Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 13:17:12 horas

Miércoles, 05 de Septiembre de 2018 Tiempo de lectura:

Inspección de Trabajo concluye que una trabajadora de Benissa Impuls sufre acoso laboral

La denuncia de una empleada de la mercantil pública Benissa Impuls S.A. durante enero del presente año, ante la Inspección Provincial de Trabajo se cerró este pasado agosto con un contundente oficio del Organismo Estatal: “La trabajadora se ha visto sometida a un hostigamiento continuo, originado por diversos comportamientos de la empresa tendentes a anularla como profesional y como persona”.

Instalaciones de la mercantil pública Benissa Impuls (vía Google Maps)La denuncia, realizada el 29 de enero del presente año por una trabajadora de la mercantil pública Benissa Impuls S.A. ante la Inspección Provincial de Trabajo de Alicante señala que “desde el mes de mayo de 2015 vengo siendo sometida a una implacable situación de acoso laboral, hostigamiento y discriminación en mi trabajo”. El documento añade una extensa y detallada relación de hechos y conductas que la denunciante asegura que “en modo alguno los hechos y conductas que a continuación se detallan pueden ser considerados como conflictos propios de las relaciones laborales, ya que constituyen, dadas sus características, reiteración, duración y consecuencias, una evidente vulneración del derecho a la intimidad y consideración debida respecto a la dignidad de los trabajadores, que ha derivado en la pérdida de salud de la que actualmente soy objeto, vulnerándose claramente el derecho que como trabajadora tengo a preservar mi salud en el trabajo”.

 

 

Ante la gravedad de la acusación y en atención a una Orden de Servicio, por parte de Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Alicante, se inicia una inspección de trabajo en la citada mercantil ante “la situación de acoso laboral, hostigamiento y discriminación en el trabajo, a la que se está viendo sometida desde la empresa, y concretamente llevada a cabo por el jefe de servicio y consentida por el gerente y por el presidente de la empresa”, según se constata en el documento oficial al que este periódico ha tenido acceso. Dicho informe detalla en una de sus partes que “Todos los trabajadores entrevistados, exceptuando gerente y jefe de servicios, mantienen una misma versión sobre los hechos” que relata la denunciante.

 

En una de las conclusiones de los hechos, que vienen reflejadas en el escrito, se relata que la trabajadora en noviembre y estando aún de baja laboral, “tuvo una reunión con el alcalde” en la que “expresó su deseo de volver a trabajar, aunque solicitó que fuera en otro espacio de trabajo”. El primer edil y presidente de la sociedad investigada, Abel Cardona, aceptó la propuesta y le ofreció estar en el puesto de báscula y además se comprometió “a comunicarle las nuevas funciones”.

 

Aumenta el acoso laboral

El escrito de la Inspección de Trabajo, es contundente cuando señala que “todos los trabajadores (…) observaron, como en el espacio donde prestaría sus servicios -la denunciante- se realizaban una serie de obras con el objeto de dividir aquel lugar, que ya era pequeño de por si, por la mitad” y si bien “La empresa manifiesta que esto se realizó con el fin de crear un lugar en el que guardar adecuadamente los equipos y ropa de trabajo” los compañeros de la trabajadora que se iba a reincorporar manifiestan a la Inspección de Trabajo “no creerse la versión” ofrecida por la mercantil. “Todos ellos, entienden que la división del espacio se produjo con el fin de crear un espacio más agobiante y en peores condiciones para la trabajadora”.

 

El informe continúa detallando: “A la semana de incorporarse a su trabajo le quitaron internet, al mes aproximadamente, también le quitaron la centralita telefónica, aunque unas dos semanas después tuvieron que volver a instalársela motivado por las quejas de los usuarios” y si bien el  gerente y jefe de servicios ponen de manifiesto a la inspectora que “para ese puesto no es necesaria la conexión a internet” añadiendo el escrito que “hasta la llegada de la trabajadora a ese puesto de trabajo, sí contaban con conexión, y, algunos trabajadores entrevistados dicen que, por las tardes, horario en el que presta servicios otro trabajador en báscula (…) sí disponen de conexión a internet”.  

 

Actualmente la única función que realiza la denunciante son las de báscula, labores que ocupan una pequeña parte de su jornada laboral, ocupando el resto de su tiempo en leer un libro, y así la han observado todos los trabajadores entrevistados. Del extenso listado de las funciones que el presidente de la sociedad y alcalde de Benissa, Abel Cardona, le encomendó en el momento de su reincorporación no se le ha dado absolutamente nada.

 

El informe concluye afirmando que “la trabajadora se ha visto sometida a un hostigamiento continuo, originado por diversos comportamientos de la empresa tendentes a anularla como profesional y como persona (muy posiblemente para ocasionar la dimisión o baja voluntaria de la trabajadora) y que, por reunir todos los requisitos tasados jurisprudencialmente, no se puede concluir sino afirmando que tales conductas suponen un acoso laboral, con la consecuente vulneración de la dignidad de la trabajadora como persona”.

 

Además, señala que “Los hechos arriba descritos, consistentes en anular a la trabajadora, relegándola de sus funciones y limitando todo contacto con la gente ya sea en el interior o exterior de la empresa durante su jornada laboral supone una vulneración de la dignidad personal y por tanto una transgresión de los artículos 10 de la Constitución Española y del art. 4.2.e) del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre”.

 

Por último, estos incumplimientos para la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, “suponen la comisión de una infracción tipificada y calificada como muy grave”.

 

Fuentes cercanas a la trabajadora aseguran que el siguiente paso será la denuncia ante los Juzgados de los hechos que se relatan en el informe de la inspección laboral.

 

Respuestas de la administración local

Fuentes consultadas en la administración local a preguntas de esta redacción han señalado que: “Desde los Servicios Jurídicos de Benissa Impuls se indica que no se trata de una resolución firme. La denuncia está siguiendo los trámites y no se considera oportuno ofrecer valoraciones que puedan interferir en el proceso”.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.212

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.