La Generalitat deja sin personal auxiliar la campaña de vacunación masiva en la Marina Alta
![[Img #28186]](http://benissadigital.es/upload/images/05_2021/5216_img-20210519-wa0024.jpg)
La Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana elude su responsabilidad de dotar de personal de organización, subalterno y auxiliar la campaña de vacunación masiva que tiene previsto su inicio a lo largo de los próximos días en diferentes municipios de la Marina Alta.
Prueba de ello es que Benissa u Ondara se han visto en la obligación de lanzar una acción publicitaria con el objetivo de reclutar voluntarios que cumplan las tareas de control de acceso, vigilancia y toma de temperaturas. Unas funciones que deberían ser responsabilidad directa del organismo autonómico y que, sin embargo, tendrán que suplir las entidades locales con personal voluntario o con parte de su plantilla municipal.
Parece que nuevamente se vuelve a incurrir de una delegación de competencias impropias como lleva sucediendo a lo largo de toda la pandemia entre la diferentes administraciones. Una mala práxis política que termina por perjudicar al eslabón más débil de la cadena, los pequeños y medianos ayuntamientos.
Ante esta anómala situación, la consellera Barceló debería dar una respuesta contundente y ágil, ya que las diferentes fuentes consultadas manifiestan la carencia de más de 400 empleos de personal auxiliar en toda la Comunidad Valenciana.
![[Img #28186]](http://benissadigital.es/upload/images/05_2021/5216_img-20210519-wa0024.jpg)
La Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana elude su responsabilidad de dotar de personal de organización, subalterno y auxiliar la campaña de vacunación masiva que tiene previsto su inicio a lo largo de los próximos días en diferentes municipios de la Marina Alta.
Prueba de ello es que Benissa u Ondara se han visto en la obligación de lanzar una acción publicitaria con el objetivo de reclutar voluntarios que cumplan las tareas de control de acceso, vigilancia y toma de temperaturas. Unas funciones que deberían ser responsabilidad directa del organismo autonómico y que, sin embargo, tendrán que suplir las entidades locales con personal voluntario o con parte de su plantilla municipal.
Parece que nuevamente se vuelve a incurrir de una delegación de competencias impropias como lleva sucediendo a lo largo de toda la pandemia entre la diferentes administraciones. Una mala práxis política que termina por perjudicar al eslabón más débil de la cadena, los pequeños y medianos ayuntamientos.
Ante esta anómala situación, la consellera Barceló debería dar una respuesta contundente y ágil, ya que las diferentes fuentes consultadas manifiestan la carencia de más de 400 empleos de personal auxiliar en toda la Comunidad Valenciana.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157