De las nuevas 10 Banderas Azules otorgadas a España, 7 ondean en la Comunitat Valenciana, que ha obtenido estos galardones en 6 playas y 1 puerto deportivo
Fabra en Benissa: "El 2013 es el año con mayor número de Banderas Azules en la historia de la Comunitat Valenciana"
La Comunitat Valenciana es la segunda comunidad autónoma de España en número de distinciones (21 por ciento), alcanzando este año un total de 127 Banderas Azules, en 114 playas y en 13 puertos deportivos
El President de la Generalitat, Alberto Fabra, ha celebrado que
2013 sea el año con mayor número de Banderas Azules en la historia de la
Comunitat Valenciana, con 7 nuevos reconocimientos, 6 en playas y 1 en
puerto deportivo. "De las nuevas 10 Banderas Azules otorgadas a España 7
ondean en la Comunitat Valenciana", ha señalado el President.
Fabra, que ha presidido el acto de entrega de las Banderas Azules en Benissa,
ha destacado que la Comunitat Valenciana es la segunda comunidad
autónoma de España en número de distinciones (21 por ciento), alcanzando
este año un total de 127 Banderas Azules, en 114 playas y en 13 puertos
deportivos. Además, el 91 por ciento de las playas candidatas han
logrado Bandera Azul y el 90 por ciento de las playas de la Comunitat
tienen "una calidad de agua excelente".
Asimismo, el jefe del
Consell ha recordado el nuevo impulso otorgado al litoral con la nueva
Ley de Costas, "que atiende nuestras reivindicaciones históricas y es
una normativa mucho más eficiente, más sostenible y más positiva para
nuestro territorio, que atiende nuestra realidad y nuestra
idiosincrasia".
Referente mundial de calidad global sostenible
El
President ha informado que en la Comunitat Valenciana ondearán este año
1 de cada 5 Banderas Azules otorgadas a las playas españolas. Este
porcentaje, (21 por ciento) es el mayor en términos relativos de todas
las CCAA, ya que Galicia tiene un 23 por ciento de las Banderas Azules
de España, pero hay que tener en cuenta que su número de playas es más
del doble de las de la Comunitat.
En este sentido, el jefe
del Consell ha recordado que las costas de la Comunitat son el "activo
territorial más valioso de la Comunitat Valenciana", tanto por su valor
económico -genera hasta el 15 por ciento del PIB valenciano- como por
sus valores sociales, ambientales y paisajísticos "que los valencianos
cuidamos y tratamos con el respeto que merecen".
Por tanto,
para Fabra hablar de posibilidades, oportunidades y potencial de nuestro
territorio es hablar "de logros como el de hoy, que convierten a la
Comunitat en un referente que potencia un turismo de calidad y genera
más actividad económica y más empleo".
Además, ha puesto de
relieve el compromiso de la Generalitat en la protección y mejora del
litoral, que este año ha permitido obtener este importante
reconocimiento histórico "porque nuestras playas son parte importante de
la imagen de la Comunitat y de nuestras marcas turísticas".
"Somos
conscientes de lo que representa nuestra costa -ha continuado- que es
un factor de diferenciación que determina la elección de nuestra
Comunitat como destino turístico de calidad para miles de personas".
Por
todo ello, el President ha agradecido la colaboración de los
municipios, de sus vecinos, de los ayuntamientos y diputaciones, y en
general, de todos los agentes sociales que trabajan por mantener la
excelencia de las playas y puertos, "porque gracias al esfuerzo de
todos, y a una gestión cada día más eficiente y efectiva, la Comunitat
Valenciana es cada día un lugar más atractivo para visitar, para
invertir y para vivir".
Fabra además ha instado a seguir
trabajando para lograr el próximo año incrementar el número de Banderas
Azules. "Nuestro reto es ofrecer nuestra Comunitat en las mejores
condiciones a aquellos que la quieran disfrutar, porque mantener
nuestras costas en perfectas condiciones de uso la hace todavía más
atractiva".
![[Img #13403]](upload/img/periodico/img_13403.jpg)
Distintivo de calidad y reconocimiento a nivel mundial
La
Bandera Azul es la iniciativa voluntaria más antigua en favor de la
sostenibilidad del turismo y del litoral y el distintivo de calidad de
playas, puertos y embarcaciones más conocido y reconocido a nivel
mundial.
Este año, la provincia de Alicante, con 70 Banderas
(58 en playas y 12 en puertos) es la provincia más galardonada de
España (un 11 por ciento del total). La playa de Cala Fustera en Benissa
tiene bandera azul, también su Club Náutico de les Bassetes.
Un
total de 3 municipios que han obtenido una bandera por primera vez en
sus playas: Playa del Clot (Vinaròs) Playa de Grao-Malvarrosa (Burriana)
y la Playa de Cala del Moraig (Poble Nou de Benitatxell)
Otros
5 municipios han recuperado banderas gracias al trabajo bien hecho:
Playa dels Terrers (Benicàssim), Playa de Aigua Morta (Oliva), Playa de
Arenal Bol (Calp), Playa del Cura (Torrevieja) y la Playa de Mil
Palmeras (Pilar de la Horadada).
El Puerto Deportivo Marina de las Dunas (Guardamar del Segura) ha obtenido este año su primera bandera azul.
![[Img #13402]](upload/img/periodico/img_13402.jpg)
El President de la Generalitat, Alberto Fabra, ha celebrado que
2013 sea el año con mayor número de Banderas Azules en la historia de la
Comunitat Valenciana, con 7 nuevos reconocimientos, 6 en playas y 1 en
puerto deportivo. "De las nuevas 10 Banderas Azules otorgadas a España 7
ondean en la Comunitat Valenciana", ha señalado el President.
Fabra, que ha presidido el acto de entrega de las Banderas Azules en Benissa,
ha destacado que la Comunitat Valenciana es la segunda comunidad
autónoma de España en número de distinciones (21 por ciento), alcanzando
este año un total de 127 Banderas Azules, en 114 playas y en 13 puertos
deportivos. Además, el 91 por ciento de las playas candidatas han
logrado Bandera Azul y el 90 por ciento de las playas de la Comunitat
tienen "una calidad de agua excelente".
Asimismo, el jefe del
Consell ha recordado el nuevo impulso otorgado al litoral con la nueva
Ley de Costas, "que atiende nuestras reivindicaciones históricas y es
una normativa mucho más eficiente, más sostenible y más positiva para
nuestro territorio, que atiende nuestra realidad y nuestra
idiosincrasia".
Referente mundial de calidad global sostenible
El
President ha informado que en la Comunitat Valenciana ondearán este año
1 de cada 5 Banderas Azules otorgadas a las playas españolas. Este
porcentaje, (21 por ciento) es el mayor en términos relativos de todas
las CCAA, ya que Galicia tiene un 23 por ciento de las Banderas Azules
de España, pero hay que tener en cuenta que su número de playas es más
del doble de las de la Comunitat.
En este sentido, el jefe
del Consell ha recordado que las costas de la Comunitat son el "activo
territorial más valioso de la Comunitat Valenciana", tanto por su valor
económico -genera hasta el 15 por ciento del PIB valenciano- como por
sus valores sociales, ambientales y paisajísticos "que los valencianos
cuidamos y tratamos con el respeto que merecen".
Por tanto,
para Fabra hablar de posibilidades, oportunidades y potencial de nuestro
territorio es hablar "de logros como el de hoy, que convierten a la
Comunitat en un referente que potencia un turismo de calidad y genera
más actividad económica y más empleo".
Además, ha puesto de
relieve el compromiso de la Generalitat en la protección y mejora del
litoral, que este año ha permitido obtener este importante
reconocimiento histórico "porque nuestras playas son parte importante de
la imagen de la Comunitat y de nuestras marcas turísticas".
"Somos
conscientes de lo que representa nuestra costa -ha continuado- que es
un factor de diferenciación que determina la elección de nuestra
Comunitat como destino turístico de calidad para miles de personas".
Por
todo ello, el President ha agradecido la colaboración de los
municipios, de sus vecinos, de los ayuntamientos y diputaciones, y en
general, de todos los agentes sociales que trabajan por mantener la
excelencia de las playas y puertos, "porque gracias al esfuerzo de
todos, y a una gestión cada día más eficiente y efectiva, la Comunitat
Valenciana es cada día un lugar más atractivo para visitar, para
invertir y para vivir".
Fabra además ha instado a seguir
trabajando para lograr el próximo año incrementar el número de Banderas
Azules. "Nuestro reto es ofrecer nuestra Comunitat en las mejores
condiciones a aquellos que la quieran disfrutar, porque mantener
nuestras costas en perfectas condiciones de uso la hace todavía más
atractiva". ![[Img #13403]](upload/img/periodico/img_13403.jpg)
Distintivo de calidad y reconocimiento a nivel mundial
La
Bandera Azul es la iniciativa voluntaria más antigua en favor de la
sostenibilidad del turismo y del litoral y el distintivo de calidad de
playas, puertos y embarcaciones más conocido y reconocido a nivel
mundial.
Este año, la provincia de Alicante, con 70 Banderas
(58 en playas y 12 en puertos) es la provincia más galardonada de
España (un 11 por ciento del total). La playa de Cala Fustera en Benissa
tiene bandera azul, también su Club Náutico de les Bassetes.
Un
total de 3 municipios que han obtenido una bandera por primera vez en
sus playas: Playa del Clot (Vinaròs) Playa de Grao-Malvarrosa (Burriana)
y la Playa de Cala del Moraig (Poble Nou de Benitatxell)
Otros
5 municipios han recuperado banderas gracias al trabajo bien hecho:
Playa dels Terrers (Benicàssim), Playa de Aigua Morta (Oliva), Playa de
Arenal Bol (Calp), Playa del Cura (Torrevieja) y la Playa de Mil
Palmeras (Pilar de la Horadada).
El Puerto Deportivo Marina de las Dunas (Guardamar del Segura) ha obtenido este año su primera bandera azul.![[Img #13402]](upload/img/periodico/img_13402.jpg)




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143