Artículo de opinión política de Mónica Giner Cantó nº 6 en la candidatura de C's en Benissa
Mónica Giner (C's): "Queremos una Benissa sin barreras"
Actualmente en Benissa nos encontramos con bastantes barreras arquitectónicas y con algunos edificios públicos que no son funcionales para todos los ciudadanos.
Uno de ellos es la escuela de música y danza, un edificio construido el año 1999, hace ahora 20 años que tampoco son tantos. Es por eso que no puedo entender porque en su día no se instala un ascensor.
Ya que debido a esto las personas con movilidad reducida no pueden acceder a las clases de esta escuela porque todo son escaleras.
Así es como me lo transmite una de las asociaciones que imparte las clases en esta escuela.
Otro edificio público que tampoco es funcional para todos los ciudadanos es donde está ubicado actualmente el departamento de urbanismo. Puesto que para acceder a este departamento todo son escaleras. Por lo tanto, cuando van personas con movilidad reducida, son las mismas trabajadoras de este departamento las que han de bajar al recibidor o “hall” de este edificio para atender a estas personas.
Son los mismos técnicos del Ayuntamiento los que nos proponen, una de las propuestas que nosotros ya habíamos plasmado en nuestro programa.
Reubicar todas las oficinas técnicas del ayuntamiento y la oficina de atención al ciudadano OAC en un mismo edificio que sea accesible para cualquier persona y no estoy hablando de hacer un ayuntamiento nuevo y gastarse una millonada que considero no es el momento.
Y a parte de encontrarnos en nuestro municipio con edificios no funcionales también nos encontramos con muchas barreras arquitectónicas.
Puesto que son muchas las calles de nuestro municipio por donde no pueden acceder todos los ciudadanos. Y esto se repite diariamente, tan solo hay que ver a los padres con familia que van con el coche de paseo de sus hijos, a nuestros mayores o a personas con movilidad reducida.
Todas estas barreras arquitectónicas las podemos ver en las siguientes calles del nuestro municipio, como por ejemplo; C/ Pare Pere de Benissa más conocida como “la costera de les cabres”, C/ Franscisco Sendra más conocida como “la costera de boira”, C/Cabot más conocida con “la costera del Chaplin”, travesía Escoto, C/ Metge Sala o las dos escaleras de la C/ Santa Barbara que conectan con la Avenida Constitución.
Toda una serie de barreras arquitectónicas que impiden el acceso a diferentes ciudadanos.
Es por eso que desde Ciudadanos queremos fomentar que todas estas barreras arquitectónicas desaparezcan de dichas calles para que todos los ciudadanos puedan acceder por ellas. Cosa que sí que podría llevarse a cabo ya que los mismos técnicos del ayuntamiento nos dijeron que tan solo habría que reducir/eliminar los peldaños de dichas calles con escaleras y poner una rampa en ellas.
Con esto no estamos diciendo que queramos que desaparezcan estas calles y se pierda la esencia que tienen en nuestro casco antiguo. Sino que estamos fomentando la igualdad que todos los ciudadanos puedan pasear por todas estas calles del municipio.
Como también desde Ciudadanos creemos que reubicar todas las oficinas técnicas del ayuntamiento y la OAC en un mismo edificio que sea accesible para todos los ciudadanos, nos ayudaría a todos agilitar la tramitación de cualquier documento sin tener que desplazarnos por diferentes edificios y perder el tiempo que se pierde desplazándote de un sitio a otro.
Llevando a cabo todo esto estaríamos fomentando la igualdad para todos los ciudadanos del municipio. Ya que actualmente estamos ante una sociedad que todos hemos de tener los mismos derechos y oportunidades.
Mónica Giner Canto.
Número 6 en la lista de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.
Actualmente en Benissa nos encontramos con bastantes barreras arquitectónicas y con algunos edificios públicos que no son funcionales para todos los ciudadanos.
Uno de ellos es la escuela de música y danza, un edificio construido el año 1999, hace ahora 20 años que tampoco son tantos. Es por eso que no puedo entender porque en su día no se instala un ascensor.
Ya que debido a esto las personas con movilidad reducida no pueden acceder a las clases de esta escuela porque todo son escaleras.
Así es como me lo transmite una de las asociaciones que imparte las clases en esta escuela.
Otro edificio público que tampoco es funcional para todos los ciudadanos es donde está ubicado actualmente el departamento de urbanismo. Puesto que para acceder a este departamento todo son escaleras. Por lo tanto, cuando van personas con movilidad reducida, son las mismas trabajadoras de este departamento las que han de bajar al recibidor o “hall” de este edificio para atender a estas personas.
Son los mismos técnicos del Ayuntamiento los que nos proponen, una de las propuestas que nosotros ya habíamos plasmado en nuestro programa.
Reubicar todas las oficinas técnicas del ayuntamiento y la oficina de atención al ciudadano OAC en un mismo edificio que sea accesible para cualquier persona y no estoy hablando de hacer un ayuntamiento nuevo y gastarse una millonada que considero no es el momento.
Y a parte de encontrarnos en nuestro municipio con edificios no funcionales también nos encontramos con muchas barreras arquitectónicas.
Puesto que son muchas las calles de nuestro municipio por donde no pueden acceder todos los ciudadanos. Y esto se repite diariamente, tan solo hay que ver a los padres con familia que van con el coche de paseo de sus hijos, a nuestros mayores o a personas con movilidad reducida.
Todas estas barreras arquitectónicas las podemos ver en las siguientes calles del nuestro municipio, como por ejemplo; C/ Pare Pere de Benissa más conocida como “la costera de les cabres”, C/ Franscisco Sendra más conocida como “la costera de boira”, C/Cabot más conocida con “la costera del Chaplin”, travesía Escoto, C/ Metge Sala o las dos escaleras de la C/ Santa Barbara que conectan con la Avenida Constitución.
Toda una serie de barreras arquitectónicas que impiden el acceso a diferentes ciudadanos.
Es por eso que desde Ciudadanos queremos fomentar que todas estas barreras arquitectónicas desaparezcan de dichas calles para que todos los ciudadanos puedan acceder por ellas. Cosa que sí que podría llevarse a cabo ya que los mismos técnicos del ayuntamiento nos dijeron que tan solo habría que reducir/eliminar los peldaños de dichas calles con escaleras y poner una rampa en ellas.
Con esto no estamos diciendo que queramos que desaparezcan estas calles y se pierda la esencia que tienen en nuestro casco antiguo. Sino que estamos fomentando la igualdad que todos los ciudadanos puedan pasear por todas estas calles del municipio.
Como también desde Ciudadanos creemos que reubicar todas las oficinas técnicas del ayuntamiento y la OAC en un mismo edificio que sea accesible para todos los ciudadanos, nos ayudaría a todos agilitar la tramitación de cualquier documento sin tener que desplazarnos por diferentes edificios y perder el tiempo que se pierde desplazándote de un sitio a otro.
Llevando a cabo todo esto estaríamos fomentando la igualdad para todos los ciudadanos del municipio. Ya que actualmente estamos ante una sociedad que todos hemos de tener los mismos derechos y oportunidades.
Mónica Giner Canto.
Número 6 en la lista de Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143