Compromís pedirá aclaraciones en el Senado por la demora en la ejecución de la variante de Benissa
El Senador Carles Mulet pone de manifiesto durante su visita a Benissa: "La variante de la carretera N-332 es un ejemplo del desprecio y mala gestión del Gobierno de España con las infraestructuras de los valencianos".
Coalició Compromís ha puesto de manifiesto que reclamará en el Senado información sobre el procedimiento seguido con las obras de construcción de la variante de Benissa de la N-332 que llevan paralizadas desde el año 2009 hasta la actualidad y que recientemente fueron reinauguradas por la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna y comenzarán en breve. Este estratégico vial para Benissa y la comarca estaba adjudicado a Begar Construcciones y Contratas SL cuando se paralizaron unas obras adjudicadas en 17 millones de euros. En 2017 ha sido adjudicado el vial a OHL por 21,8 millones, IVA incluido.
El senador Carles Mulet se ha reunido hoy con los ediles Mari Carme Ronda y Xavi Tro para conocer de primera mano el vial y la problemática que sufren los benisseros por la demora que acumula el vial. “Nos informan que después de tantos años han replanteando el trazado, afectando a 230 nuevos propietarios que encima recibirán menos dinero que hace 10 años por las expropiaciones, en un vial que estaba bastante avanzado en su ejecución”, ha explicado el senador territorial de Compromís.
Mulet ha explicado que el hecho que Begar estuviera implicada en la trama Gürtel “no nos gusta nada, por eso vamos a mirar aspectos como el futuro de la obra, los pagos que se realizaron por los trabajos, si se podrá aprovechar algo y el grado de ejecución que quedó pendiente, el aumento en el coste de la obra o si existe algún responsable de esta situación tras el concurso de acreedores, porque queremos que esta obra se realice cuanto antes y no se demore ni un día más ya que es fundamental para el futuro de Benissa, el turismo y la calidad de vida de sus vecinos que llevan años sufriendo de la mala gestión del Gobierno en materia de inversiones y comunicaciones con los valencianos”, ha añadido Mulet.
Además la coalición va a reclamar explicaciones por los motivos del pago de indemnizaciones tan bajos (de 5,75 euros/m2, frente los 13,50 que fijó el Tribunal de Expropiaciones de Alacant) a lo que se oponen los propietarios de los terrenos y un plazo de ejecución de 32 meses.
Tro ha manifestado que “si el presupuesto ha aumentado significativamente, no podemos permitir que las indemnizaciones a los ciudadanos afectados por la variante de Benissa se queden en menos, ya que ha sido los grandes perjudicados de esta obra”, por lo que ha anunciado seguirán de cerca los avances en las preguntas al Gobierno para garantizar que el vial se ejecute “sin más demoras, de una forma justa para la ciudadanía, sea lo menos traumática posible y que sea paisajística y ambientalmente sostenible”, ha dicho.
Coalició Compromís ha puesto de manifiesto que reclamará en el Senado información sobre el procedimiento seguido con las obras de construcción de la variante de Benissa de la N-332 que llevan paralizadas desde el año 2009 hasta la actualidad y que recientemente fueron reinauguradas por la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna y comenzarán en breve. Este estratégico vial para Benissa y la comarca estaba adjudicado a Begar Construcciones y Contratas SL cuando se paralizaron unas obras adjudicadas en 17 millones de euros. En 2017 ha sido adjudicado el vial a OHL por 21,8 millones, IVA incluido.
El senador Carles Mulet se ha reunido hoy con los ediles Mari Carme Ronda y Xavi Tro para conocer de primera mano el vial y la problemática que sufren los benisseros por la demora que acumula el vial. “Nos informan que después de tantos años han replanteando el trazado, afectando a 230 nuevos propietarios que encima recibirán menos dinero que hace 10 años por las expropiaciones, en un vial que estaba bastante avanzado en su ejecución”, ha explicado el senador territorial de Compromís.
Mulet ha explicado que el hecho que Begar estuviera implicada en la trama Gürtel “no nos gusta nada, por eso vamos a mirar aspectos como el futuro de la obra, los pagos que se realizaron por los trabajos, si se podrá aprovechar algo y el grado de ejecución que quedó pendiente, el aumento en el coste de la obra o si existe algún responsable de esta situación tras el concurso de acreedores, porque queremos que esta obra se realice cuanto antes y no se demore ni un día más ya que es fundamental para el futuro de Benissa, el turismo y la calidad de vida de sus vecinos que llevan años sufriendo de la mala gestión del Gobierno en materia de inversiones y comunicaciones con los valencianos”, ha añadido Mulet.
Además la coalición va a reclamar explicaciones por los motivos del pago de indemnizaciones tan bajos (de 5,75 euros/m2, frente los 13,50 que fijó el Tribunal de Expropiaciones de Alacant) a lo que se oponen los propietarios de los terrenos y un plazo de ejecución de 32 meses.
Tro ha manifestado que “si el presupuesto ha aumentado significativamente, no podemos permitir que las indemnizaciones a los ciudadanos afectados por la variante de Benissa se queden en menos, ya que ha sido los grandes perjudicados de esta obra”, por lo que ha anunciado seguirán de cerca los avances en las preguntas al Gobierno para garantizar que el vial se ejecute “sin más demoras, de una forma justa para la ciudadanía, sea lo menos traumática posible y que sea paisajística y ambientalmente sostenible”, ha dicho.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.41