se realizaron por el método Phising
La Guardia Civil detiene a veinte personas en toda España por delitos de estafa bancaria y blanqueo de capitales
La Guardia Civil ha detenido, en el
marco de la Operación Comodoro, a veinte personas en toda España como
presuntos autores de los delitos de estafa bancaria y blanqueo de
capitales.
Las estafas bancarias se realizaron por el
método Phising afectando a diferentes cuentas corrientes de comunidades
de vecinos de Oropesa del Mar durante el pasado verano, llegando a
sustraer más de 120.000 euros en total de dichas cuentas.
Los
estafadores accedían a las cuentas de las víctimas utilizando sus
claves, normalmente obtenidas a través de programas troyanos, para,
posteriormente, transferir el dinero de las víctimas a terceras personas
(conocidas como mulas), las cuales, a su vez, enviaban ese dinero fuera
de España, generalmente a países del Este, a través de servicios de
envío de dinero. Las personas conocidas como mulas eran captadas a
través de falsas ofertas de trabajo en las que ofrecían un porcentaje
del dinero que tenían que enviar fuera de España.
A raíz de las
denuncias presentadas se inició una compleja investigación por parte del
EDITE (Equipo de Investigación Tecnológica) de la Guardia Civil,
quienes, tras rastrear las comunicaciones, pudieron descubrir que los
accesos a las cuentas corrientes se habían efectuado desde conexiones a
Internet de las localidades de Irún y Bilbao.
Asimismo se pudo
comprobar que el dinero sustraído de las diferentes cuentas corrientes
se había trasferido a diferentes personas de toda España.
Una vez
recopilada toda la información se produjeron las detenciones de estas
veinte personas en Gerona, Barcelona, Lérida, Navarra, Asturias,
Galicia, Madrid, Jaén, Huelva, Murcia, Valencia y Castellón.
Consejos
La
Guardia Civil recomienda que las personas que sean víctimas de delitos
relacionados con el empleo de Internet lo denuncien con todos los
detalles posibles del hecho, aportando los documentos de los que posean y
con estos datos se personen en el Cuartel de la Guardia Civil de su
localidad para su posterior investigación.
Asimismo la Guardia
Civil recomienda desconfiar de ofertas de trabajo en las que ofrezcan
ganar dinero fácilmente por realizar envíos de dinero, solicitando que,
ante cualquier oferta sospechosa, lo pongan en conocimiento bien en el
Cuartel de la Guardia Civil, bien a través de la página www.guardiacivil.org donde se encuentra un enlace al Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil
La Guardia Civil ha detenido, en el
marco de la Operación Comodoro, a veinte personas en toda España como
presuntos autores de los delitos de estafa bancaria y blanqueo de
capitales.
Las estafas bancarias se realizaron por el
método Phising afectando a diferentes cuentas corrientes de comunidades
de vecinos de Oropesa del Mar durante el pasado verano, llegando a
sustraer más de 120.000 euros en total de dichas cuentas.
Los
estafadores accedían a las cuentas de las víctimas utilizando sus
claves, normalmente obtenidas a través de programas troyanos, para,
posteriormente, transferir el dinero de las víctimas a terceras personas
(conocidas como mulas), las cuales, a su vez, enviaban ese dinero fuera
de España, generalmente a países del Este, a través de servicios de
envío de dinero. Las personas conocidas como mulas eran captadas a
través de falsas ofertas de trabajo en las que ofrecían un porcentaje
del dinero que tenían que enviar fuera de España.
A raíz de las
denuncias presentadas se inició una compleja investigación por parte del
EDITE (Equipo de Investigación Tecnológica) de la Guardia Civil,
quienes, tras rastrear las comunicaciones, pudieron descubrir que los
accesos a las cuentas corrientes se habían efectuado desde conexiones a
Internet de las localidades de Irún y Bilbao.
Asimismo se pudo
comprobar que el dinero sustraído de las diferentes cuentas corrientes
se había trasferido a diferentes personas de toda España.
Una vez
recopilada toda la información se produjeron las detenciones de estas
veinte personas en Gerona, Barcelona, Lérida, Navarra, Asturias,
Galicia, Madrid, Jaén, Huelva, Murcia, Valencia y Castellón.
Consejos
La
Guardia Civil recomienda que las personas que sean víctimas de delitos
relacionados con el empleo de Internet lo denuncien con todos los
detalles posibles del hecho, aportando los documentos de los que posean y
con estos datos se personen en el Cuartel de la Guardia Civil de su
localidad para su posterior investigación.
Asimismo la Guardia
Civil recomienda desconfiar de ofertas de trabajo en las que ofrezcan
ganar dinero fácilmente por realizar envíos de dinero, solicitando que,
ante cualquier oferta sospechosa, lo pongan en conocimiento bien en el
Cuartel de la Guardia Civil, bien a través de la página www.guardiacivil.org donde se encuentra un enlace al Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.134