Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 18:58:20 horas

Sábado, 12 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

La cantautora revelación, Anna Rosselló, estrena en Benissa su primer disco Kisok.Curant

Un trabajo musical producido por, Nacho Mañó, cantautor, productor y miembro de Presuntos Implicados

Benissa acogió en la noche del pasado viernes, la presentación del primer disco de la cantautora local, Anna Rosselló.

 

El lanzamiento del primer disco de la cantautora revelación, Anna Rosselló, en su pueblo, con su gente, ha dejado momentos emotivos, donde las emociones se han mezclado con arte, poesía y música.

 

En el escenario un piano, no cualquiera. “Las primeras audiciones las hice en ese piano”, eran las primeras palabras de la cantautora benissera durante la presentación de su disco Kisok.Curant.

[Img #28789]

En este sentido y acompañando a nuestra protagonista, el valenciano, Nacho Mañó Guillén, cantautor, músico y productor musical, reconocido también por formar parte desde sus comienzos a finales de los 80's del afamado grupo a nivel nacional, Presuntos Implicados, ha producido el primer disco de Anna Rosselló, como así lo ha puesto de manifiesto la propia artista.

 

El productor ha detallado cómo surgió el proyecto: “Anna Rosselló la conozco a través de nuestra amiga común, Tere Núñez, que es una gran músico en Presuntos Implicados durante muchísimos años. Cuando (Tere) me enseñó su música y me comentó cuál era la intención de Anna de hacer un álbum, pensé que podíamos hacer un buen equipo, porque al escuchar las canciones vi que había una profundidad musical, muy buenos textos, que había un concepto…que había un artista. Todo eso es lo que a mi me ha motivado para llevar adelante este proyecto”.

 

Sobre la producción, el músico valenciano, tiene muy claro el concepto: “Kisok.Curant ha sido un disco que ha sido una delicia producirlo porque contiene muy buenas canciones y porque Anna es muy buena artista y las defiende muy bien y es un concepto que no se suele dar en la escena artística valenciana.  Una cantautora al piano que defienda sus letras y melodías, musicando poetas contemporáneos y muchas más cosas, me parecen de gran atractivo”.

 

El también cantautor, ha remarcado en este sentido: “Yo creo que ni siquiera Anna, se da cuenta del disco que hemos hecho y de la trascendencia que va a tener”, añadiendo finalmente que, “Anna tiene un potencial para hacer una carrera de largo recorrido y tiene la esencia de su tierra benissera con una estructura de la música mediterránea y de la canción de autor en su música. Con esta sustancia, con esta esencia creo que tiene una potencialidad para hacer una carrera todo el tiempo que ella quiera y las circunstancias le permitan”.

 

La concejala de Cultura de Benissa, Rosa Pino, también ha sido partícipe en esta presentación y ha puesto el acento durante su intervención en la “voz serena” de la artista. “Una voz benissera que llega a nosotros a través de su primer trabajo Kisok.Curant, y que es todo un orgullo que, su estreno sea aquí, en nuestro pueblo”.

 

Anna Rosselló, tomaba de nuevo la palabra y desvelaba en primer lugar el porqué del nombre de este primer disco. Kisok·Curant es la forma definitiva que toma el nombre del trabajo musical y viene de la palabra Kintsukuroi (arte japonés de reparar piezas de cerámica). Después de la lectura del libro "Kintsukuroi. El arte de curar heridas emocionales" del psicólogo y escritor  Tomás Navarro,  nace el término transformado de Kisok.Curant "un canto a la resiliencia” ha señalado la artista.

 

La cantautora benissera, ha repasado con detalle, todas y cada una de las personas que han estado a su lado para que este primer disco sea una realidad y también, ha tenido palabras de agradecimiento para Pau Viguer, que también estuvo acompañándola y fue el artífice de producir sus dos primeros “singles” durante el tiempo de confinamiento.

 

Sin duda la música, para la cantautora benissera, ha sido el bálsamo que le ha permitido mantener ese equilibrio necesario con las emociones. Al menos eso se traduce de sus palabras: “Cuando compuse las canciones de Kisok.Curant tenía la necesidad de expresar con la ayuda del piano lo que sentía. Ahora que sé que estas canciones se podrán compartir siendo alegría y gratitud, pero… sobre todo, si alguna de ellas te puede acompañar y dar fuerza, sentiré aún más, felicidad”.

[Img #28790]

El disco se compone de 11 canciones en las que del mismo modo se encuentran poemas y letras de benisseros y benisseras que, Anna Rosselló, nombra en esta presentación: Joan Nave, Lídia Santacreu y Cecilia Berenguer, sin olvidar mencionar a dos poetas valencianos, Manel Alonso y Marc Granell. Incluso desvela un pequeño detalle y es que en una de sus canciones participa su hijo de 11 años, Marcel Broseta Ferrer, que participa con su violonchelo.

 

Con todo lo anterior, podemos decir sin temor a equivocarnos que, la localidad de Benissa se convirtió en la noche del pasado viernes en testigo del nacimiento de una cantautora revelación, llamada a ser un referente en el panorama musical: Anna Rosselló.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.