Benissa colaborará con estos jóvenes voluntarios
La "Donkey Caravan" llegará a Benissa el 17 de agosto
Del 1 hasta el 20 de agosto 20 jóvenes de diferentes países (Países Bajos, Italia, Francia, Alemania, Dinamarca, Taiwán, Eslovaquia, Turquía, Rusia, Bélgica, Grecia y España), no profesionales y participantes en un campo internacional de voluntariado de la Red Alliance realizarán una actuación de teatro de calle en varias localidades de la costa alicantina con el fin de concienciar sobre determinados temas ambientales. Benissa será el escenario elegido para el día 17 de agosto, concretamente la plaza del Centro Social Bèrnia a las 12 del mediodía.
El espectáculo tendrá una duración de media hora y girará en torno al burro como alegoría del mundo rural antiguo en donde había una comunión entre el hombre y la Naturaleza y de la participación ciudadana en materia ambiental con el Convenio de Aarhus de Naciones Unidas como telón de fondo.
Esta es la cuarta edición de un proyecto que nació en el 2010, que parte de la Sierra Norte Madrileña y que este año llega por primera vez a la provincia de Alicante. Este evento ha sido recogida por diversos medios de comunicación, entre ellos Radio Nacional de España, TeleMadrid, El Pais e incluso la Deutsche Welle TV Publica Alemana .
SINOPSIS
“En clave de comedia, un grupo de científicos de todo el mundo visitarán a algunas localidades de la Sierra Norte de Madrid y Alicante para crear con la participación del público, la SUPERFÓRMULA que logrará llevar a los pueblos de todo el Mundo el despertar del interés por la protección del medio ambiente. La actuación se centrará en cinco temas ambientales elegidos previamente por la población local y en especial la participación ciudadana y el Convenio de Aarhus. Celebrarán el éxito de cada fórmula con estupendas actuaciones de música, baile o malabares. “
Posteriormente se abrirá un espacio para interactuar con los espectadores mediante TALLERES relacionados con los temas tratados, con la posibilidad de intercambiar impresiones, dar una vuelta en burro, y otras actividades con los más jóvenes.
Los jóvenes intentarán acceder a través de vías pecuarias y caminos vecinales haciendo una entrada en la localidad para reunir a la población en un lugar determinado, generalmente en la Plaza del Pueblo.
¿CUALES SU FINALIDAD?
La Actuación pretende divertir y educar en materia ambiental y de participación ciudadana, ofreciendo una actividad alternativa de ocio estival en el mundo rural.
CALENDARIO DE ACTUACIONES
Las actuaciones se realizarán:
Días 1-7 de agosto.- Preparación y ensayos.
Días 8-11 de agosto.- Actuaciones en la Sierra Norte de Madrid (Lozoyuela, Siete Iglesias, Gargantilla del Lozoya, El Berrueco, Navalafuente)
Días 12-13 de agosto.- Pausa
Día 14.- Viaje a Novelda, Alicante. Actuación.
Día 15.- Actuación en Calpe Día
Día 16.- Actuación en Parcent
Día 17.- Actuación en Benissa
Día 18.- Actuación en Altea.
Día 19.- Actuación en Alfaz del Pi Día 20.- Salida de los participantes.
El espectáculo tendrá una duración de media hora y girará en torno al burro como alegoría del mundo rural antiguo en donde había una comunión entre el hombre y la Naturaleza y de la participación ciudadana en materia ambiental con el Convenio de Aarhus de Naciones Unidas como telón de fondo.
Esta es la cuarta edición de un proyecto que nació en el 2010, que parte de la Sierra Norte Madrileña y que este año llega por primera vez a la provincia de Alicante. Este evento ha sido recogida por diversos medios de comunicación, entre ellos Radio Nacional de España, TeleMadrid, El Pais e incluso la Deutsche Welle TV Publica Alemana .
SINOPSIS
“En clave de comedia, un grupo de científicos de todo el mundo visitarán a algunas localidades de la Sierra Norte de Madrid y Alicante para crear con la participación del público, la SUPERFÓRMULA que logrará llevar a los pueblos de todo el Mundo el despertar del interés por la protección del medio ambiente. La actuación se centrará en cinco temas ambientales elegidos previamente por la población local y en especial la participación ciudadana y el Convenio de Aarhus. Celebrarán el éxito de cada fórmula con estupendas actuaciones de música, baile o malabares. “
Posteriormente se abrirá un espacio para interactuar con los espectadores mediante TALLERES relacionados con los temas tratados, con la posibilidad de intercambiar impresiones, dar una vuelta en burro, y otras actividades con los más jóvenes.
Los jóvenes intentarán acceder a través de vías pecuarias y caminos vecinales haciendo una entrada en la localidad para reunir a la población en un lugar determinado, generalmente en la Plaza del Pueblo.
¿CUALES SU FINALIDAD?
La Actuación pretende divertir y educar en materia ambiental y de participación ciudadana, ofreciendo una actividad alternativa de ocio estival en el mundo rural.
CALENDARIO DE ACTUACIONES
Las actuaciones se realizarán:
Días 1-7 de agosto.- Preparación y ensayos.
Días 8-11 de agosto.- Actuaciones en la Sierra Norte de Madrid (Lozoyuela, Siete Iglesias, Gargantilla del Lozoya, El Berrueco, Navalafuente)
Días 12-13 de agosto.- Pausa
Día 14.- Viaje a Novelda, Alicante. Actuación.
Día 15.- Actuación en Calpe Día
Día 16.- Actuación en Parcent
Día 17.- Actuación en Benissa
Día 18.- Actuación en Altea.
Día 19.- Actuación en Alfaz del Pi Día 20.- Salida de los participantes.



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143