La Sociedad Lírica y Musical de Benissa actuará el 11 de septiembre en la XVIII campaña de conciertos de intercambios musicales
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        
    
    
    La Banda de Benissa, dirigida por Miguel Ángel Grau Martínez, inicia un nuevo curso con su participación en la actual campaña de intercambios musicales. Los miembros de la agrupación han puesto de manifiesto que este, será un concierto fantástico en que realzará la presencia de algunos de los pasodobles festeros que los han acompañado desde los inicios.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        			        			        
        
                
        
        ![[Img #28385]](http://benissadigital.es/upload/images/09_2021/6308_programa-digital.png)
La actuación preparada para el próximo sábado 11 de septiembre destaca por la manera en qué esta será llevada a cabo, y es que los miembros más noveles harán disfrutar el público con sus interpretaciones. Así pues, demostrarán el interés y dedicación que tanto los representa, haciendo disfrutar al público a través de la música tradicional.
El concierto se iniciará con la presentación del pasodoble dianense: Segrelles, del compositor José Pérez Vilaplana; el siguiente pasodoble será Primavera, de Antonio Gisbert Espí; a continuación se ofrecerá la actuación de José Luis Valero. La obra de José Teruel Vidal fue estrenada en el año 2000 y, sin duda, no hay fiesta en nuestros pueblos en que no suene. Después de esta pieza tan emblemática, la Banda de Benissa presentará Caridad Guardiola del compositor de Agost (Alicante) Antonio Carrillos Colomina. Vicente Marín, escrito por Rafael Doménech Pardo yt José Aparicio Peiró, es un pasodoble que fue escrito para recordar la figura del profesor Vicente Marín Sanz, y con el paso del tiempo se ha convertido en un clásico de la música festera. Por último, la primera parte del concierto acabará con Febrero, de Juan Calatayud Castelló; un pasodoble dedicado a las fiestas de Moros y Cristianos de la localidad de Bocairent que se celebran durante este mes de septiembre.
La segunda parte del concierto empezará con la pieza Educandos de Benejúzar de José Aparicio Peiró y continuará con Francisco Bravo de Manuel Carrascosa García. A continuación, se interpretará el pasodoble El Abuelo de Miguel Villar González. La entrada, de Cristobal Mora Santos, es un pasodoble que también ha formado parte del repertorio de los benisseros y benisseras en todas las festividades, y es por eso que no han dudado al incorporarla en este concierto. A continuación, los miembros de la Sociedad Lírica y Musical de Benissa se acercarán al final de la actuación con Pérez Barceló de Bernabé Sanchis Porta; un compositor que ha escrito varias obras destacadas, entre las cuales se encuentran Aires Levantinos y Conchita Rubio. Finalmente, la agrupación musical despedirá el concierto con: Jávea, de Salvador Salvà Sapena; el pasodoble por excelencia que fue escrito en 1976 y que hoy todavía resulta emocionante.
Los miembros del grupo llevarán a la memoria un elevadísimo número de momentos de la fiesta vividos en nuestros pueblos mientras sueno la melodía de estos pasodobles, y todo ello hará del concierto un espacio de tiempo  fascinante y memorable .
Desde la Sociedad Lírica y Musical de Benissa se quiere invitar al acto de la XVIII campaña de intercambios musicales el próximo sábado 11 de septiembre a las 22:30h en el Paseo Dolors Piera de Benissa.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                	
                                        
                                                                                                                                                                                                                                                            
    
    
	
    
![[Img #28385]](http://benissadigital.es/upload/images/09_2021/6308_programa-digital.png)
La actuación preparada para el próximo sábado 11 de septiembre destaca por la manera en qué esta será llevada a cabo, y es que los miembros más noveles harán disfrutar el público con sus interpretaciones. Así pues, demostrarán el interés y dedicación que tanto los representa, haciendo disfrutar al público a través de la música tradicional.
El concierto se iniciará con la presentación del pasodoble dianense: Segrelles, del compositor José Pérez Vilaplana; el siguiente pasodoble será Primavera, de Antonio Gisbert Espí; a continuación se ofrecerá la actuación de José Luis Valero. La obra de José Teruel Vidal fue estrenada en el año 2000 y, sin duda, no hay fiesta en nuestros pueblos en que no suene. Después de esta pieza tan emblemática, la Banda de Benissa presentará Caridad Guardiola del compositor de Agost (Alicante) Antonio Carrillos Colomina. Vicente Marín, escrito por Rafael Doménech Pardo yt José Aparicio Peiró, es un pasodoble que fue escrito para recordar la figura del profesor Vicente Marín Sanz, y con el paso del tiempo se ha convertido en un clásico de la música festera. Por último, la primera parte del concierto acabará con Febrero, de Juan Calatayud Castelló; un pasodoble dedicado a las fiestas de Moros y Cristianos de la localidad de Bocairent que se celebran durante este mes de septiembre.
La segunda parte del concierto empezará con la pieza Educandos de Benejúzar de José Aparicio Peiró y continuará con Francisco Bravo de Manuel Carrascosa García. A continuación, se interpretará el pasodoble El Abuelo de Miguel Villar González. La entrada, de Cristobal Mora Santos, es un pasodoble que también ha formado parte del repertorio de los benisseros y benisseras en todas las festividades, y es por eso que no han dudado al incorporarla en este concierto. A continuación, los miembros de la Sociedad Lírica y Musical de Benissa se acercarán al final de la actuación con Pérez Barceló de Bernabé Sanchis Porta; un compositor que ha escrito varias obras destacadas, entre las cuales se encuentran Aires Levantinos y Conchita Rubio. Finalmente, la agrupación musical despedirá el concierto con: Jávea, de Salvador Salvà Sapena; el pasodoble por excelencia que fue escrito en 1976 y que hoy todavía resulta emocionante.
Los miembros del grupo llevarán a la memoria un elevadísimo número de momentos de la fiesta vividos en nuestros pueblos mientras sueno la melodía de estos pasodobles, y todo ello hará del concierto un espacio de tiempo  fascinante y memorable .
Desde la Sociedad Lírica y Musical de Benissa se quiere invitar al acto de la XVIII campaña de intercambios musicales el próximo sábado 11 de septiembre a las 22:30h en el Paseo Dolors Piera de Benissa.














 
                        
                        





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32