La guía Menjar Bé! recorre la gastronomía y producción más tradicional de las comarcas centrales
Las comarcas de la Marina Alta y Baixa, la Safor, el Comtat, l’Alcoià, la Vall d’Albaida y La Costera; conforman las denominadas comarcas centrales del territorio valenciano. Todas ellas han sabido, en mayor o menor medida, mantener la sabiduría popular y conservado muchos de los aspectos que han ido definiendo y conformando el carácter de sus gentes y su idiosincrasia a lo largo de los siglos. Este hecho diferenciador de las grandes urbes puede apreciarse a través de su gastronomía y su cocina.
![[Img #27970]](http://benissadigital.es/upload/images/01_2021/2884_guia-menjar-be.jpg)
La guía, Menjar bé! Comarques Centrals (editada en valenciano y castellano) pretende visibilizar cómo estas regiones han sabido mantener vivo todo su sabor cultural a través de su recetario tradicional y lo factible de seguir apostando, hoy día, por los productos de proximidad, el sector primario, la sostenibilidad y la cocina saludable como un ejemplo de la alimentación consciente.
La publicación realiza un paseo entre todas estas comarcas deteniéndose en municipios y parajes que conservan tesoros culinarios heredados de culturas ancestrales que han sabido mantener hasta la actualidad e, incluso, adaptado a los nuevos tiempos que corren. Xàbia no es una excepción en este sentido como puerto de pueblos del Mediterráneo y lugar de asentamientos íberos.
Las páginas de esta guía, además de recoger el debate sobre el presente y futuro de la actividad culinaria ligada a los productos de proximidad como base de una economía sostenible, ofrecen una completa selección de restaurantes que elaboran su carta en base a la disponibilidad de los recursos locales preparando sus platos con productos de calidad y dotándolos de una especial singularidad y valor. Del municipio destacan tres restaurantes en el apartado dedicado a la hostelería de La Marina: El Bon Amb (en la carretera de El Poble Nou de Benitatxell), Tula (en la avenida Libertad) y Volta i Volta (en la calle Santa Teresa).
Menjar bé! Comarques Centrals también narra experiencias próximas con ganaderos, agricultores y productores de vino, aceites, quesos y embutidos; obtenidos a través de procesos respetuosos con la naturaleza.
El autor de la guía es Alfred Martínez, profesional de la comunicación y de la edición de publicaciones gastronómicas, ha plasmado en este compendio su pasión por el patrimonio cultural que representa la cocina autóctona. Para ello se ha servido de un nutrido grupo de personas colaboradoras provenientes del mundo de la comunicación, cocineros y cocineras y productores y profesionales de la restauración.
El propio Martínez considera que estas comarcas “representan una potencia productora de alimentos y gastronomía muy singular y de primer nivel”. “Quiero dejar patente que se ha de creer más en el valor de aquello que es nuestro y que practicar el amor por lo que nos es propio nos vendría muy bien”. “El ejemplo lo tenemos en la Marina Alta, una comarca que ha hecho de su amor por la tierra y sus productos un caballo de batalla que ha comenzado a dar sus frutos”.
La guía, Menjar bé! Comarques Centrals (editada en valenciano y castellano) pretende visibilizar cómo estas regiones han sabido mantener vivo todo su sabor cultural a través de su recetario tradicional y lo factible de seguir apostando, hoy día, por los productos de proximidad, el sector primario, la sostenibilidad y la cocina saludable como un ejemplo de la alimentación consciente.
La publicación realiza un paseo entre todas estas comarcas deteniéndose en municipios y parajes que conservan tesoros culinarios heredados de culturas ancestrales que han sabido mantener hasta la actualidad e, incluso, adaptado a los nuevos tiempos que corren. Xàbia no es una excepción en este sentido como puerto de pueblos del Mediterráneo y lugar de asentamientos íberos.
Las páginas de esta guía, además de recoger el debate sobre el presente y futuro de la actividad culinaria ligada a los productos de proximidad como base de una economía sostenible, ofrecen una completa selección de restaurantes que elaboran su carta en base a la disponibilidad de los recursos locales preparando sus platos con productos de calidad y dotándolos de una especial singularidad y valor. Del municipio destacan tres restaurantes en el apartado dedicado a la hostelería de La Marina: El Bon Amb (en la carretera de El Poble Nou de Benitatxell), Tula (en la avenida Libertad) y Volta i Volta (en la calle Santa Teresa).
Menjar bé! Comarques Centrals también narra experiencias próximas con ganaderos, agricultores y productores de vino, aceites, quesos y embutidos; obtenidos a través de procesos respetuosos con la naturaleza.
El autor de la guía es Alfred Martínez, profesional de la comunicación y de la edición de publicaciones gastronómicas, ha plasmado en este compendio su pasión por el patrimonio cultural que representa la cocina autóctona. Para ello se ha servido de un nutrido grupo de personas colaboradoras provenientes del mundo de la comunicación, cocineros y cocineras y productores y profesionales de la restauración.
El propio Martínez considera que estas comarcas “representan una potencia productora de alimentos y gastronomía muy singular y de primer nivel”. “Quiero dejar patente que se ha de creer más en el valor de aquello que es nuestro y que practicar el amor por lo que nos es propio nos vendría muy bien”. “El ejemplo lo tenemos en la Marina Alta, una comarca que ha hecho de su amor por la tierra y sus productos un caballo de batalla que ha comenzado a dar sus frutos”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186