Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 10:17:05 horas

1
Martes, 27 de Mayo de 2014 Tiempo de lectura:

¡Oído cocina! Elecciones 2015

Como en los programas televisivos de moda, este pasado domingo 25 de Mayo de 2014 los ciudadanos cantaron desde las urnas una comanda clara y directa. Los “comensales” durante el día de ayer, analizaron detalladamente el menú, los chefs y sus elaboraciones, posteriormente trasmitieron sus comandas, unos impulsados por anhelos de cambio y otros por el repudio del poder establecido. Con la resaca electoral pero tras una reflexión pausada, una vez analizados los deseos del respetable llaman poderosamente la atención varias cosas, la primera que pasaron de los platos estrella, apostando por los chefs revelación y dando su apoyo a algunos platos con combinaciones arriesgadas y sabores intensos e incluso estridentes, la incógnita es si los chefs ya reconocidos sabrán leer con atención el mensaje lanzado por los electores y si los revelación podrán saciar las expectativas depositadas en ellos.

[Img #15885]

    No pongamos paños caliente, el batacazo para el bipartidismo es monumental. Tanto Partido Popular como Partido Socialista han sufrido la mayor debacle que yo recuerde (vale que mi memoria no es excesivamente amplia, tampoco lo es la democracia Española), ahora entraremos en materia con algunos datos que en mi opinión vale la pena analizar o cuando menos dedicarles unos minutos de reflexión.

    En la Provincia de Alicante en las elecciones Europeas de 2009 la participación fue del 49.85%frente al 45.70% del 2014, prácticamente 4 puntos por debajo, con esto quiero decir que no valen las excusas del tipo “es que la participación ha sido muy baja”…de eso nada, la participación ha sido del orden de las anteriores elecciones europeas, otra cosa es que ha ocurrido con la abstención, de eso hablaré más en clave local más adelante.

    El PP en la provincia de Alicante pasa de 327.879 votos (52.76%) en 2009 a 173.461 (30.84%) en 2014, el PSOE pasa de 233.464 (37.57%) ahora 129.261 (22.98%) mientras las fuerzas de izquierda radical y nacionalistas incrementan sus porcentajes donde EUPV pasa del 2.46% al 9.4%, PODEMOS irrumpe con un 8.93 % al igual que COMPROMIS con un 4.84%, mientras UPyD pasa del 2.41% hasta el 4.84%.

[Img #15886]

 

El análisis en clave local para los resultados en Benissa requiere de una reflexión más en profundidad y teniendo en cuenta algunos parámetros que por desconocimiento en otros municipios es de difícil extensión. Iniciaré mi análisis comentando que ha existido una disminución en la participación mayor que la existente en la media provincial, es decir ha bajado desde un 43.86% en el año 2009 hasta un 36.47% de 2014. Es aquí donde quiero introducir el primer parámetro de corrección, pues es sabido por todos que en el censo electoral de Benissa, existe una gran proporción de electores extranjeros (aproximadamente un 50%), pues bien, ayer únicamente votó un 10% de ese voto extranjero, lo cual implica por extensión que el 90 % del voto emitido ayer es del votante local, por ende el que representará el 85% de los votantes en las próximas elecciones locales, mayo de 2015.

 

[Img #15887]

 

El correctivo es mayúsculo, el aviso a navegantes de obligada lectura, nadie puede negar que el enfermo está en la UVI y su vida pende de un hilo. Los dos partidos mayoritarios anoche despertaron del letargo que les había proporcionado la dormidera inyectada por las urnas en los últimos comicios locales, anoche tanto Partido Popular como Partido Socialista sufrieron caídas de aproximadamente el 50% de votos. Bien es cierto que el origen de dichas caídas puede ser variado, pero los datos del escrutinio arrojan mensajes claros a cada uno ellos.

 

    Por un lado a los socialista le crecen los enanos por su izquierda, con sus discursos alejados de las políticas de gobierno acentúan más aun el ideario de la izquierda radical y el votante tiene claro de veras quienes son los que representan estas ideas, así que o eligen reconducir su ideario político o no les quepa la menor duda de que tardarán mucho, muchísimo tiempo en recuperar a esos votantes que hasta el momento parecían beber de las fuentes que ellos controlaban.

 

    Por otro lado, parecía que el Partido Popular tenía unos votantes que hasta este momento le habían respetado, pues bien, ese tiempo de calma ha llegado a su fin, el PP en Benissa con los resultados cosechados en la noche de ayer perdería la Alcaldia con total seguridad, derivando en un gobierno tripartito de fuerzas de izquierda y los nacionalistas de COMPROMIS. A su vez el PP también tiene una fuga de votos de aproximadamente un 12% hacia Ciudadans C´s y Vox, lo cual en unas elecciones locales donde la participación sería presumiblemente mayor, supondría la pérdida de más de un concejal en beneficio de alguna de estas candidaturas.

 

    En definitiva y para terminar, no me queda nada más que asegurar que o las estructuras de estos partidos se ponen las pilas, realizando cambios de profundidad y calado, que den un nuevo aire a la política, cambiando por lo tanto la percepción que tiene la ciudadanía de la clase política y de las organizaciones que la forman o lograrán terminar con el sistema inoculando el virus de la desafección el cual terminará por autodestruirlas.

 

PD: Señores y señoras, chicos y chicas (POLITICOS TODOS) empiecen a hacer las maletas y a actualizar sus Currículum Vitae porque se acercan tiempos de cambio.

 

José María Serna

 

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

  • eric moll

    eric moll | Martes, 29 de Septiembre de 2015 a las 05:25:19 horas

    Xé! Si es que la pluralidad de sabores es la que hace la ambrosía. Ahora con las catalanas hemos visto algo parecido. Pero acabo de leer tu opinión y creo que sí, al igual que en las elecciones catalanas se alude a un cambio o "crítica ciudadana", lo que favorece en todo caso el diálogo, aunque finalmente no haya habido "cuatripartito".

    Accede para responder

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.