Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 12:03:55 horas

Viernes, 30 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:
Artículo de opinión ciudadana

Pedro y el lobo

El 13 de Julio de 2014 Eduardo Madina tras depositar su voto en las primarias en la que se elegiría al Secretario General del PSOE, consideró que, con la elección del nuevo líder socialista, se escribía “la primera línea de uno de los capítulos que se estudiaría como uno de los más exitosos y emocionantes de la historia del PSOE”, un capítulo que según el candidato vasco cambiaría la historia del partido. Es de suponer que Madina se refería a ese futuro exitoso y emocionante imaginándose a sí mismo como el líder del partido de la rosa, de todos modos, en lo que sí que acertó fue en el cambio histórico que se produciría tras aquellas primarias, y es que parece que la flor socialista se va marchitando como consecuencia de la contienda entre su tendencia natural a inclinarse a la izquierda y el grupo de conservadores que intentan enderezar al PSOE en el centro.

Pedro Sánchez ganó aquellas primarias y se erigió como nuevo Secretario General, desde el primer instante le avisaron del peligro de Podemos, un partido emergente que con apenas dos o tres meses de historia logró hacerse con más de un millón de votos en las elecciones europeas. La formación morada estaba encabezada por Pablo Iglesias, aquel profesor de universidad y soldado en la trinchera de Intereconomía a ratos parciales. Aquel hombre con figura informal y una larga coleta sería el blanco de críticas por gran parte de los socialistas. “Pedro, ese es el lobo que viene a comerse a nuestro partido”, decían los más conservadores.


Y a raíz de aquellas elecciones fue donde comenzó el gran capítulo “exitoso” que predecía Eduardo Madina. En 2015 el PSOE constató su pérdida de votos en las elecciones autonómicas y solo pudo formar gobierno en Asturias, Extremadura, Castilla La Mancha, la Comunidad Valenciana y Andalucía, donde Susana Díaz ganó las elecciones, pero tuvo serias dificultades para formar gobierno, dificultades también tuvo Ximo Puig y Emiliano García Page, pero a fin de cuentas el PSOE salvaba los muebles y se defendía del lobo, eso sí, gracias a la rama conservadora.


Es esta tendencia, la conservadora, la que parece que está “salvando” al PSOE de ser devorado, un grupo dentro del partido liderado por Felipe González. El mismo hombre que tanto progreso provocó en el partido socialista y a su vez a nuestro país, ahora pide se deje gobernar al PP, el que no ve mal un pacto con la marca blanca de los de Mariano Rajoy, el hombre que se cree que aún manda más que el propio Secretario General y lo que es peor aún, que la propia militancia. No tengo el conocimiento de si esta actitud de Felipe González es por su deterioro político o porque tal vez haya pasado demasiadas horas en su despacho de Gas Natural, lo que está claro es que está haciendo un flaco favor a su partido.


Tras la estela de Felipe González se encuentran Susana Díaz, Emiliano García Page, Guillermo Fernández Vara, los cuales ya no tienen el mínimo de pudor en hacer pública la guerra interna y enseñar sus cartas, a estos les siguen cada uno de los 17 integrantes que esta semana presentaron su dimisión ante la Ejecutiva incluido Ximo Puig, del que su dimisión es cuanto menos sorprendente. Se posiciona a favor de la tendencia conservadora, la de Susana Díaz (aquella mujer que ve el mal en las filas de Podemos y por ello prefirió pactar con Ciudadanos) mientras que él es President de la Generalitat gracias a un pacto con Compromís y Podem. Llegados a este punto los conservadores ante la posibilidad de que Pedro Sánchez pactará con Pablo Iglesias y pudieran formar un gobierno alternativo (que postularía a Sánchez como aquél que se encontró a un PSOE muerto y lo llevó a gobernar) decidieron formar filas e ir a la guerra, con ello se quitaron la máscara y Pedro vio que el lobo que quería devorar al PSOE no era Pablo Iglesias, sino sus propios compañeros de partido que actuaron como una mana de lobos y al que iban a devorar era a él. Quizás aquel ya famoso grito de Penélope Cruz era para avisarte, tus propios compañeros te han traicionado y quieren controlar el partido antes de que la militancia pueda resolver este viraje hacia el centroderecha.


Y es que a Pedro Sánchez le ha tocado liderar la época más turbulenta del PSOE, un corto lapso de tiempo en el que ha recibido presiones de ambas tendencias ante las que creyó que posicionándose como mediador entre unos y otros podría salvar su figura sin ningún rasguño, decisión que ha llevado al PSOE a la inmovilidad y el declive. Se podría decir que a Pedro Sánchez le ha tocado bailar con la más fea en un pasodoble del que no saldría vivo ni Miquel Iceta.


El único anhelo que le queda a la militancia del partido socialista, aquellos que verdaderamente sean de izquierdas es que cuando Susana Díaz llegue al poder entregue la S y la O de sus siglas como dijeron los Chikos del Maíz, porque el futuro que ella tiene planeado para el partido de la rosa no es ni socialista ni luchará por el futuro de los obreros. Aunque para anhelos utópicos se encuentra uno más personal, y es que no estaría nada mal que en caso de celebrarse primarias llegarán Eduardo Madina o Peréz Tapias y se hagan con el cargo in extremis como ya lo hizo Jacqueline Sharp en House of Cards.


Finalmente me corroe una pregunta y la realizare, aunque tener respuesta por parte de los protagonistas es más utópico que la idea de que el PSOE vuelva a su lugar, la izquierda que defendía Pablo Iglesias, no el de la coleta, si no el fundador del partido socialista. La pregunta es para el grupo de Susana Díaz y Felipe González y es la siguiente:


¿Creéis que el Pablo Iglesias que fundó el PSOE estaría orgulloso del rumbo que proponéis para el partido?

 

¿Aquél Pablo republicano, laico, contrario a todo lo que la oligarquía y la derecha proponían os votaría ahora mismo a vosotros?


Tal vez estéis en el partido equivocado, o tal vez lo están los militantes que realmente son de izquierdas.

 

 

Juan Revelles Tur

Estudiant de Periodisme en la UMH

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.