La Sede Universitaria de Benissa acoge la exposición “Especias: el universo del Sabor”
Una muestra de la exposición “Especias: el universo del Sabor” organizada por la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico, podrá visitarse del 11 de noviembre al 28 de febrero en la Sede Universitaria de Benissa.
La exposición enseña como hierbas culinarias y especias a pesar de su apariencia insignificante, su exiguo tamaño y el escaso valor económico que poseen hoy en día, han tenido gran poder a la hora de influir en nuestra historia, ya que además de aportar carácter y personalidad a nuestros platos, han servido como moneda de cambio, impulsado la conquista de territorios, provocado guerras y transformado nuestros hábitos sociales. La exposición ha contado con la asesoría científica del CIBIO y de la Estación Biológica y Jardín Botánico de Les Torretes.
Coincidiendo con la inauguración de la exposición, el día 11 de noviembre, a las 20:00 tendrá lugar la conferencia “La recuperación de los tradicionales herberos”. Vanessa Martínez investigadora del CIBIO de la Universidad de Alicante, hablará sobre las plantas aromáticas procedentes de las montañas alicantinas y enseñará de qué manera se combinan para dar lugar a la variedad de herberos que actualmente ponen punto final a las comidas, pero que tradicionalmente han sido preparados medicinales asociados a enfermedades locales.
La conferencia se enmarca en el ciclo de conferencias “Seu Oberta” centrado en temática gastronómica. Un ciclo de conferencias que, de la mano de expertos, realizando un recorrido por la historia de la alimentación apoyándose en nuestras costumbres culinarias, en nuestros productos, la industria agroalimentaria y el paisaje relacionado con la misma.
Cierra este ciclo el 25 de noviembre la conferencia “Cocas y Minxos, tradición gastronómica” a cargo del Pep Romany, propietario del restaurante coquería Pont Sec, que nos hablará de cómo las cocas constituyen un destacado apartado gastronómico de la Comunidad Valenciana.
Este ciclo ha sido organizado por la Sede Universitaria en colaboración con el Centro de Gastronomía del Mediterráneo GASTERRA UA-Dénia de la Facultad de Ciencias.
La exposición enseña como hierbas culinarias y especias a pesar de su apariencia insignificante, su exiguo tamaño y el escaso valor económico que poseen hoy en día, han tenido gran poder a la hora de influir en nuestra historia, ya que además de aportar carácter y personalidad a nuestros platos, han servido como moneda de cambio, impulsado la conquista de territorios, provocado guerras y transformado nuestros hábitos sociales. La exposición ha contado con la asesoría científica del CIBIO y de la Estación Biológica y Jardín Botánico de Les Torretes.
Coincidiendo con la inauguración de la exposición, el día 11 de noviembre, a las 20:00 tendrá lugar la conferencia “La recuperación de los tradicionales herberos”. Vanessa Martínez investigadora del CIBIO de la Universidad de Alicante, hablará sobre las plantas aromáticas procedentes de las montañas alicantinas y enseñará de qué manera se combinan para dar lugar a la variedad de herberos que actualmente ponen punto final a las comidas, pero que tradicionalmente han sido preparados medicinales asociados a enfermedades locales.
La conferencia se enmarca en el ciclo de conferencias “Seu Oberta” centrado en temática gastronómica. Un ciclo de conferencias que, de la mano de expertos, realizando un recorrido por la historia de la alimentación apoyándose en nuestras costumbres culinarias, en nuestros productos, la industria agroalimentaria y el paisaje relacionado con la misma.
Cierra este ciclo el 25 de noviembre la conferencia “Cocas y Minxos, tradición gastronómica” a cargo del Pep Romany, propietario del restaurante coquería Pont Sec, que nos hablará de cómo las cocas constituyen un destacado apartado gastronómico de la Comunidad Valenciana.
Este ciclo ha sido organizado por la Sede Universitaria en colaboración con el Centro de Gastronomía del Mediterráneo GASTERRA UA-Dénia de la Facultad de Ciencias.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32