Finalizado el temporal casi todas las playas retomarán su imagen habitual
El temporal se traga playas en Benissa, Calp y Teulada Moraira
El temporal de levante que azotó en la mañana del sábado la costa que baña los municipios de Benissa, Calp y Teulada-Moraira, se tragaba literalmente las playas de estos municipios como muestran las imágenes que acompañamos.
Teulada-Moraira
![[Img #12135]](upload/img/periodico/img_12135.jpg)
La peor parte se la llevaba el municipio teuladino, donde en
la playa del Portet las olas chocaban contra los muros del paseo marítimo ubicado en esta bonita bahía
bajo los pies del Cap d'Or. La pequeña torre defensiva, en lo alto del cabo,
convertida en testigo mudo de cientos de temporales, formaba parte de la
increíble estampa que fotografiaban muchos vecinos y curiosos atraídos por el
temporal. Sin movernos de este municipio, la
playa de L'Ampolla, también resultaba hostigada por la entrada de las
grandes olas provenientes del este. Un poco menos afectada debido a la zona
donde se encuentra ubicada la playa conocida como Plagetes, era la que menos
daños se apreciaban, aunque se podían comprobar
in situ como las olas habían hecho su trabajo de devastación.
Benissa
![[Img #12136]](upload/img/periodico/img_12136.jpg)
Unos kilómetros bordeando la carretera desde Moraira en dirección a la
vecina población de Calp, se encuentra una de las costas más bellas que podamos hallar. Se
trata de las ubicadas en el término municipal de Benissa, donde nos encontramos con distintas e impresionantes
calas, como la del Baladrar o la de La Llobella. También se encuentra la
Platgeta de L'Advocat, la bahía de les Bassetes y la playa de la Fustera.
Precisamente esta última, debido a la virulencia del temporal, aparecía repleta de algas, un efecto que a la larga, termina costando mucho dinero
a las arcas municipales, pues cada año tras los temporales de invierno, las
playas se tienen que limpiar. La más afectada por la entrada del fuerte mar de
levante era la cala de Baladrar y la Platgeta de L'Advocat.
Calp
![[Img #12137]](upload/img/periodico/img_12137.jpg)
En la población de Calp, la parte protegida del temporal de
levante, esto es las playas como La Fosa, Calalga o Mallorquí, no se veían tan
afectadas como las que se encontraban al otro lado de la protección natural de
la roca. Las más azotadas por el temporal fueron las de el Arenal-Bol, Morello,
Racó, Del Penyal y la más vistosa en cuento a entrada de agua la playa del Cantal
Roig, que mostraba la peor parte. Y es que esta piedra de color rojizo, debido a su ubicación, el paso del
tiempo y los temporales de levante a lo largo de estos años, le han pasado una dura
factura. La paulatina y lenta
desaparición de un icono de esta playa calpina es un hecho que ya nada ni nadie
puede evitar. El fin de la obra efímera que la naturaleza un día colocó en ese
lugar cada día está más cerca.
Añadir por último que una vez transcurrido el temporal y por
consiguiente el mar vuelva a su estado habitual, las playas volverán -casi- a
su estado anterior, ya que los cambios dependiendo del grado de intensidad del
temporal, serán perceptibles en mayor o menor medida.
Teulada-Moraira
La peor parte se la llevaba el municipio teuladino, donde en la playa del Portet las olas chocaban contra los muros del paseo marítimo ubicado en esta bonita bahía bajo los pies del Cap d'Or. La pequeña torre defensiva, en lo alto del cabo, convertida en testigo mudo de cientos de temporales, formaba parte de la increíble estampa que fotografiaban muchos vecinos y curiosos atraídos por el temporal. Sin movernos de este municipio, la playa de L'Ampolla, también resultaba hostigada por la entrada de las grandes olas provenientes del este. Un poco menos afectada debido a la zona donde se encuentra ubicada la playa conocida como Plagetes, era la que menos daños se apreciaban, aunque se podían comprobar in situ como las olas habían hecho su trabajo de devastación.
Benissa
Unos kilómetros bordeando la carretera desde Moraira en dirección a la vecina población de Calp, se encuentra una de las costas más bellas que podamos hallar. Se trata de las ubicadas en el término municipal de Benissa, donde nos encontramos con distintas e impresionantes calas, como la del Baladrar o la de La Llobella. También se encuentra la Platgeta de L'Advocat, la bahía de les Bassetes y la playa de la Fustera. Precisamente esta última, debido a la virulencia del temporal, aparecía repleta de algas, un efecto que a la larga, termina costando mucho dinero a las arcas municipales, pues cada año tras los temporales de invierno, las playas se tienen que limpiar. La más afectada por la entrada del fuerte mar de levante era la cala de Baladrar y la Platgeta de L'Advocat.
Calp
En la población de Calp, la parte protegida del temporal de
levante, esto es las playas como La Fosa, Calalga o Mallorquí, no se veían tan
afectadas como las que se encontraban al otro lado de la protección natural de
la roca. Las más azotadas por el temporal fueron las de el Arenal-Bol, Morello,
Racó, Del Penyal y la más vistosa en cuento a entrada de agua la playa del Cantal
Roig, que mostraba la peor parte. Y es que esta piedra de color rojizo, debido a su ubicación, el paso del
tiempo y los temporales de levante a lo largo de estos años, le han pasado una dura
factura. La paulatina y lenta
desaparición de un icono de esta playa calpina es un hecho que ya nada ni nadie
puede evitar. El fin de la obra efímera que la naturaleza un día colocó en ese
lugar cada día está más cerca.
Añadir por último que una vez transcurrido el temporal y por
consiguiente el mar vuelva a su estado habitual, las playas volverán -casi- a
su estado anterior, ya que los cambios dependiendo del grado de intensidad del
temporal, serán perceptibles en mayor o menor medida.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10