Aumentan los casos de mascotas envenenadas en Benissa
Con la aparición ayer de dos nuevos casos, son casi veinte las mascotas que han sido envenenadas durante las últimas dos semanas en Benissa. La Guardia Civil recuerda que en el supuesto de que cualquier persona se encuentre en el campo algún animal de fauna silvestre o doméstica fallecido y con síntomas de envenenamiento, es importante saber que no se le ha de tocar ni mover, debiendo llamar inmediatamente al teléfono gratuito del Seprona (062) o teléfono de la Guardia Civil en Benissa, marcando el 96 573 07 22.
Efectivos del Seprona de la Guardia Civil, ya están investigando las causas del significativo aumento de fallecimientos de animales en el municipio de Benissa. Durante la mañana de ayer, agentes de la benemérita, realizaron una batida en la partida La Empedrola, localizando el cuerpo sin vida de otro animal.
Condena del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Benissa ha transmitido a través de un comunicado su más severa condena ante los nuevos casos de envenenamiento de perros, informando que, por parte de la Policía Local, ya se están coordinando gestiones con la Guardia Civil. Del mismo modo, se está informando a la ciudadanía a través de carteles en zonas rurales, además de realizarse las patrullas de vigilancia.
Cerca de una veintena de casos
Las partidas afectadas en el municipio son entre otras: Quisi, Llenes, Empedrola, Sierra de Oltà, Benimarraig y Lleus. También las poblaciones vecinas de Calp, Senija y Teulada Moraira, se ha visto afectadas por algunos casos concretos.
Andrés Muñoz, presidente de la protectora de animales Bèrnia-Benissa, ha señalado que no se trata de casos aislados lamentando que esta situación se repita nuevamente al igual que ya ocurrió el pasado año por estas mismas fechas.
Muñoz ha puesto hincapié en que las personas afectadas denuncien en la Guardia Civil, permitiendo de este modo que las investigaciones continúen su curso para dar con el paradero del responsable o responsables de los envenenamientos.
![[Img #24984]](upload/img/periodico/img_24984.jpg)
El presidente de la protectora recuerda que, no solo son perros y gatos los que mueren a causa del veneno, sino también un gran número de animales salvajes que tienen su hábitat natural en los terrenos agrícolas o forestales del municipio.
Solicitud de ayuda ciudadana
La Guardia Civil de Benissa, está investigando los hechos y ha solicitado ayuda ciudadana para que cualquier información que se pudiese aportar a la investigación, sea transmitida a la mayor brevedad al cuartel de Benissa, teléfono 96 573 07 22. También pueden denunciarlo en el 062 (teléfono gratuito del Seprona).
Efectivos del Seprona de la Guardia Civil, ya están investigando las causas del significativo aumento de fallecimientos de animales en el municipio de Benissa. Durante la mañana de ayer, agentes de la benemérita, realizaron una batida en la partida La Empedrola, localizando el cuerpo sin vida de otro animal.
Condena del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Benissa ha transmitido a través de un comunicado su más severa condena ante los nuevos casos de envenenamiento de perros, informando que, por parte de la Policía Local, ya se están coordinando gestiones con la Guardia Civil. Del mismo modo, se está informando a la ciudadanía a través de carteles en zonas rurales, además de realizarse las patrullas de vigilancia.
Cerca de una veintena de casos
Las partidas afectadas en el municipio son entre otras: Quisi, Llenes, Empedrola, Sierra de Oltà, Benimarraig y Lleus. También las poblaciones vecinas de Calp, Senija y Teulada Moraira, se ha visto afectadas por algunos casos concretos.
Andrés Muñoz, presidente de la protectora de animales Bèrnia-Benissa, ha señalado que no se trata de casos aislados lamentando que esta situación se repita nuevamente al igual que ya ocurrió el pasado año por estas mismas fechas.
Muñoz ha puesto hincapié en que las personas afectadas denuncien en la Guardia Civil, permitiendo de este modo que las investigaciones continúen su curso para dar con el paradero del responsable o responsables de los envenenamientos.
El presidente de la protectora recuerda que, no solo son perros y gatos los que mueren a causa del veneno, sino también un gran número de animales salvajes que tienen su hábitat natural en los terrenos agrícolas o forestales del municipio.
Solicitud de ayuda ciudadana
La Guardia Civil de Benissa, está investigando los hechos y ha solicitado ayuda ciudadana para que cualquier información que se pudiese aportar a la investigación, sea transmitida a la mayor brevedad al cuartel de Benissa, teléfono 96 573 07 22. También pueden denunciarlo en el 062 (teléfono gratuito del Seprona).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41