Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 18:40:02 horas

Lunes, 10 de Septiembre de 2012 Tiempo de lectura:
Lo que todo político debiera conocer

Breve manual de gestión de crisis de comunicación

[Img #10809]La vida de los políticos, tiene momentos dulces y momentos agrios, como no podría ser de otra manera. El saber manejarse en situaciones buenas y  malas, marcan la diferencia del cargo público.

Detección de señales de alerta

A falta de un gabinete de imagen, existen otro tipo de gabinetes y/o  personal de confianza quienes  al trabajo habitual debieran añadir o instrumentar acciones para detectar señales de alerta ante situaciones que pudieran originar una posible situación de coyuntura –en el ámbito local en este caso-.


Intentaré desarrollar de forma breve un resumen de los múltiples manuales para gestionar una crisis.


Existen varios tipos de crisis y escenarios potenciales:


Percepción/es Pública/s.

Estos pueden ser los rumores negativos e inclusive los reportajes en los medios de comunicación con información inexacta o contraria al interés del político o un cuestionamiento público permanente sobre el gobernante.


Administrativas y/o Financieras

Las faltas administrativas, el uso indebido de recursos –comúnmente malversación- falta de crédito a diversos proyectos por indisponibilidad financiera o incumplimiento de convenios, etc.


Políticas

Desacuerdos políticos en general  donde pueda existir un conflicto de interés, como puedan ser las propias autoridades o funcionarios públicos.


Sociales

En esta ocasión, nos referiríamos a protestas públicas, mala prensa o el mal ambiente creado por algún proyecto determinado.


Operativos, instalaciones y equipos

Referidas a cualquier situación que afecte la desenvoltura de las operaciones regulares, como accidentes, detenciones o desastres naturales.


Laborales

Aquí  estaríamos hablando de las situaciones derivadas del político con sus funcionarios donde pudieran surgir situaciones tales como: acoso sexual, tráfico de influencia, huelgas o protestas de trabajadores o proveedores.

 

Es importante recalcar que este tipo de situaciones pueden o no presentarse de manera aislada. En la mayoría de los casos existe vinculación directa o indirecta entre una y otra categoría. De la buena gestión del político, de una buena coordinación, verificación y tipificación dependerá sin duda que los escenarios  se reconduzcan de manera efectiva.

 

Gabinete o  Plan de Crisis

Una vez detectada alguna de las situaciones anteriores descritas, no estaría de mas que el área de imagen o del personal de confianza conformará un equipo de trabajo multidisciplinario para gestionar tal situación. Lo que se conoce como un “Gabinete o Plan de Crisis”

 

Crisis en Comunicación

Las crisis en la comunicación partamos de la base que son perfectamente evitables a no ser que sean de tipo accidentales  como pueda ser  un desastre natural.

 

No debemos olvidar que las continuas apariciones en los medios de comunicación servirán para mantener viva esta crisis si anteriormente no se ha realizado una actuación inteligente o eficaz.


La elaboración de un plan  de contingencia será vital para este caso  y habrá que prestar una atención especial a los medios de comunicación. Recordemos y esto es fundamental que la propagación de rumores o noticias contrarias se producen cuando se cierran los canales de comunicación. NO EXISTE UNA BUENA COMUNICACIÓN DE CRISIS SI NO EXISTE UNA BUENA  COMUNICACIÓN  EXTERNA y por supuesto interna.


La falta de información por parte de la institución  es la primera problemática que tendremos que solucionar, pues esto, repercutirá en la propagación de rumores o de noticias que afecte de manera directa. Cuando esto ocurre los canales de comunicación buscan otras vías para recabar información y esto es del todo contraproducente.


Que la prevención y la alerta no sobrepasen a los terrenos extremos

Hay que aplicar la política de transparencia. Es necesario conocer la posición actual con los diferentes medios de comunicación para elaborar las estrategias de contingencia y sobre todo y lo más importante en un Plan de Crisis, ceñirse a la verdad y nada más que la verdad por el bien común, descartando esa sensación de persecución constante, culpando  a terceros, llegando a suponer que grupos de interés, medios de comunicación o ambos, están buscando afectar a la institución de alguna manera sin que sea esto cierto.  Esto podría dar lugar a una especie de “pánico” que se tienen ante la llegada de una crisis, ya que los momentos de incertidumbre y en mayor grado el desconocimiento de lo que está sucediendo  podría acrecentar un sentimiento de impotencia que solo sirve para aminorar el desarrollo del plan de respuesta, intentando por todos los medios el dejar de trabajar exclusivamente en respuestas a corto plazo frente a la crisis, es decir “borrando” tajantemente la situación del problema sin detenerse a observar que las consecuencias que podrían desencadenarse a futuro.


F.B.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.101

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.