Media Comunitat pasará a establecer el toque de queda a partir del próximo lunes
La Generalitat ha anunciado nuevas medidas sanitarias para frenar el avance de la llamada quinta ola de la pandemia y ha decretado qué municipios se suman al “toque de queda selectivo” ya estipulado y que, en principio, debía finalizar este próximo domingo 25 de julio.
Ahora, pasan a ser 77 municipios, los afectados por esta medida que aún debe aprobar el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana y que afectará a 2,6 millones de valencianos y valencianas. Desde el Consell apuntan que desean tener un marco de tres semanas para comprobar la efectividad de las medidas. Entre estos municipios las principales localidades de la Marina Alta.
Las nuevas restricciones se prolongarán hasta el 16 de agosto y afectan a la movilidad nocturna, los aforos en eventos y al número de personas que pueden reunirse en contactos sociales.
Tras la reunión de la mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19, el president, Ximo Puig y la consellera de Sanitat, Ana Barceló; han dado a conocer estas nuevas pautas que afectan al conjunto de la ciudadanía valenciana.
El toque de queda se estipula desde las 01:00h hasta las 06:00h. Se mantiene el número máximo de 10 personas en espacios cerrados, al aire libre y en el ámbito privado.
Se reduce el aforo al 50% en las piscinas públicas y recreativas al igual que en los recintos deportivos (en interior y al aire libre) y en espectáculos y celebraciones. En estos dos últimos, la capacidad máxima permitida será de 1.500 personas y en el caso de los eventos, deberán finalizar a las 00:30h.
También, desde el Consell abogan por el uso de la mascarilla en espacios al aire libre, especialmente en aquellos dentro de los núcleos urbanos. “Es nuestra principal arma personal frente al virus”, ha señalado Puig.
Respecto al toque de queda, este no afecta de momento a Xàbia. En cambio, las poblaciones de La Marina que pasan a disponerlo a partir del próximo lunes son: Dénia, Calp, Gata de Gorgos, Ondara, Pego y Teulada Moraira.
De hecho, en la comparecencia se ha preguntado a la consellera por el caso de Xàbia que, al igual que otros municipios en riesgo extremo y con una incidencia mayor a la de poblaciones que ahora pasarán a imponer el toque de queda, no se suma a esta medida. Barceló ha explicado que no sólo se atiende a la incidencia acumulada, sino que se atiende a un total de siete criterios epidemiológicos para decretar la medida y que afectan, entre otros, al índice de reproducción del virus, La responsable de Sanitat se ha mostrado dispuesta a hacer públicos dichos criterios para que se pueda comprender mejor qué parámetros sigue el Consell.
El president ha mostrado su preocupación ante el aumento de los casos en la Comunitat. En las dos últimas semanas, el número de personas ingresadas se ha duplicado hasta alcanzar los 527 ingresos a causa del virus y el grupo de edad más crítico que se encuentra en estos momentos en las UCI valencianas abarca desde los 35 a los 50 años. También preocupa que el 90% de los contagios que se producen a día de hoy en la autonomía son a causa de la variante Delta, mucho más rápida y fácil de contagiar.
Puig ha constatado una realidad: “El virus afecta a las personas más vulnerables y, ahora, esos son los no vacunados”. Por eso, conscientes de la necesidad de acelerar este proceso, ha anunciado que el Ministerio de Sanidad duplicará las dosis de vacunas que se asignan a cada comunidad a partir de agosto y ha puesto como ejemplo el caso de los viales de Moderna que pasarán de 190.000 a casi 442.000 en la Comunitat.
El president también ha hecho hincapié en la necesidad de extremar las precauciones a nivel individual y no confiar únicamente en la protección que ofrece la vacuna “que sólo es realmente efectiva si se ha administrado la pauta completa”, ha declarado.
La Generalitat ha anunciado nuevas medidas sanitarias para frenar el avance de la llamada quinta ola de la pandemia y ha decretado qué municipios se suman al “toque de queda selectivo” ya estipulado y que, en principio, debía finalizar este próximo domingo 25 de julio.
Ahora, pasan a ser 77 municipios, los afectados por esta medida que aún debe aprobar el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana y que afectará a 2,6 millones de valencianos y valencianas. Desde el Consell apuntan que desean tener un marco de tres semanas para comprobar la efectividad de las medidas. Entre estos municipios las principales localidades de la Marina Alta.
Las nuevas restricciones se prolongarán hasta el 16 de agosto y afectan a la movilidad nocturna, los aforos en eventos y al número de personas que pueden reunirse en contactos sociales.
Tras la reunión de la mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19, el president, Ximo Puig y la consellera de Sanitat, Ana Barceló; han dado a conocer estas nuevas pautas que afectan al conjunto de la ciudadanía valenciana.
El toque de queda se estipula desde las 01:00h hasta las 06:00h. Se mantiene el número máximo de 10 personas en espacios cerrados, al aire libre y en el ámbito privado.
Se reduce el aforo al 50% en las piscinas públicas y recreativas al igual que en los recintos deportivos (en interior y al aire libre) y en espectáculos y celebraciones. En estos dos últimos, la capacidad máxima permitida será de 1.500 personas y en el caso de los eventos, deberán finalizar a las 00:30h.
También, desde el Consell abogan por el uso de la mascarilla en espacios al aire libre, especialmente en aquellos dentro de los núcleos urbanos. “Es nuestra principal arma personal frente al virus”, ha señalado Puig.
Respecto al toque de queda, este no afecta de momento a Xàbia. En cambio, las poblaciones de La Marina que pasan a disponerlo a partir del próximo lunes son: Dénia, Calp, Gata de Gorgos, Ondara, Pego y Teulada Moraira.
De hecho, en la comparecencia se ha preguntado a la consellera por el caso de Xàbia que, al igual que otros municipios en riesgo extremo y con una incidencia mayor a la de poblaciones que ahora pasarán a imponer el toque de queda, no se suma a esta medida. Barceló ha explicado que no sólo se atiende a la incidencia acumulada, sino que se atiende a un total de siete criterios epidemiológicos para decretar la medida y que afectan, entre otros, al índice de reproducción del virus, La responsable de Sanitat se ha mostrado dispuesta a hacer públicos dichos criterios para que se pueda comprender mejor qué parámetros sigue el Consell.
El president ha mostrado su preocupación ante el aumento de los casos en la Comunitat. En las dos últimas semanas, el número de personas ingresadas se ha duplicado hasta alcanzar los 527 ingresos a causa del virus y el grupo de edad más crítico que se encuentra en estos momentos en las UCI valencianas abarca desde los 35 a los 50 años. También preocupa que el 90% de los contagios que se producen a día de hoy en la autonomía son a causa de la variante Delta, mucho más rápida y fácil de contagiar.
Puig ha constatado una realidad: “El virus afecta a las personas más vulnerables y, ahora, esos son los no vacunados”. Por eso, conscientes de la necesidad de acelerar este proceso, ha anunciado que el Ministerio de Sanidad duplicará las dosis de vacunas que se asignan a cada comunidad a partir de agosto y ha puesto como ejemplo el caso de los viales de Moderna que pasarán de 190.000 a casi 442.000 en la Comunitat.
El president también ha hecho hincapié en la necesidad de extremar las precauciones a nivel individual y no confiar únicamente en la protección que ofrece la vacuna “que sólo es realmente efectiva si se ha administrado la pauta completa”, ha declarado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41