la privatización no ahorra dinero, más bien al contrario
La privatización de la Sanidad
Opinión política
La privatización de la sanidad
(por ejemplo la gestión de la empresa Marina Salud de la sanidad pública de la
Marina Alta), fue posible gracias a la aprobación de la Ley 15/97 (con los
votos a favor de PP y PSOE , CIU, PNV y CC). Esta ley permite la privatización
de cualquier centro sanitario o sociosanitario, y todo gracias al PSOE, que en
los últimos 7 años de gobierno no hizo nada para derogarla. Por ello, menos
fotos, y más vergüenza, sobre todo en la Marina Alta.
En primer lugar, la privatización
no ahorra dinero, más bien al contrario ya que por ejemplo, en la Marina Alta
después de tres años de gestión no ha podido hacer ni el centro de
especialidades de Calpe, ni los centros de salud de Dénia y Pedreguer. Además
de gastar, por la necesidad de captar clientes, mucho dinero en marketing,
publicidad y gestores. Además de tener menos personal que en el sector público,
3 sanitarios por cama en el público y 1 sanitario por cama en el privado de media.
Además, aunque gastan menos en personal y las estancias en cama sean más
cortas, como gastan más en administración, servicios auxiliares y
remuneraciones de directivos, al final es más caro.
En segundo lugar, la gestión
privada incrementa los riesgos para los pacientes, ya que los turnos de 12h/día,
el recorte de las plantillas, la falta de formación continuada y la inferior
especialización repercutiera en el servicio, no por la voluntad del trabajador/a,
sino para el sistema que aplica el/la gestor/a. Además, del incremento de
intervenciones quirúrgicas sencillas (cataratas, vesícula, varices, ....) que
son el doble que en el sector público, que podría ser debido al pago por acto
médico, y no por tener jornal fijo .
Para finalizar, para obtener beneficios
de la gestión privada sólo hay dos vías: la reducción del personal y/o el
tratamiento del paciente, que son vendidas a la sociedad mediante fórmulas
eufemísticas como "racionalización del gasto". Y en los casos, que
tienen como fórmula la capitación (un ejemplo es Marina Salud en la Marina
Alta), ya que se le paga por población, no por acciones médicas, puede disuadir
de la utilización de los servicios médicos, ya que a menor acciones médicas más
ganancias, es así de sencillo. Si haces menos pruebas, intervenciones,
consultas, gasto de cama, ... La empresa gestora más gana.
CONSELL
POLÍTIC COMARCAL D’EUPV-MARINA ALTA
ASSEMBLEA
COMARCAL
![[Img #11634]](upload/img/periodico/img_11634.jpg)
Opinión política
La privatización de la sanidad (por ejemplo la gestión de la empresa Marina Salud de la sanidad pública de la Marina Alta), fue posible gracias a la aprobación de la Ley 15/97 (con los votos a favor de PP y PSOE , CIU, PNV y CC). Esta ley permite la privatización de cualquier centro sanitario o sociosanitario, y todo gracias al PSOE, que en los últimos 7 años de gobierno no hizo nada para derogarla. Por ello, menos fotos, y más vergüenza, sobre todo en la Marina Alta.
En primer lugar, la privatización no ahorra dinero, más bien al contrario ya que por ejemplo, en la Marina Alta después de tres años de gestión no ha podido hacer ni el centro de especialidades de Calpe, ni los centros de salud de Dénia y Pedreguer. Además de gastar, por la necesidad de captar clientes, mucho dinero en marketing, publicidad y gestores. Además de tener menos personal que en el sector público, 3 sanitarios por cama en el público y 1 sanitario por cama en el privado de media. Además, aunque gastan menos en personal y las estancias en cama sean más cortas, como gastan más en administración, servicios auxiliares y remuneraciones de directivos, al final es más caro.
En segundo lugar, la gestión privada incrementa los riesgos para los pacientes, ya que los turnos de 12h/día, el recorte de las plantillas, la falta de formación continuada y la inferior especialización repercutiera en el servicio, no por la voluntad del trabajador/a, sino para el sistema que aplica el/la gestor/a. Además, del incremento de intervenciones quirúrgicas sencillas (cataratas, vesícula, varices, ....) que son el doble que en el sector público, que podría ser debido al pago por acto médico, y no por tener jornal fijo .
Para finalizar, para obtener beneficios de la gestión privada sólo hay dos vías: la reducción del personal y/o el tratamiento del paciente, que son vendidas a la sociedad mediante fórmulas eufemísticas como "racionalización del gasto". Y en los casos, que tienen como fórmula la capitación (un ejemplo es Marina Salud en la Marina Alta), ya que se le paga por población, no por acciones médicas, puede disuadir de la utilización de los servicios médicos, ya que a menor acciones médicas más ganancias, es así de sencillo. Si haces menos pruebas, intervenciones, consultas, gasto de cama, ... La empresa gestora más gana.
CONSELL POLÍTIC COMARCAL D’EUPV-MARINA ALTA
ASSEMBLEA COMARCAL
![[Img #11634]](upload/img/periodico/img_11634.jpg)




















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.86