Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 10:44:06 horas

Sábado, 17 de Noviembre de 2012 Tiempo de lectura:
La trampa mortal del Barranc de L'Infern

El Barranc de L'Infern vive el rescate de montaña más dramático de todos los tiempos en la provincia de Alicante y se cobra una vida

Tragedia en el Barranc de L'Infern. Un excursionista natural de Ondara, Jordi Masferrer Cervera, de 46 años pierde la vida de manera trágica, dejando viuda y un hijo.

[Img #11466]

  • 21 barranquistas son rescatados ilesos

  • José Melenchon, jefe  del parque de Bomberos de Denia: "No ha sido una imprudencia sino una fatalidad"

  • Rafael Llodrá, alcalde de Vall d'Ebo: "En 20 años, 23 muertos"

  • Un helicóptero de la Guardia Civil recupera el cuerpo sin vida del barranquista de Ondara fallecido

 

El incidente ocurría sobre las 17:00 horas del día de ayer, cuando varios grupos de barranquismo decidían descender  esta ruta de la que podemos citar la alta  peligrosidad como lo indican varias webs especializadas como barranquismo.net  en la que de manera clara se indica lo siguiente: "Atención al caudal en períodos de lluvias torrenciales. Al estar la roca muy pulida, cuando está mojada se vuelve enormemente resbaladiza, hecho que complica notablemente algunas de las trepadas y los destrepes. El tramo de garganta comprendido entre el rápel de 8m (R7) y el final del barranco es extremadamente profundo y encajado, por lo que no existe ningún posible escape".  Ayer precisamente estaba declarada en la zona la Alerta Naranja por lluvias".

 

Por desgracia para este vecino casado, natural de Barcelona y residente en la población de Ondara, aunque ya había recorrido esta ruta en varias ocasiones y era perfecto conocedor de la zona, la fatalidad quiso que en esta ocasión se dejara la vida en la práctica de este deporte. Atrapado por un remolino y succionado por este, a pesar de los esfuerzos por sacarlo de allí por varios compañeros, finalmente cuando lograron su propósito,  ya era demasiado tarde. Incluso la presencia de una médico en el mismo lugar de los hechos que le practicaría la R.C.P. (Reanimación Cardiopulmonar) no serviría en esta ocasión.

 

[Img #11465]Dentro de la desdicha, también podemos contar algo al menos positivo visto desde otro prisma y es que se han podido rescatar con vida sanos y salvos a 21 barranquistas que coincidían en este fatídico día en el Barranc del L'Infern, venidos desde diversos puntos del territorio. Una experiencia que no podrán olvidar estos deportistas que acudían para realizar la bajada del conocido como rey de los barrancos en la Comunidad Valenciana con una longitud de 1.000 m. y un desnivel de 80 m. Sin duda el rescate más dramático jamás habido en todos los tiempos en una montaña de la provincia de Alicante.


Como detalle podemos añadir que entre los rescatados habían al menos según fuentes consultadas 3 miembros del propio cuerpo de Bomberos, 1 Policía y 1 médico (que ya hemos mencionado anteriormente).  Todos ellos así como el resto del total de los cuatro grupos  estaban federados. En total diecinueve hombres y dos mujeres, estas últimas una vecina de Alicante de 30 años y otra de Alcoy de 49. Entre los varones hay seis residentes en la capital alicantina de 34 (2), 39,41,47 y 53, dos de 38 y 54 de la ciudad de Valencia, dos de 33 y 34 de Zaragoza y uno de nacionalidad colombiana y vecino de Tarragona de 31, también dos de 29 y 37 de Villena, uno de 31 de Santa Pola,  otro de 38 de Elche y uno más de 40 de Benetuser, otro de 36 de Benaguasil y finalmente otro de 33 de Gandía.


[Img #11467]El rescate fue técnico y complicado debido a la difícil orografía de la zona y aunque se realizo el salvamento  por grupos durante toda la noche, los 14 últimos miembros  tuvieron que ser izados uno a uno por una pared de más de 100 metros en vertical con un sistema de contrapesos, hasta hacerlos llegar a la cima, desde donde debían atravesar una zona de monte bajo para alcanzar la senda desde la que iniciar el descenso hasta donde se encontraban la asistencia sanitaria. La instalación de anteriores rescates de los elementos necesarios de sujeción sin necesidad de taladrar en la pared hizo que el salvamento fuera más ágil, ya que el equipo de rescate en esta ocasión solo tenía que preparar  el entramado de cuerdas que les permitiría realizara las maniobras de extracción de los barranquistas.

 

En el operativo participaron un gran número de efectivos de los distintos cuerpos , pues este medio pudo conocer la participación de 35 Bomberos, más de 25 miembros de la Guardia Civil y unas 15 personas entre todo el Servicio Sanitario que allí se desplazo - 2 SAMUS 3 SVB Y 1TNA-. Por tanto estaríamos hablando de al menos 75 personas, sin contar la logística externa de radio operadores, etc.   que participaron en el rescate.

 

A las 08:00 horas  de esta mañana el helicóptero de la Guardia Civil hacía presencia en el lugar de los hechos situado en la zona  del Vall de  L'Aguar donde se había instalado el Puesto de Mando Avanzado. Una vez terminada la maniobra de aterrizaje y tras una breve reunión con el PMA  se decidía realizar la extracción del fallecido durante la mañana, como estaba previsto primeramente,  en previsión de un cambio meteorológico  debido principalmente al microclima tan inconstante que existe en la zona del Barranc de L'Infern.  Finalmente el cadáver era transportado por la aeronave hasta el Puesto de Mando y desde allí un furgón funerario recogía el cuerpo para su traslado al Instituto de Medicina Legal de Alicante, donde hasta el lunes no podrá ser reclamado por sus familiares.

 

 

Declaraciones

 

José Melenchón oficial jefe al mando  del cuerpo de Bomberos del Parque Comarcal de Denia  hacía una reflexión en voz alta que podíamos recoger y que trasladamos a la ciudadanía: "No ha sido una imprudencia ha sido una fatalidad. Estás tareas son complejas y arriesgadas... el último rescate que tuvimos hace escasos meses estuvimos a punto de perder un compañero. Esta modalidad deportiva no es una broma...no es venir a pasar el día en el campo y mi consejo es que en días como el de hoy con alertas activadas de lluvia y que en días anteriores ha llovido mucho no realizar bajo ninguna circunstancia estas actividades"

 

Rafael Llodrá, alcalde de Vall d'Ebo, dejaba esta declaración "En 20 años han habido 23 muertos en este Barranc de L'Infern... Si tú decides hacer barranquismo en un lugar donde han caído en días anteriores más de 600 litros por metro cuadrado sabe perfectamente el riesgo que tiene"

 

Ximo Ferrando alcalde de Ondara se desplazaba hasta el lugar para a la espera de la recogida del cadáver y  desde el Ayuntamiento de esta población  remitía a los vecinos un comunicado con  la suspensión del acto institucional de la inauguración de la Feria de Ondara en señal de duelo, por el fallecimiento del vecino y transmitía su pesar a la familia.

 

 

Como muestra final de la profesionalidad del cuerpo de Bomberos, uno de los oficiales al mando despedía a los miembros, además de con el agradecimiento con la siguiente frase:

 

"Se puede hacer mejor y más rápido"

 

Y es que a pesar de que este mes de diciembre estos  funcionarios se quedan sin paga extra, su valía quedaba resumida de manera clara como es este caso donde arriesgan sus propias vidas por salvar a la de los demás.

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.