La comarcal de Manos Unidas celebra una cena solidaria destinada al empoderamiento y emprendimiento productivo de mujeres en Bolivia
La comarcal de Manos Unidas de Benissa, que comprende las poblaciones El Poble Nou de Benitatxell, Teulada Moraira y Senija, ha organizado una cena solidaria prevista para el próximo sábado 9 de noviembre, con el objetivo de recaudar fondos destinados al proyecto que ayudará al empoderamiento y emprendimiento productivo de mujeres en Bolivia.
El proyecto que ya está en marcha se desarrolla en tres barrios de Cochabamba y Tiquipaya, donde se asientan familias en condiciones de extrema pobreza, que provienen de zonas mineras o del campo, víctimas de desastres naturales. La mayoría son mujeres que se encuentran a cargo de sus hijos, mientras que los maridos migran buscando trabajo.
Una gran parte estas familias son de ascendencia quechua y aunque el país está en un proceso de cambio, existe un fuerte racismo hacia las mujeres por ser pobres, indígenas y campesinas. Sus actividades económicas no les permiten llevar una vida digna debido a la baja calidad de sus productos y a la falta de comercialización.
La organización Tijaralpa, dedica a la capacitación de mujeres indígenas, solicita ayuda para poder llevar a cabo las siguientes actividades formativas durante un año:
- Taller de formación en Gestión Organizativa y Liderazgo.
- Taller de formación en Género.
- Taller de formación en Defensa de los Derechos de las mujeres indígenas.
- Impulso de las actividades productivas mediante la entrega de materias primas para la producción y venta de calidad.
- Ejecución de campañas de comunicación.
- Participación en Ferias Comerciales de exposición y venta de productos artesanales.
Los beneficios directos de las ayudas son 250 mujeres y los indirectos aproximadamente unas 1000 personas. El coste total del proyecto es de 93.613 euros.
Por todo lo anterior la comarcal de Manos Unidas de Benissa, celebrarán una cena solidaria el próximo sábado 9 de noviembre a las 20.30 horas en los salones Canor, con el objetivo de recaudar fondos para este proyecto.
El proyecto que ya está en marcha se desarrolla en tres barrios de Cochabamba y Tiquipaya, donde se asientan familias en condiciones de extrema pobreza, que provienen de zonas mineras o del campo, víctimas de desastres naturales. La mayoría son mujeres que se encuentran a cargo de sus hijos, mientras que los maridos migran buscando trabajo.
Una gran parte estas familias son de ascendencia quechua y aunque el país está en un proceso de cambio, existe un fuerte racismo hacia las mujeres por ser pobres, indígenas y campesinas. Sus actividades económicas no les permiten llevar una vida digna debido a la baja calidad de sus productos y a la falta de comercialización.
La organización Tijaralpa, dedica a la capacitación de mujeres indígenas, solicita ayuda para poder llevar a cabo las siguientes actividades formativas durante un año:
- Taller de formación en Gestión Organizativa y Liderazgo.
- Taller de formación en Género.
- Taller de formación en Defensa de los Derechos de las mujeres indígenas.
- Impulso de las actividades productivas mediante la entrega de materias primas para la producción y venta de calidad.
- Ejecución de campañas de comunicación.
- Participación en Ferias Comerciales de exposición y venta de productos artesanales.
Los beneficios directos de las ayudas son 250 mujeres y los indirectos aproximadamente unas 1000 personas. El coste total del proyecto es de 93.613 euros.
Por todo lo anterior la comarcal de Manos Unidas de Benissa, celebrarán una cena solidaria el próximo sábado 9 de noviembre a las 20.30 horas en los salones Canor, con el objetivo de recaudar fondos para este proyecto.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.157