El sector servicios vuelve a liderar el recorte del empleo.
La Marina Alta suma 294 personas al desempleo en enero
La Marina Alta finaliza el mes de enero recuperando la tendencia a la destrucción de empleo que viene marcando los últimos año. Las 294 nuevas altas en las listas del SERVEF llevan la cifra total del desempleo a 16.958, la segunda más alta de toda la serie histórica. La pérdida de empleo en el último año se sitúa en 362 personas, mientras que si hacemos el cálculo desde que comenzó la crisis, allá por 2007, la pérdida de empleo alcanza a 11.017 personas más; esto supone que en los últimos 6 años, el desempleo se ha multiplicado por 2’8.
El sector servicios ha sido, como es habitual, la clave en la situación: 292 personas en desempleo más. También Agricultura (+17) y construcción (+4) pierden empleo mientras que el sector industrial reduce algo la contabilidad del desempleo (-14). Se mantiene uno de los grandes problemas estructurales del empleo en este territorio: su dependencia de un sector servicios sobredimensionado y que arrastra su propia problemática: precariedad laboral, estacionalidad, temporalidad, etc.
Por localidades, Denia (+164) y Xàbia (+52) vuelven a ser las que marcan la tendencia alcista del desempleo. Ambas localidades pierden, incluso, más empleo que el enero del 2012.
La contratación se mantiene en cifras que consolidan el predominio de la temporalidad sobre la contratación indefinida. Ésta se mantiene en un escaso 11’9%. Estas cifras suponen el fracaso sin paliativos de uno de los objetivos de la reforma laboral: la promoción de la contratación indefinida para acabar con la dualidad del mercado de trabajo. Además, es imposible sustentar la productividad y el crecimiento económico en contratación temporal.
Esta situación marca una tendencia a corto, medio y largo plazo de mantenimiento de la destrucción de empleo y de prolongación de una crisis económica que no va a parar hasta que no se impulsen políticas de empleo en sectores como las energía renovables, la industria tradicional y un sector servicios desestacionalizado. Por otro lado, la solución al empleo y al estancamiento del mercado productivo pasa por la devolución de la actividad crediticia a autónomos, PYMES y familias.
Es cada día más evidente el fracaso de la reforma laboral que no está consiguiendo más que debilitar el mercado laboral y dañar al bienestar colectivo. Es urgente que esta reforma laboral se retire y se inicien políticas activas de empleo y de protección social.
Situación Paro Algunas Localidades MARINA ALTA
Diciembre
2012
Enero
2013
Diferencia
Mensual
Denia
5.115
5.279
164
Xàbia
2.112
2.164
52
Calp
2.235
2.241
6
Teulada
783
793
10
Benissa
950
955
5
Pego
898
891
-7
Pedreguer
802
799
-3
Ondara
894
901
7
Gata
569
599
30
CONTRATACIÓN
TOTAL
INDEFINIDOS
TEMPORALES
MARINA
ALTA
2.114
252
1.862
11’9%
88’1%
Secretaría de Comunicació
Intercomarcal
L´Alacantí-Les Marines
![[Img #12439]](upload/img/periodico/img_12439.jpg)
El sector servicios ha sido, como es habitual, la clave en la situación: 292 personas en desempleo más. También Agricultura (+17) y construcción (+4) pierden empleo mientras que el sector industrial reduce algo la contabilidad del desempleo (-14). Se mantiene uno de los grandes problemas estructurales del empleo en este territorio: su dependencia de un sector servicios sobredimensionado y que arrastra su propia problemática: precariedad laboral, estacionalidad, temporalidad, etc.
Por localidades, Denia (+164) y Xàbia (+52) vuelven a ser las que marcan la tendencia alcista del desempleo. Ambas localidades pierden, incluso, más empleo que el enero del 2012.
La contratación se mantiene en cifras que consolidan el predominio de la temporalidad sobre la contratación indefinida. Ésta se mantiene en un escaso 11’9%. Estas cifras suponen el fracaso sin paliativos de uno de los objetivos de la reforma laboral: la promoción de la contratación indefinida para acabar con la dualidad del mercado de trabajo. Además, es imposible sustentar la productividad y el crecimiento económico en contratación temporal.
Esta situación marca una tendencia a corto, medio y largo plazo de mantenimiento de la destrucción de empleo y de prolongación de una crisis económica que no va a parar hasta que no se impulsen políticas de empleo en sectores como las energía renovables, la industria tradicional y un sector servicios desestacionalizado. Por otro lado, la solución al empleo y al estancamiento del mercado productivo pasa por la devolución de la actividad crediticia a autónomos, PYMES y familias.
Es cada día más evidente el fracaso de la reforma laboral que no está consiguiendo más que debilitar el mercado laboral y dañar al bienestar colectivo. Es urgente que esta reforma laboral se retire y se inicien políticas activas de empleo y de protección social.
Situación Paro Algunas Localidades MARINA ALTA
|
|
Diciembre 2012 |
Enero 2013 |
Diferencia Mensual |
|
Denia |
5.115 |
5.279 |
164 |
|
Xàbia |
2.112 |
2.164 |
52 |
|
Calp |
2.235 |
2.241 |
6 |
|
Teulada |
783 |
793 |
10 |
|
Benissa |
950 |
955 |
5 |
|
Pego |
898 |
891 |
-7 |
|
Pedreguer |
802 |
799 |
-3 |
|
Ondara |
894 |
901 |
7 |
|
Gata |
569 |
599 |
30 |
CONTRATACIÓN
|
|
TOTAL |
INDEFINIDOS |
TEMPORALES |
|
MARINA ALTA |
2.114 |
252 |
1.862 |
|
|
11’9% |
88’1% |
Secretaría de Comunicació
Intercomarcal
L´Alacantí-Les Marines![[Img #12439]](upload/img/periodico/img_12439.jpg)




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13