Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 a las 12:59:46 horas

Martes, 22 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

Turisme CV edita su Decálogo del Turista Responsable para motivar las actitudes sostenibles

Turisme CV ha publicado un Decálogo del Turista Responsable de la Comunitat Valenciana con el objetivo de que las empresas y profesionales turísticos lo difunda para promover un comportamiento ético, responsable y sostenible en los destinos turísticos de la región.

El decálogo contiene una serie de recomendaciones para los viajeros y viajeras comprometidos que no quieren dejar una huella negativa durante su visita a la Comunitat. El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, ha incidido en que “viajar es conocer otras culturas, aprender, romper barreras y prejuicios y expandir horizontes. Queremos que quienes nos visitan solo dejen buenos recuerdos”. Colomer ha destacado la importancia de impulsar un turismo sostenible y responsable tanto desde la oferta de la Comunitat como desde la demanda.

 

Estos diez mandamientos del buen turismo valenciano se suman a las dos guías ya elaboradas con un total de 100 recomendaciones que tienen como finalidad el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Ambas publicaciones suponen un marco de referencia para los agentes que conforman el tejido turístico de la Comunitat para así lograr este compromiso.

 

Decálogo del Turista Responsable

 

  1. Conoce tus derechos y cumple tus obligaciones como turista. ¿Sabías que la Comunitat Valenciana cuenta con la Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad?
  2. Promueve la inclusión y respeta la pluralidad. Trata a todas las personas con respeto y dignidad, mostrando una actitud cordial y educada, sin importar su género, raza o condición.
  3. Considera a la comunidad local. Mantén un comportamiento acorde con la población local y acepta las normas establecidas.
  4. Disfruta de la cultura valenciana. Conoce nuestros recursos artísticos, históricos y turísticos, nuestra lengua y tradiciones.
  5. Impulsa el comercio local. Escoge productos locales para ayudar al desarrollo sostenible de nuestro entorno y contribuir a la generación de empleo.
  6. Contribuye a la conservación ambiental. Cuida los recursos naturales, respeta la vida silvestre y su hábitat natural. Sólo tenemos un planeta y es misión de todas las personas cuidarlo.
  7. Cuida el patrimonio histórico. Cumple las normas establecidas y evita impactos negativos que puedan comprometer su supervivencia.
  8. Consume productos y servicios sostenibles. Contrata empresas turísticas sostenibles, utiliza el transporte público, elige restaurantes que ofrezcan productos de proximidad.
  9. Haz uso de los recursos naturales con moderación. El agua y la energía son bienes muy escasos, utilízalos con sensatez.
  10. Procura que las únicas huellas que dejes tras de ti sean las de tus pisadas.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.