Los nacionalistas debaten en Benissa la campaña europea
Cuatro de los cinco candidatos a encabezar la candidatura de la que formará parte la Coalició Compromís para las próximas elecciones europeas del 25 de mayo debatieron este pasado fin de semana en Benissa, aspectos fundamentales de su campaña.
A este debate, asistieron Isabel Martín , Enric Bataller , Pedro Sánchez y Julià Àlvaro, excusando su ausencia Jordi Sebastià . En las intervenciones de los candidatos y en el debate posterior con un numeroso público que llenaba el archivo , se hablaron de temas tan diferentes como la falta de inversión en infraestructuras del siglo XXI en Valencia, pero especialmente en nuestra comarca , como es el caso de la liberación de la AP 7, la mejora de la línea férrea Dénia -Alicante y la construcción del tramo para el tren Gandia- Dénia , también se trató del tema de la corrupción , la infrafinanciación y marginación del Valencia respecto a otros territorios del estado español , de igual modo que el futuro de la pesca y la agricultura valencianas , las prospecciones petrolíferas , el turismo, los derechos humanos y colectivos de las personas y los territorios , y por supuesto se habló de la fórmula para conseguir que nuestra lengua sea idioma oficial en la UE. En la reunión también se puso de manifiesto el futuro de Ucrania y de otros países del mundo actualmente en guerra o inmersos en un estado pre- bélico y del papel que debe hacer la UE en estos casos.
A este debate, asistieron Isabel Martín , Enric Bataller , Pedro Sánchez y Julià Àlvaro, excusando su ausencia Jordi Sebastià . En las intervenciones de los candidatos y en el debate posterior con un numeroso público que llenaba el archivo , se hablaron de temas tan diferentes como la falta de inversión en infraestructuras del siglo XXI en Valencia, pero especialmente en nuestra comarca , como es el caso de la liberación de la AP 7, la mejora de la línea férrea Dénia -Alicante y la construcción del tramo para el tren Gandia- Dénia , también se trató del tema de la corrupción , la infrafinanciación y marginación del Valencia respecto a otros territorios del estado español , de igual modo que el futuro de la pesca y la agricultura valencianas , las prospecciones petrolíferas , el turismo, los derechos humanos y colectivos de las personas y los territorios , y por supuesto se habló de la fórmula para conseguir que nuestra lengua sea idioma oficial en la UE. En la reunión también se puso de manifiesto el futuro de Ucrania y de otros países del mundo actualmente en guerra o inmersos en un estado pre- bélico y del papel que debe hacer la UE en estos casos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101