Quedarse quietos (segunda parte)
A raíz del reciente artículo publicado con este titulo, me indican algunos conciudadanos que, llevar a cabo afirmaciones o pronósticos en materia económica aun a corto o a medio plazo resulta extremadamente subjetivo dado que la economía no es precisamente una ciencia fácilmente predecible a la vista de su recorrido histórico y por tanto la recuperación económica y la fluidez crediticia pueden estar a la vuelta de la esquina de no producirse ningún contratiempo político, económico o social.
Ciertamente la economía moderna está aun lejos de domesticar a través de modelos teóricos el comportamiento de millones de ciudadanos, empresas y gobiernos que a diario interactuan libre y universalmente. Eso es precisamente el capitalismo y de ahí la dificultad de su análisis en términos de predictibilidad. Sin embargo en este tiempo que vivimos y en lugar en que nos encontramos, podemos entrever razones para creer que superar esta crisis queda aun un poco lejos por las siguientes razones:
A diferencia de la última crisis de los 90 del siglo pasado, es difícil imaginar que el sector de la construcción volverá a tener un relanzamiento capaz de incorporar mano de obra actualmente en paro. Hay un stock de viviendas de primera e incluso de segunda residencia abultadísimo y en manos de la banca privada .
Nuestra economía no dispone de ningún otro sector económico que exporte al exterior o que sea absolutamente ajeno a la construcción, es por ello que a la vista del anterior escenario , la banca privada meditará mucho su oferta crediticia porque la garantía en caso de impago no puede ser más viviendas, pues de ellas ya va sobrada.
Existe un sector actualmente que, junto con la exportación de bienes, es el más boyante, me refiero al turismo, pero dudo mucho que sea capaz de absorber tanta mano de obra de forma tan rápida aunque en nuestro caso, no me cansaré de repetirlo, es nuestro futuro si hacemos las cosas bien y lo sabemos combinar con la construcción y los servicios.
Así las cosas, el reto político a futuro es o será de gran magnitud puesto que si no tenemos iniciativa como pueblo, sucumbiremos.
No son solo medidas fiscales las necesarias, hay que actuar en prácticamente todas las áreas de competencia de nuestro Ayuntamiento.
Vicent Cabrera Cabrera.
Concejal Portavoz del PSPV-PSOE en el Ayuntamiento de Benissa.
A raíz del reciente artículo publicado con este titulo, me indican algunos conciudadanos que, llevar a cabo afirmaciones o pronósticos en materia económica aun a corto o a medio plazo resulta extremadamente subjetivo dado que la economía no es precisamente una ciencia fácilmente predecible a la vista de su recorrido histórico y por tanto la recuperación económica y la fluidez crediticia pueden estar a la vuelta de la esquina de no producirse ningún contratiempo político, económico o social.
Ciertamente la economía moderna está aun lejos de domesticar a través de modelos teóricos el comportamiento de millones de ciudadanos, empresas y gobiernos que a diario interactuan libre y universalmente. Eso es precisamente el capitalismo y de ahí la dificultad de su análisis en términos de predictibilidad. Sin embargo en este tiempo que vivimos y en lugar en que nos encontramos, podemos entrever razones para creer que superar esta crisis queda aun un poco lejos por las siguientes razones:
A diferencia de la última crisis de los 90 del siglo pasado, es difícil imaginar que el sector de la construcción volverá a tener un relanzamiento capaz de incorporar mano de obra actualmente en paro. Hay un stock de viviendas de primera e incluso de segunda residencia abultadísimo y en manos de la banca privada .
Nuestra economía no dispone de ningún otro sector económico que exporte al exterior o que sea absolutamente ajeno a la construcción, es por ello que a la vista del anterior escenario , la banca privada meditará mucho su oferta crediticia porque la garantía en caso de impago no puede ser más viviendas, pues de ellas ya va sobrada.
Existe un sector actualmente que, junto con la exportación de bienes, es el más boyante, me refiero al turismo, pero dudo mucho que sea capaz de absorber tanta mano de obra de forma tan rápida aunque en nuestro caso, no me cansaré de repetirlo, es nuestro futuro si hacemos las cosas bien y lo sabemos combinar con la construcción y los servicios.
Así las cosas, el reto político a futuro es o será de gran magnitud puesto que si no tenemos iniciativa como pueblo, sucumbiremos.
No son solo medidas fiscales las necesarias, hay que actuar en prácticamente todas las áreas de competencia de nuestro Ayuntamiento.
Vicent Cabrera Cabrera.
Concejal Portavoz del PSPV-PSOE en el Ayuntamiento de Benissa.





















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.182