La Sociedad Lírica y Musical de Benissa presenta el concierto de Santa Cecilia 2021
Como cada año por estas fechas, la Sociedad Lírica Musical de Benissa celebra la fiesta de Santa Cecília con un gran concierto en el Auditorio Teulada Moraira bajo la dirección de Miguel Àngel Grau Martínez, junto con varias actividades organizadas por el colectivo.
![[Img #28534]](https://benissadigital.es/upload/images/11_2021/6721_cartell-santa-cecilia-2021.jpg)
El concierto lleva por nombre "Recomposiciones Asintomáticas" título clave que hace referencia a la interpretación de unas obras escritas en la década de los 80, pero que, en la actualidad, unos 40 años después, continúan estando entre las obras más selectas compuestas para bandas sinfónicas. De este modo, el juego de palabras empleado en el encabezamiento del programa tiene un doble sentido. "La palabra recomposición nos evoca al espíritu de superar esta mala etapa que hemos vivido los humanos y la capacidad necesaria de rehacerse y volver a recomponer la estabilidad emocional y social que teníamos antes de la pandemia" tal como manifiesta Miguel Àngel Grau i Martínez, director de la Banda de Benissa.
En este concierto, siguiendo la dinámica usada anteriormente, la banda estará formada por dos grupos, los cuales llevan por nombre "Els *BANDarres" formato por 59 músicos, la mayor parte de los cuales conforman las nuevas incorporaciones a la banda y "Els BANDúrrios" el cual lo conforman 61 músicos/intérpretes.
La primera parte de este concierto será protagonizada por "Els BANDarres", quienes comenzarán el repertorio musical con el pasodoble "MAIDO", escrito por el compositor de Muro de Alcoy, José Rafael Pascual Vilaplana, como regalo de cumpleaños para su mujer trompetista en el año 1998.
Seguidamente, la primera de las obras que se interpretará será "HIGLIGHTS FORM CHESS", una selección de piezas del Musical compuesto en 1834 por Benny Andersson y Bjön Ulvaeus integrantes del grupo sueco ABBA, y adaptadas para banda sinfónica por el maestro holandés Johan del Meij. En estas se relata la historia de un triángulo amoroso en el torneo mundial, entre los dos jugadores y la mánager de uno de ellos que se enamora del contrincante.
Esta primera parte finalizará con la obra "EL CAMINO REAL", escrita en 1985 por el compositor norteamericano Alfred Reed, que en la actualidad sería su 100 aniversario de nacimiento. En esta, se hace referencia al cauce de comunicación terrestre que unía las misiones católicas de la alta y la Baja California. La pieza musical está dividida en tres partes las cuales integran una serie de progresiones armónicas características del flamenco, en la primera y la tercera la protagonista es la Jota a diferencia de la segunda donde se adopta un tempo lento basado en el fandango.
La segunda parte vendrá a cargo del grupo "Els BANDúrrios". Primeramente, interpretarán un pasodoble diferente, escrito en 1991 por el compositor de Cocentaina Josep Vicent Egea Insa, donde se fusiona el jazz con la estructura del pasodoble tradicional.
A continuación, se interpretará "THE *YEAR OF THE DRAGON", una obra sinfónica separada en tres movimientos compuesta por el maestro londinense Philiph Sparke en 1984. En las diferentes partes que conforman la obra se encuentran ritmos y progresiones de acordes que muestran la influencia de compositores del siglo XX.
Para cerrar el concierto y volviendo a la celebración centenaria del compositor Alfred Reed, este grupo presentará la obra sinfónica "PRAISE JERUSALÉN!" del 1986. Esta pieza está basada en la melodía de un himno armenio de carácter religioso del siglo VII, del cual se presenta una versión del tema principal en la introducción seguida de cinco variaciones del mismo enlazadas entre ellas conduciendo hacia un grandioso final.
Desde Sociedad Lírica y Musical de Benissa se quiere invitar al concierto "Recomposiciones Asintomáticas" el sábado 27 de noviembre, a las 19:00 h en el Auditorio Teulada-Moraira". Además, hay que recordar que la venta de entradas continúa abierta en la tienda Lucas en la Calle San Nicolau 45 de Benissa y, el mismo día del concierto, también se podrán adquirir en el Auditorio Teulada Moraira.
![[Img #28535]](https://benissadigital.es/upload/images/11_2021/2744_programa-concert-banda.jpg)
![[Img #28534]](https://benissadigital.es/upload/images/11_2021/6721_cartell-santa-cecilia-2021.jpg)
El concierto lleva por nombre "Recomposiciones Asintomáticas" título clave que hace referencia a la interpretación de unas obras escritas en la década de los 80, pero que, en la actualidad, unos 40 años después, continúan estando entre las obras más selectas compuestas para bandas sinfónicas. De este modo, el juego de palabras empleado en el encabezamiento del programa tiene un doble sentido. "La palabra recomposición nos evoca al espíritu de superar esta mala etapa que hemos vivido los humanos y la capacidad necesaria de rehacerse y volver a recomponer la estabilidad emocional y social que teníamos antes de la pandemia" tal como manifiesta Miguel Àngel Grau i Martínez, director de la Banda de Benissa.
En este concierto, siguiendo la dinámica usada anteriormente, la banda estará formada por dos grupos, los cuales llevan por nombre "Els *BANDarres" formato por 59 músicos, la mayor parte de los cuales conforman las nuevas incorporaciones a la banda y "Els BANDúrrios" el cual lo conforman 61 músicos/intérpretes.
La primera parte de este concierto será protagonizada por "Els BANDarres", quienes comenzarán el repertorio musical con el pasodoble "MAIDO", escrito por el compositor de Muro de Alcoy, José Rafael Pascual Vilaplana, como regalo de cumpleaños para su mujer trompetista en el año 1998.
Seguidamente, la primera de las obras que se interpretará será "HIGLIGHTS FORM CHESS", una selección de piezas del Musical compuesto en 1834 por Benny Andersson y Bjön Ulvaeus integrantes del grupo sueco ABBA, y adaptadas para banda sinfónica por el maestro holandés Johan del Meij. En estas se relata la historia de un triángulo amoroso en el torneo mundial, entre los dos jugadores y la mánager de uno de ellos que se enamora del contrincante.
Esta primera parte finalizará con la obra "EL CAMINO REAL", escrita en 1985 por el compositor norteamericano Alfred Reed, que en la actualidad sería su 100 aniversario de nacimiento. En esta, se hace referencia al cauce de comunicación terrestre que unía las misiones católicas de la alta y la Baja California. La pieza musical está dividida en tres partes las cuales integran una serie de progresiones armónicas características del flamenco, en la primera y la tercera la protagonista es la Jota a diferencia de la segunda donde se adopta un tempo lento basado en el fandango.
La segunda parte vendrá a cargo del grupo "Els BANDúrrios". Primeramente, interpretarán un pasodoble diferente, escrito en 1991 por el compositor de Cocentaina Josep Vicent Egea Insa, donde se fusiona el jazz con la estructura del pasodoble tradicional.
A continuación, se interpretará "THE *YEAR OF THE DRAGON", una obra sinfónica separada en tres movimientos compuesta por el maestro londinense Philiph Sparke en 1984. En las diferentes partes que conforman la obra se encuentran ritmos y progresiones de acordes que muestran la influencia de compositores del siglo XX.
Para cerrar el concierto y volviendo a la celebración centenaria del compositor Alfred Reed, este grupo presentará la obra sinfónica "PRAISE JERUSALÉN!" del 1986. Esta pieza está basada en la melodía de un himno armenio de carácter religioso del siglo VII, del cual se presenta una versión del tema principal en la introducción seguida de cinco variaciones del mismo enlazadas entre ellas conduciendo hacia un grandioso final.
Desde Sociedad Lírica y Musical de Benissa se quiere invitar al concierto "Recomposiciones Asintomáticas" el sábado 27 de noviembre, a las 19:00 h en el Auditorio Teulada-Moraira". Además, hay que recordar que la venta de entradas continúa abierta en la tienda Lucas en la Calle San Nicolau 45 de Benissa y, el mismo día del concierto, también se podrán adquirir en el Auditorio Teulada Moraira.
![[Img #28535]](https://benissadigital.es/upload/images/11_2021/2744_programa-concert-banda.jpg)






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32