El claustro y los consejos escolares de los centros educativos públicos de Benissa se posicionan en contra del colegio privado de la Fundación Abargues
Los responsables de los centros educativos públicos de Benissa, Mª Carmen Mestre, directora del CEIP Manuel Bru, Eva Domenech Durà, directora del CEIP Pare Melchor y Miquel López Ivars, director del IES Josep Ivars, en representación del claustro de profesores y de los consejos escolares, a través de un comunicado, han hecho público su profundo malestar y rechazo ante la posibilidad de la construcción de un colegio privado educativo y religioso en el municipio.
En el texto del documento, rubricado por los directores de los tres centros educativos de la localidad benissera, se expone que, si bien desde estos, “no se tiene ningún inconveniente en la puesta en marcha de iniciativas privadas” como es el caso del colegio privado previsto por la Fundación Abargues, especificando eso sí, solo en el caso de que, “siempre sea totalmente privado y en un futuro no se solicite el concierto educativo”, mostrando su preocupación de que este hecho finalmente ocurra ya que en el fundamento de su posicionamiento han señalado que, “la congregación de las Hermanas Franciscanas de la Puríssima dispone de diversos centros educativos distribuidos por la geografía valenciana y del estado español y son todos ellos centros concertados”.
En este sentido también ponen el acento en que la realización de una inversión de estas características en una zona no excesivamente poblada, “puede ser un riesgo desde el punto de vista económico, y aún más si se tiene en cuenta la conjetura económica que sufrimos”.
Los firmantes también se posicionan políticamente, eso sí, sin dar nombre de ningún partido concreto aunque no es difícil leer entre líneas un rechazo a las políticas del Partido Popular, al afirmar lo siguiente: “Si bien el régimen de concierto educativo es difícil de conseguir en una zona donde las plazas escolares están bien cubiertas con los centros educativos públicos que hay, es una situación -en referencia a la inversión y construcción de un centro privado- que no se puede descartar en un futuro y más si hay voluntades políticas por medio. No podemos obviar que hay partidos políticos que hacen una clara apuesta por la escuela concertada y son partidarios de ampliar los conciertos educativos y la consiguiente disminución de las plazas escolares que ofrece la educación pública”.
En su extenso comunicado se menciona también que, “el futuro laboral de los trabajadores, tanto del personal docente como no docente de los centros educativos públicos” denunciando que, en algunos casos su labor como funcionarios de carrera con plaza definitiva en los centros “podría verse seriamente afectadas”.
El documento también se lanza un claro mensaje: “Si muchos alumnos acaban yéndose al centro educativo privado concertado, los centros educativos públicos pasarán a ser infrautilizados y toda la inversión realizada que se está haciendo, no será aprovechada al cien por ciento, con el consiguiente derroche”.
Con todo lo anterior desde el claustro de profesores y los consejos escolares, los centros educativos de Benissa solicitan a las autoridades y las administraciones públicas y más concretamente al Ayuntamiento de Benissa que “apueste por la educación pública” ya que según el comunicado, “es la única que da igualdad de oportunidades a todo el alumnado” y por consiguiente solicitan a los responsables políticos que, “no faciliten la creación de un centro educativo, que si bien inicialmente será privado, nos tememos que finalmente acabará siendo concertado, cosa que – a juicio de los firmantes- perjudicaría de manera seria la estructura educativa y social del pueblo de Benissa”.
Al alcalde, Arturo Poquet, como uno de los patronos de la Fundación Abargues, le comunican que, “si finalmente el Ayuntamiento de Benissa se ve abocado, porque no hay alternativa, a conceder el permiso para que pueda ser construido este centro educativo privado, añada una cláusula, donde se asegure que este centro se comprometerá a ser siempre un centro totalmente privado y que nunca solicitará el régimen de concierto educativo”.
Los responsables de los centros educativos públicos de Benissa, Mª Carmen Mestre, directora del CEIP Manuel Bru, Eva Domenech Durà, directora del CEIP Pare Melchor y Miquel López Ivars, director del IES Josep Ivars, en representación del claustro de profesores y de los consejos escolares, a través de un comunicado, han hecho público su profundo malestar y rechazo ante la posibilidad de la construcción de un colegio privado educativo y religioso en el municipio.
En el texto del documento, rubricado por los directores de los tres centros educativos de la localidad benissera, se expone que, si bien desde estos, “no se tiene ningún inconveniente en la puesta en marcha de iniciativas privadas” como es el caso del colegio privado previsto por la Fundación Abargues, especificando eso sí, solo en el caso de que, “siempre sea totalmente privado y en un futuro no se solicite el concierto educativo”, mostrando su preocupación de que este hecho finalmente ocurra ya que en el fundamento de su posicionamiento han señalado que, “la congregación de las Hermanas Franciscanas de la Puríssima dispone de diversos centros educativos distribuidos por la geografía valenciana y del estado español y son todos ellos centros concertados”.
En este sentido también ponen el acento en que la realización de una inversión de estas características en una zona no excesivamente poblada, “puede ser un riesgo desde el punto de vista económico, y aún más si se tiene en cuenta la conjetura económica que sufrimos”.
Los firmantes también se posicionan políticamente, eso sí, sin dar nombre de ningún partido concreto aunque no es difícil leer entre líneas un rechazo a las políticas del Partido Popular, al afirmar lo siguiente: “Si bien el régimen de concierto educativo es difícil de conseguir en una zona donde las plazas escolares están bien cubiertas con los centros educativos públicos que hay, es una situación -en referencia a la inversión y construcción de un centro privado- que no se puede descartar en un futuro y más si hay voluntades políticas por medio. No podemos obviar que hay partidos políticos que hacen una clara apuesta por la escuela concertada y son partidarios de ampliar los conciertos educativos y la consiguiente disminución de las plazas escolares que ofrece la educación pública”.
En su extenso comunicado se menciona también que, “el futuro laboral de los trabajadores, tanto del personal docente como no docente de los centros educativos públicos” denunciando que, en algunos casos su labor como funcionarios de carrera con plaza definitiva en los centros “podría verse seriamente afectadas”.
El documento también se lanza un claro mensaje: “Si muchos alumnos acaban yéndose al centro educativo privado concertado, los centros educativos públicos pasarán a ser infrautilizados y toda la inversión realizada que se está haciendo, no será aprovechada al cien por ciento, con el consiguiente derroche”.
Con todo lo anterior desde el claustro de profesores y los consejos escolares, los centros educativos de Benissa solicitan a las autoridades y las administraciones públicas y más concretamente al Ayuntamiento de Benissa que “apueste por la educación pública” ya que según el comunicado, “es la única que da igualdad de oportunidades a todo el alumnado” y por consiguiente solicitan a los responsables políticos que, “no faciliten la creación de un centro educativo, que si bien inicialmente será privado, nos tememos que finalmente acabará siendo concertado, cosa que – a juicio de los firmantes- perjudicaría de manera seria la estructura educativa y social del pueblo de Benissa”.
Al alcalde, Arturo Poquet, como uno de los patronos de la Fundación Abargues, le comunican que, “si finalmente el Ayuntamiento de Benissa se ve abocado, porque no hay alternativa, a conceder el permiso para que pueda ser construido este centro educativo privado, añada una cláusula, donde se asegure que este centro se comprometerá a ser siempre un centro totalmente privado y que nunca solicitará el régimen de concierto educativo”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41