionado. Lo bien cierto, es que los incendios cada vez son más frecuentes y devastadores. Y no puedo dejar de hacerme preguntas, ¿qué estamos haciendo mal? ¿qué podemos hacer para evitar o prevenir estos desastres?        

 

A la primera pregunta, me contesto con toda mi ignorancia del asunto, aunque no tengo dudas, que lo que está pasando es fruto de diferentes factores. Y, no es un accidente natural casual de un rayo asociado a los condicionantes climatológicos de estos días u orográficos del lugar. ¡No! esto por desgracia se va a repetir y mucho en el futuro, si no tomamos conciencia y actuamos.

 

El primer factor, es el cambio climático, que cada vez es más intenso, y de ahí las elevadas temperaturas, la sequedad y los fenómenos asociados como la elevación de la temperatura del agua del mar y el comportamiento de los vientos.

 

El segundo factor es el abandono de la agricultura, y con ella del campo que es progresivo, así como de determinadas actividades rurales tradicionales, que no solo no se fomentan, sino que se desincentivan, incluso persiguen, como el pastoreo, la recolección de plantas, la tala de árboles para leña o de cañas para usos variados, la caza, o no tan tradicionales, como el senderismo. Todas ellas hacían un uso racional de la naturaleza, que no solo no la perjudicaba, sino que la protegía.

 

El tercer y último factor, muy relacionado con lo anterior, es la política ambiental de los últimos años, y el nefasto pensamiento radical e ingenuo que impera en determinados partidos políticos, mal llamados ecologistas, pero también a nivel técnico en Ministerios y Consejerías o Bruselas -que creo que muy lejos viven o trabajan para saber del tema- de que abandonar a la naturaleza a su suerte es protegerla, y que la mano del hombre que vive directamente de ella, por eso la sabe cuidar y gestionar, es mala. Ejemplos de barbaridades y restricciones de estas políticas tenemos mil en el laboreo de la tierra (se paga incluso por dejar de cultivar, en lugar de lo contrario), en el pastoreo, en la caza, ahora parece que le va a tocar al senderismo, y así se va abandonando el campo y muchas actividades en el mundo rural. La última barbaridad es la prohibición de la quema controlada de restos agrícolas o rastrojos. Se ve con esta medida la ignorancia de lo que supone, y cómo esto lo único que va a conseguir es más gasolina en el próximo incendio descontrolado, además de convertir en más inviable e impracticable el trabajo en el campo.

 

La última pregunta era, ¿qué podemos hacer? Desde luego, resignarnos y cruzarnos de brazos no, y más cuando los riesgos y factores a los que he aludido van en aumento.

 

Lo primero es volver hacia atrás, aunque suene mal, y recuperar, y no perseguir o castigar, sino fomentar la vida y la actividad rural, ayudar y no desincentivar la agricultura y el laboreo del campo, y el buen uso tradicional del medio natural y forestal, con las actividades de toda la vida, como poder cortar determinados árboles, cañas, recolectar plantas, la caza, el senderismo, etc. de una forma racional y sostenible, como se ha hecho siempre, porque desde luego, esto no es malo sino todo lo contrario. Otra cuestión son los verdaderos responsables del cambio climático, que todos sabemos quiénes son, pero con ellos ni pueden, ni se atreven los ecologistas de salón. A veces, incluso he llegado a mal pensar si algunos ecologistas no estarán coaligados con multinacionales y gobiernos para que desaparezcan los pequeños y medianos productores de toda la vida.     

 

Pero hay que dar un paso más y ser resilientes y eficaces, y hoy con los medios técnicos que disponemos este tipo de catástrofes se pueden prevenir, e incluso atajar más cuando se han iniciado. No entiendo, porque desde las Administraciones competentes no se realiza una gestión forestal adecuada y más efectiva, que pasa entre otras medidas por ejecutar limpiezas y talas controladas  en determinados espacios de riesgo,  o la delimitación de zonas de cortafuegos, aprovechando por ejemplo las carreteras, caminos, incluso las pistas forestales, lo que vemos es todo lo contario, arbolado y maleza hasta el mismo borde o cuneta, que además no dejan cortar siempre,  e incluso el abandono total y pérdida de senderos, caminos y pistas.

 

Sé que todo lo que he expuesto herirá más de una sensibilidad, pero más herido estoy yo de ver en qué queda todo, si no se actúa, e insisto, el futuro será peor.

 

Juan Bautista Roselló Tent

Diputado Provincial Marina Alta por el Partido Popular

[Img #29269]

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.