El mundo empieza a tener sed, una sed de petróleo
Zapatero, Pons, y el "chapapote valenciano"
El mundo empieza a tener sed, una sed de petróleo, los hidrocarburos
suben debido en primer lugar , a la especulación, las revueltas en el norte de
África, guerras, el crecimiento de China, India... Mil y un motivos para que inexorablemente
paguemos más día tras día por la misma cantidad de combustible.
En este contexto, como bien es sabido, y seguramente a merced de fuertes
intereses económicos, recientemente se ha abierto el debate sobre las posibles
autorizaciones a una serie de prospecciones petrolíferas en el litoral
valenciano, las cuales han levantado un intenso debate en el seno político del
País Valencià.
En primer lugar, conviene aclarar sucintamente, que una prospección en
las costas del Golfo de Valencia, en sí misma no conlleva ningún tipo de
peligrosidad ni para el medio ambiente ni para la salud pública, ya que básicamente
es un "estudio de suelos marino", nada más, pero el “quid de la
cuestión”, es que unos trabajos de estas características son la antesala para
el establecimiento de estaciones petrolíferas (siempre que las prospecciones
certificaran la existencia de petróleo en nuestras costas) ante lo cual no se
puede afirmar lo mismo sobre su inocuidad.
Como siempre, espero que se me corrija si me equivoco, pero al menos yo,
lo veo así:
En una zona geográfica donde el sector servicios, -movido eminentemente
por el turismo- representa un cerca de un 60% de la actividad económica,
turismo mayoritariamente enfocado al "sol y playa", es un motivo más
de que no podemos consentir el establecimiento de estaciones petrolíferas a
100km o 200km de nuestras costas, no por capricho, sino por el factor de
peligrosidad que esto entraña en cualquier costa, y más en la nuestra, donde
preservar nuestro litoral, además de defender nuestro medio ambiente es también
defender nuestra principal fuente de ingresos actual, real y tangible. Por
decirlo claro, es "arriesgar el pan", yo, con mi pan, no lo haría.
Es por esto considero de una temeridad e irresponsabilidad abismales o
incluso de un preocupante desconocimiento geográfico-económico, el mero hecho
de pensar autorizar buscar petróleo en nuestro litoral.
![[Img #2987]](upload/img/periodico/img_2987.jpg)
Dejando el tema puramente petrolífero, la semana pasada, escuchaba atónito
en la radio, las
declaraciones sobre este tema del vicesecretario de
comunicación del PP y diputado por Valencia, Esteban González Pons.
Abro otro párrafo para coger aire, tinta, o bytes…
No se si calificar sus palabras como demagogia o sinsentido, ya que en
su rueda de prensa de hace unos días Pons ha dado a entender que como los valencianos no lo votan,
Zapatero quiere "llenar la playa de El Saler y el parque de la Albufera
de chapapote" al autorizar prospecciones petroleras."
Yo, personalmente no considero serias unas declaraciones de este
calibre, me parecen disparatadas, y ciertamente no deja de sorprende que se le
permita decir este tipo de barbaridades al portavoz de un partido político, el
más importante de España ahora mismo, puesto que es el partido político que
lidera los sondeos a día de hoy y el más que probable heredero de la Moncloa.
Lamentables declaraciones, que flaco favor hacen a defender la causa
medioambiental y económica que en un principio pretenden salvaguardar.
El mundo empieza a tener sed, una sed de petróleo, los hidrocarburos
suben debido en primer lugar , a la especulación, las revueltas en el norte de
África, guerras, el crecimiento de China, India... Mil y un motivos para que inexorablemente
paguemos más día tras día por la misma cantidad de combustible.
En este contexto, como bien es sabido, y seguramente a merced de fuertes intereses económicos, recientemente se ha abierto el debate sobre las posibles autorizaciones a una serie de prospecciones petrolíferas en el litoral valenciano, las cuales han levantado un intenso debate en el seno político del País Valencià.
En primer lugar, conviene aclarar sucintamente, que una prospección en las costas del Golfo de Valencia, en sí misma no conlleva ningún tipo de peligrosidad ni para el medio ambiente ni para la salud pública, ya que básicamente es un "estudio de suelos marino", nada más, pero el “quid de la cuestión”, es que unos trabajos de estas características son la antesala para el establecimiento de estaciones petrolíferas (siempre que las prospecciones certificaran la existencia de petróleo en nuestras costas) ante lo cual no se puede afirmar lo mismo sobre su inocuidad.
Como siempre, espero que se me corrija si me equivoco, pero al menos yo,
lo veo así:
En una zona geográfica donde el sector servicios, -movido eminentemente por el turismo- representa un cerca de un 60% de la actividad económica, turismo mayoritariamente enfocado al "sol y playa", es un motivo más de que no podemos consentir el establecimiento de estaciones petrolíferas a 100km o 200km de nuestras costas, no por capricho, sino por el factor de peligrosidad que esto entraña en cualquier costa, y más en la nuestra, donde preservar nuestro litoral, además de defender nuestro medio ambiente es también defender nuestra principal fuente de ingresos actual, real y tangible. Por decirlo claro, es "arriesgar el pan", yo, con mi pan, no lo haría.
Es por esto considero de una temeridad e irresponsabilidad abismales o incluso de un preocupante desconocimiento geográfico-económico, el mero hecho de pensar autorizar buscar petróleo en nuestro litoral.
Dejando el tema puramente petrolífero, la semana pasada, escuchaba atónito en la radio, las
declaraciones sobre este tema del vicesecretario de comunicación del PP y diputado por Valencia, Esteban González Pons.
Abro otro párrafo para coger aire, tinta, o bytes…
No se si calificar sus palabras como demagogia o sinsentido, ya que en
su rueda de prensa de hace unos días Pons ha dado a entender que como los valencianos no lo votan,
Zapatero quiere "llenar la playa de El Saler y el parque de la Albufera
de chapapote" al autorizar prospecciones petroleras."
Yo, personalmente no considero serias unas declaraciones de este calibre, me parecen disparatadas, y ciertamente no deja de sorprende que se le permita decir este tipo de barbaridades al portavoz de un partido político, el más importante de España ahora mismo, puesto que es el partido político que lidera los sondeos a día de hoy y el más que probable heredero de la Moncloa.
Lamentables declaraciones, que flaco favor hacen a defender la causa medioambiental y económica que en un principio pretenden salvaguardar.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212