Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 08:31:33 horas

Domingo, 30 de Enero de 2011 Tiempo de lectura:
lección básica de prioridad informativa y de sentido común

Cuando la información se devalúa

[Img #2077]

Que una revuelta callejera se salde con decenas de muertos y cientos de heridos; es una noticia con mayúsculas, en cambio que las "gominolas son positivas para alegrarnos el día" * no es noticia, o al menos no en el mismo espacio informativo ni en el mismo marco televisivo, poner una cosa al lado de la otra, resulta hasta insultante.

Esta lección básica de prioridad informativa y de sentido común, que cualquier, no ya estudiante de periodismo, sino cualquier ciudadano corriente podría deducir fácilmente, es contradicha constantemente en muchos de los servicios informativos de televisión que al parecer y según el infumable cúmulo de contenidos paupérrimos tienen como máxima la noticia superflua, la nota vacua, en definitiva el espacio más propio de un programa de las 4 de la tarde, de esos que acompañan la siesta, que no de un informativo.

El guión día tras día es el mismo. En primer lugar se nos dan una serie de noticias de interés auténticamente general del panorama nacional e internacional, pero en un momento concreto casi por sorpresa nos atacan, comienzan a desfilar ante nuestros ojos las pseudo-noticias:
"Ahora vamos a ver una empresa en Madrid que se encarga de entretener a los niños durante las bodas con magia..." "Un joven emprendedor lleva un vivero que vende ejemplares de bonsái por internet..." "Un pionero sistema español de antirrobo del hogar por tecnología 3G...", tras una voz en off que nos introduce el negocio en cuestión, sale un trajeado responsable de la firma correspondiente con un fondo donde aparece siempre el logo y nombre de su empresa hablándonos unos segundos de la misma. Siempre se busca dar el toque de noticia, de interés, el toque que de alguna forma, justifique lo injustificable, la presencia encubierta de publicidad travestida en información, algo de una bajeza moral tremenda, y si lo es, es porque tienen haciendo cálculos rápidos aproximadamente 6 horas diarias de anuncios publicitarios distribuidas entre 24 horas de emisión de un canal, pero no les basta evidentemente, han de contaminar con publicidad hasta la información.

Casi considero más noble la tradicional, esa que hacen los presentadores con el cartelito superior de "publicidad", ya que al menos la venden como tal, y al menos, no te sientes tan engañado ni manipulado.

*"Noticia" real emitida en Antena 3 esta misma semana.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.