ABAI, Asociación Benissera Anti Incèndis, agradece a la ciudadanía y entidades el sostenimiento de su labor: 28 años preservando el patrimonio natural
La Asociación Benissera Anti Incèndis, ABAI, está inmersa en la importante labor estival de vigilancia forestal preventiva contra los incendios forestales a través de sus efectivos, todos ellos voluntarios.
![[Img #28346]](http://benissadigital.es/upload/images/08_2021/2192_abai-benissa.jpg)
En la temporada estival, en los días más calurosos, de lunes a domingo se realizan varios turnos de vigilancia por personas voluntarias de ABAI en las zonas verdes del término municipal de Benissa, fundamentalmente en la Sierra de Bèrnia para preservar el importante patrimonio natural.
Esta actividad de la asociación viene desarrollándose desde 1993 cuando un gran incendio arrasó la sierra de Bernia y la zona de Oltà y esta labor es posible gracias a la subvención anual que la Conselleria de Medio Ambiente facilita para sufragar los gastos que ocasionan las guardias que se realizan ( gasolina, alquiler de vehículo etc.).
Con todo la anterior desde la asociación se ha querido transmitir el agradecimiento público a las entidades que han confiado en su labor, especialmente al Ayuntamiento de Benissa por la colaboración que viene prestando la Policía Local año tras año al dejar que se depositen en el retén municipal las llaves del vehículo y el móvil de la asociación necesario para la comunicación en caso de incendio al centro correspondiente y para el cambio de guardia en la vigilancia diaria.
Además, la asociación remarca que ha recibido el soporte de la concejalía de Medio Ambiente del municipio, para financiar más de la mitad de su proyecto de construcción de una charca para la recuperación del anfibio autóctono “gallipato” y cuyos trabajos, previsiblemente finalicen este otoño. “Desde aquí, gracias a todas las personas que habéis realizado donativos para que nuestra charca de recuperación sea una realidad” se ha puesto de manifiesto desde ABAI.
También han querido remarcar el papel de la sociedad: “Desde siempre hemos recurrido a las empresas locales para realizar nuestras compras y los servicios necesarios en las diferentes actividades que realizamos: vigilancia forestal, limpieza de zonas verdes, prevención de la plaga de la procesionaria, programas de radio, talleres, conferencias… Gracias a los medios de comunicación por hacerse eco de cada actividad y hacernos visibles. También para ellas va nuestra gratitud por confiar en nosotros”.
Por último han realizado un llamamiento para que la ciudadanía que lo desee, pueda colaborar con esta labor: “En estos días en los que estamos viendo cómo se está quemando Italia, Grecia, Turquía, desde ABAI estamos convencidos que nuestro voluntariado es más necesario que nunca e invitamos a quien lo desee a conocernos y formar parte de nuestra asociación que pretende humildemente y desde sus posibilidades preservar nuestro rico patrimonio natural”.
![[Img #28346]](http://benissadigital.es/upload/images/08_2021/2192_abai-benissa.jpg)
En la temporada estival, en los días más calurosos, de lunes a domingo se realizan varios turnos de vigilancia por personas voluntarias de ABAI en las zonas verdes del término municipal de Benissa, fundamentalmente en la Sierra de Bèrnia para preservar el importante patrimonio natural.
Esta actividad de la asociación viene desarrollándose desde 1993 cuando un gran incendio arrasó la sierra de Bernia y la zona de Oltà y esta labor es posible gracias a la subvención anual que la Conselleria de Medio Ambiente facilita para sufragar los gastos que ocasionan las guardias que se realizan ( gasolina, alquiler de vehículo etc.).
Con todo la anterior desde la asociación se ha querido transmitir el agradecimiento público a las entidades que han confiado en su labor, especialmente al Ayuntamiento de Benissa por la colaboración que viene prestando la Policía Local año tras año al dejar que se depositen en el retén municipal las llaves del vehículo y el móvil de la asociación necesario para la comunicación en caso de incendio al centro correspondiente y para el cambio de guardia en la vigilancia diaria.
Además, la asociación remarca que ha recibido el soporte de la concejalía de Medio Ambiente del municipio, para financiar más de la mitad de su proyecto de construcción de una charca para la recuperación del anfibio autóctono “gallipato” y cuyos trabajos, previsiblemente finalicen este otoño. “Desde aquí, gracias a todas las personas que habéis realizado donativos para que nuestra charca de recuperación sea una realidad” se ha puesto de manifiesto desde ABAI.
También han querido remarcar el papel de la sociedad: “Desde siempre hemos recurrido a las empresas locales para realizar nuestras compras y los servicios necesarios en las diferentes actividades que realizamos: vigilancia forestal, limpieza de zonas verdes, prevención de la plaga de la procesionaria, programas de radio, talleres, conferencias… Gracias a los medios de comunicación por hacerse eco de cada actividad y hacernos visibles. También para ellas va nuestra gratitud por confiar en nosotros”.
Por último han realizado un llamamiento para que la ciudadanía que lo desee, pueda colaborar con esta labor: “En estos días en los que estamos viendo cómo se está quemando Italia, Grecia, Turquía, desde ABAI estamos convencidos que nuestro voluntariado es más necesario que nunca e invitamos a quien lo desee a conocernos y formar parte de nuestra asociación que pretende humildemente y desde sus posibilidades preservar nuestro rico patrimonio natural”.






















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32