¡Y todavía nos preocupamos!
Centro Ocupacional Maite Boronat, una lección de humildad
![[Img #11236]](upload/img/periodico/img_11236.jpg)
Permítanme primeramente señalar a nuestros lectores, que
quien suscribe, estos días atrás recibió
una lección de humildad.
Quiero confesarles que este escrito incluido en la sección
de opinión, estaba pensado para ser una noticia más. Esta manifestación no
quiero que se tome como algo negativo, al contrario, es parte fundamental del
proceso de hacer llegar la información al máximo número de ciudadanos sobre la
labor del este Centro Ocupacional Maite Boronat. Por tanto mi primera intención
de publicar la noticia, no entrañaba más
que el hecho de dirigirme a la Casa de Cultura en Calp, tomar algunas imágenes
y posteriormente redactar algo sobre la
obra que se presentaba bajo el título "La década de los 80".
Cuando este pasado viernes, llegué al Salón
de Actos, la función ya había dado comienzo y mi pensamiento estaba en acabar
lo antes posible para dirigirme a la
población vecina -da igual cuál de ellas- para terminar la jornada de trabajo.
Llevaba tan solo unas
imágenes tomadas, cuando he de reconocer que tuve la necesidad de sentarme y
dejarme llevar por la maravillosa interpretación que los usuarios del Centro
Ocupacional Maite Boronat estaban llevando a cabo. La emoción me embargó. Era
simplemente maravilloso observar el increíble trabajo que estaba presenciando.
En un momento determinado me di cuenta que estaba llorando y
no me avergüenza decirlo, porque fue la mejor lección de humildad recibida.
Allí arriba, en el escenario, se encontraban un grupo de
personas especiales que tras más de seis meses de esfuerzo, de trabajo, de sueños...estaban
dándolo todo: La felicidad, pasión, la ilusión, las ganas, la voluntad, el amor...sobre
todo el amor que no exagero cuando digo
que se podía casi hasta tocar. Nunca en mi existencia vi a ningún actor
juntar todos los sentimientos nombrados y darles vida al unísono en el papel
interpretado.
La reflexión que instantes después de acabar la obra llego a
mi mente, fue preguntarme el por qué vivimos en un mundo donde constantemente
nos quejamos de cualquier cosa. Si es cierto que es necesario que cambien
muchas de estas para que los ciudadanos tengan
una calidad de vida mejor, pero...Si fuéramos capaces de dar amor, si fuéramos
capaces de sentir y transmitir como lo
hacen estos alumnos, estoy seguro que más de la mitad de problemas de nuestro
planeta desaparecerían.
Esto por supuesto es una forma utópica de hablar, pues nadie
en su ¿sano juicio? dejaría que las cosas ¿serias? se solucionaran con un
abrazo, con una sonrisa o ¿por qué no?, con un te quiero.
Pero si volvemos a la realidad nos encontraremos que detrás
de cada una de estas personas especiales, se esconde una familia, que al igual
que nosotros necesitan trabajar y luchar diariamente para subsistir, pero con
un hándicap añadido y es el cuidado constante y necesario de sus seres
queridos, que aún siendo especiales -como demuestran serlo en todas y cada una
de sus acciones-, la sociedad está inmersa en otras preocupaciones y centros
como los de Maite Boronat, pasan a un segundo plano.
¡Y todavía nos preocupamos!
Les aconsejo que si en alguna ocasión tienen la oportunidad
de ver alguna obra de estos alumnos, no duden en hacerlo. Descubrirán que la felicidad tan solo depende de nosotros
mismos.
Finalmente me quedaré con las palabras del alcalde de Calp,
César Sánchez, quien al finalizar la obra, muy emocionado manifestó su
compromiso para que este trabajo, se pudiera mostrar en un horario de
"prime time" o máxima
audiencia.
Ojala, de verdad, ojala eso se convierta en realidad y de
este modo mostrar el grandísimo esfuerzo que estos alumnos del Centro Maite Boronat, el
personal y su directora al frente Gema
González Jorro llevan a cabo.
Por cierto además del primer edil, también estuvieron
presentes en esta obra la concejal de
Bienestar Social Elia Santos y otros
miembros del equipo de Gobierno de la corporación municipal, quienes
demostraban con su presencia su absoluto
apoyo a este Centro. Al finalizar el acto, se entregaron algunos detalles a las empresas que durante este año han colaborado de manera activa y que gracias a sus donaciones, estas, han contribuido a la mejora de la calidad en la enseñanza y vida de los alumnos.
CENTRO OCUPACIONAL MAITE BORONAT
Centro de atención a personas con discapacidad psíquica,
física y sensorial al que acuden usuarios de las comarcas de la Marina Alta y
Baixa.
Dirección: C/
Conde de Altea, 13
Teléfono: 96 587
44 92
Horario: Lunes a
Viernes 09:00 h. - 17:00 h.
Permítanme primeramente señalar a nuestros lectores, que quien suscribe, estos días atrás recibió una lección de humildad.
Quiero confesarles que este escrito incluido en la sección de opinión, estaba pensado para ser una noticia más. Esta manifestación no quiero que se tome como algo negativo, al contrario, es parte fundamental del proceso de hacer llegar la información al máximo número de ciudadanos sobre la labor del este Centro Ocupacional Maite Boronat. Por tanto mi primera intención de publicar la noticia, no entrañaba más que el hecho de dirigirme a la Casa de Cultura en Calp, tomar algunas imágenes y posteriormente redactar algo sobre la obra que se presentaba bajo el título "La década de los 80".
Cuando este pasado viernes, llegué al Salón de Actos, la función ya había dado comienzo y mi pensamiento estaba en acabar lo antes posible para dirigirme a la población vecina -da igual cuál de ellas- para terminar la jornada de trabajo.
Llevaba tan solo unas
imágenes tomadas, cuando he de reconocer que tuve la necesidad de sentarme y
dejarme llevar por la maravillosa interpretación que los usuarios del Centro
Ocupacional Maite Boronat estaban llevando a cabo. La emoción me embargó. Era
simplemente maravilloso observar el increíble trabajo que estaba presenciando.
En un momento determinado me di cuenta que estaba llorando y no me avergüenza decirlo, porque fue la mejor lección de humildad recibida.
Allí arriba, en el escenario, se encontraban un grupo de personas especiales que tras más de seis meses de esfuerzo, de trabajo, de sueños...estaban dándolo todo: La felicidad, pasión, la ilusión, las ganas, la voluntad, el amor...sobre todo el amor que no exagero cuando digo que se podía casi hasta tocar. Nunca en mi existencia vi a ningún actor juntar todos los sentimientos nombrados y darles vida al unísono en el papel interpretado.
La reflexión que instantes después de acabar la obra llego a mi mente, fue preguntarme el por qué vivimos en un mundo donde constantemente nos quejamos de cualquier cosa. Si es cierto que es necesario que cambien muchas de estas para que los ciudadanos tengan una calidad de vida mejor, pero...Si fuéramos capaces de dar amor, si fuéramos capaces de sentir y transmitir como lo hacen estos alumnos, estoy seguro que más de la mitad de problemas de nuestro planeta desaparecerían.
Esto por supuesto es una forma utópica de hablar, pues nadie en su ¿sano juicio? dejaría que las cosas ¿serias? se solucionaran con un abrazo, con una sonrisa o ¿por qué no?, con un te quiero.
Pero si volvemos a la realidad nos encontraremos que detrás de cada una de estas personas especiales, se esconde una familia, que al igual que nosotros necesitan trabajar y luchar diariamente para subsistir, pero con un hándicap añadido y es el cuidado constante y necesario de sus seres queridos, que aún siendo especiales -como demuestran serlo en todas y cada una de sus acciones-, la sociedad está inmersa en otras preocupaciones y centros como los de Maite Boronat, pasan a un segundo plano.
¡Y todavía nos preocupamos!
Les aconsejo que si en alguna ocasión tienen la oportunidad de ver alguna obra de estos alumnos, no duden en hacerlo. Descubrirán que la felicidad tan solo depende de nosotros mismos.
Finalmente me quedaré con las palabras del alcalde de Calp, César Sánchez, quien al finalizar la obra, muy emocionado manifestó su compromiso para que este trabajo, se pudiera mostrar en un horario de "prime time" o máxima audiencia.
Ojala, de verdad, ojala eso se convierta en realidad y de este modo mostrar el grandísimo esfuerzo que estos alumnos del Centro Maite Boronat, el personal y su directora al frente Gema González Jorro llevan a cabo.
Por cierto además del primer edil, también estuvieron
presentes en esta obra la concejal de
Bienestar Social Elia Santos y otros
miembros del equipo de Gobierno de la corporación municipal, quienes
demostraban con su presencia su absoluto
apoyo a este Centro. Al finalizar el acto, se entregaron algunos detalles a las empresas que durante este año han colaborado de manera activa y que gracias a sus donaciones, estas, han contribuido a la mejora de la calidad en la enseñanza y vida de los alumnos.
CENTRO OCUPACIONAL MAITE BORONAT
Centro de atención a personas con discapacidad psíquica, física y sensorial al que acuden usuarios de las comarcas de la Marina Alta y Baixa.
Dirección: C/ Conde de Altea, 13
Teléfono: 96 587
44 92
Horario: Lunes a Viernes 09:00 h. - 17:00 h.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101